Viernes 7 de septiembre de 2018
12
Viene de página anterior
DANIELA ARROYO
“Hace mucho que me recibí, pero
en el medio tuve mis 4 niños”
IVANA CORZO
“Trabajé muchos años y de
repente, me quedé sin trabajo”
—¿Pudiste enfocarte a partir
de los conocimientos del
curso?
—Vine y la verdad es que me
abrió muchísimo la cabeza. Le
encontré la importancia que
tenía. Me cuesta darle el tiempo,
pero me ayudó a enfocar mi em-
prendimiento, a buscar mi
cliente. Dividí mi estudio en dos,
una parte para un servicio para
diseño de marcas, para ayudar a
emprendedores a encontrar su
identidad; y otro para cumplea-
ños de chicos, que me encanta
hacerlo. Ahora tengo dos em-
prendimientos (risas). Nos hicie-
ron ver que uno se puede
organizar para hacer eso.
—¿Sos diseñadora gráfica?
—Sí. Hace mucho que me recibí
pero en el medio tuve mis 4
niños. Siempre hice lo que pude,
con un objetivo que veía lejano,
que era armar bien mi estudio.
Siempre tuve ganas de empren-
der. Hice muchas cosas y algu-
nas no eran lo que quería. Este
año se vino con muchos cam-
bios, mudanzas, mis hijos son
más grandes y dije este año me
pongo las pilas y me organizo,
me pongo horarios. Seguía a
San Juan Tec desde el año pa-
sado y cuando vi el curso de
Community Manager me encantó
la idea y me parecía muy impor-
tante hacer esa capacitación.
MARIBEL ANES
“Solía pasar tiempo en el Face, sin
resultados y aprendí a enfocarme”
—¿Cómo llegaste al curso?
—Por Rosario. Vivo cerca de la Obra Social
Provincia y compramos una fotocopiadora
para emprender cuando inauguraron el
nuevo edificio. Manejo las cosas en mi casa y
me ayudó muchísimo para dar a conocer al
fotocopiadora. Armé la fan page y mucha
gente empezó a preguntar.
—¿Te ayudó a ampliar los servicios que
podías brindar?
— Sí. Yo tengo un nene y a partir de los gru-
pos de Whatsapp, se amplió el trabajo. Las
mamás de la escuela me envían los trabajos
que tienen que fotocopiar e imprimir y yo se
los acerco al colegio. Además, a través de la
fan page, hay gente que me manda los archi-
vos por privado luego pasan y lo retiran.
—Tenés más trabajo ahora.
—Totalmente. Antes solía pasar mucho
tiempo en el Face, sin resultados, pero con el
curso aprendí a enfocarme. Aprendí muchísi-
mas cosas que no sabía.
—¿Cómo llegaste a esta capacitación?
—Me enteré del curso porque alguien le dio
me gusta en Face. Vine a averiguar y ya es-
taba cubierto el cupo, entonces empecé a se-
carle la mente a Celeste (risas) para que por
favor me diera un lugar. Lo conseguí y no
puede estar en la primera clase, pero desde la
segunda clase estuve.
—Una emprendedora nunca se da por ven-
cida…
—Tal cual. El curso me sirvió muchísimo por-
que estaba entrando en un estado depresivo.
Trabajé muchos años en una empresa y de
repente me quedé sin trabajo. Y cuando una
supera los 40 (que todavía no los tengo),
cuesta un poco más.
—¿De qué es tu emprendimiento?
—Pensé cómo ayudar en la economía y me
surgió vender el servicio de descartables. El
curso me abrió la cabeza, me sirvió para ver
que no era yo solamente la que estaba en esa
situación. La verdad que me sirvió anímica-
mente un montón. Me disparó. Espero poder
seguir capacitándome.
Rompiendo...
—¿Cómo nace Juno?
—Estudié Ciencias Políticas porque de
chica quería ser presidente (risas). Las
chicas ya conocen el chiste. Juno nació
por razones personales y bibliográficas.
Encontré un autor que se llama (Mu-
hammad) Yunus, que habla de la po-
breza y fue el creador de los
microcréditos, y por causas personales
porque tuve una experiencia en la que
pude vivenciar en primera persona
cómo una mujer tiene que salir y sacar
adelante a sus hijos, y luchar contra
cosas que no siempre son económicas,
sino también prejuicios que tiene la so-
ciedad. Así, un día dije: Quiero luchar
contra la pobreza empoderando muje-
res, porque estoy convencida que las
mujeres pueden cambiar el mundo, lite-
ralmente.
—¿Qué productos trabajás?
—Juno es una marca textil, fue un ir
descubriendo qué podía hacer con mis
no conocimientos de la industria textil,
pero sí mis ganas de ayudar. Busqué
una socia, Daniela Sánchez, y descubri-
mos que San Juan fue un gran polo tex-
til y que casi todas las mujeres tenían
una máquina de coser en su casa. Así
llegamos hasta lo que es Juno, produc-
tos de merchandising. Hacemos bolsas,
bolsitas, bolsones y lo que quieras.
—¿Cómo surge el contacto con San
Juan Tec?
— Soy muy movediza y había conocido
a Alejandro y Celeste hace un tiempo. A
mí me obsesiona la pobreza, quiero
poder ayudar, pero también quiero vivir
de esto. Vi que a través de lo textil no
lograba insertar a las mujeres en el sis-
tema, porque va mucho más rápido. En-
tonces empecé a pensar qué podía
hacer, que se pudiera aprender y que
fuese escalable, que muchas mujeres
pudieran trabajar y muchos clientes pu-
dieran reclamar sus servicios. Así nació
Juno net, que en realidad es una idea
todavía porque hasta ahora es una pá-
gina pero queremos brindar servicios de
Data entry, Community Manager, de
asistentes virtuales, etc. Así nació esta
primera capacitación.
ROSARIO AHUMADA- CREADORA DE JUNO Y JUNO NET Y QUIEN GENERÓ LA CAPACITACIÓN
“Quiero luchar contra la pobreza empoderando mujeres”