El Nuevo Diario - page 7

7
PROVINCIALES
Viernes 7 de septiembre de 2018
—¿Cuál es el momento económico
actual?
—Muy difícil y complicado desde lo fi-
nanciero, motivado por la desconfianza
que la Nación transmite a los merca-
dos, lo que genera esa inestabilidad
cambiaria y genera la zozobra lógica.
—¿Cómo fue la reunión del martes?
—Dimos un paso importante con las
autoridades del Ministerio del Interior.
Aceptaron las propuestas que hicimos
respecto de ampliar la base tributaria
para que haya más contribuyentes con
capacidad de aportar con sus impues-
tos y que los costos del ajuste no gol-
peen a los sectores más vulnerables.
—¿Cuándo se definen los números?
—Ya con números concretos, el jueves
pudimos avanzar en un presupuesto
2019 desde lo técnico consensuado,
quedando la discusión política que de-
berán tener los gobernadores, primero,
y el Congreso, después.
—¿De cuánto es el ajuste en el pró-
ximo presupuesto provincial?
—Eso es lo que discutimos. Del mismo
modo que Nación financió su ajuste
con fondos de soja, pedimos ampliar la
base tributaria para que el ajuste nacio-
nal no afecte el presupuesto provincial.
La baja de subsidios de soja, transporte
y tarifa social eléctrica importa unos
2.500 millones de pesos y en la medida
en que tengamos que salir a hacernos
cargo de eso, necesitamos recursos.
Esos recursos vendrían de la mano de
la reforma tributaria y tenemos la espe-
ranza de contar con éstos. Evidente-
mente que tendremos que hacer
nuestro ajuste, ser más austeros, pero
esta parte la debemos tener compen-
sada con mayores impuestos.
—¿El sanjuanino podrá quedarse
tranquilo por el tema obras, por
ejemplo, de cara al ajuste?
—Planteamos con la reforma impo-
sitiva que el sanjuanino no tenga que
pagar el doble de pasaje de ómnibus,
estamos esperando que se generen
recursos. Por ejemplo, el pago del
impuesto a los bienes personales a
quienes tienen sus bienes en el exte-
rior, que esos contribuyentes sopor-
ten el déficit para que no sea el
empleado de comercio, el docente o
el trabajador común el que tenga que
pagar el aumento del pasaje de óm-
nibus.
-¿Alcanza con esa medida?
-Si logramos eso para que el au-
mento no sea severo en la población,
este es el cambio que queremos que
se genere. Hay que mirar el recurso
y no el gasto, porque si no el ajuste
pasa por el sector más débil. La idea
es que no se traslade a la población
común el ajuste, mantener el mayor
nivel de obras posibles. Habrá que
reprogramar alguna cuestión, mante-
ner el equilibrio, apoyar el gobierno
nacional para transitar en paz los
meses que vienen y mantener el
clima de inversión pública, de subsi-
dios para mantener el empleo pri-
vado que es empleo genuino y
genera calidad de vida a los sanjua-
ninos. Tenemos 3 meses para ade-
lante para trabajar en el presupuesto.
—¿La Nación podría declarar el
default de los bonos y que San
Juan pierda el colchón?
—Creo que no. La situación de los
bancos y financiera es absoluta-
mente distinta al 2001, podrá haber
un default externo, de hecho no hay
quién le preste al país, pero el sis-
tema bancario interno está absoluta-
mente fortalecido. Si hay alguien
que ha tenido enormes beneficios
estos años es el sistema financiero
argentino, está fuerte; ganó mucho
dinero, no creo en ese escenario. Es
lo que entiendo hoy. En Argentina
avanza todo rápidamente, pero no
creo en un default interno hoy.
—¿Tendrán que recurrir al fondo
anticíclico para compensar subsi-
dios e incrementos?
—Pretendemos que no, que haya
una propuesta de la reforma imposi-
tiva que genere recursos para no
echar mano a los ahorros de la pro-
vincia, que están reservados para
una situaciones extremas.
—¿Qué falta para calcular el pre-
supuesto provincial?
—Falta cómo quedará el presu-
puesto nacional 2019 y así termina-
remos de arreglar el nuestro.
Venimos trabajando en los grandes
números y lo terminaremos en octu-
bre o noviembre.
—¿Presupuesto con un dólar a
cuánto?
—Pensamos un presupuesto con un
dólar a 40 pesos, la inflación en el
20 o 22%. Es muy difícil pronosticar
el 2019 hasta que no esté el
acuerdo con el FMI, los mercados y
la tasa de inflación en el último bi-
mestre.
—¿Cómo será el tema obras?
—Mantendremos el nivel de obras
en general, viviendas y caminos en
el nivel presupuestado. Es la línea
bajada por el gobernador. Tendre-
mos que atender el gasto social que
será lo primordial el año próximo.
—¿Con la llegada de un año elec-
toral, el ajuste complica las
cosas?
—No debería complicar. Tenemos
que saber que las elecciones son
una cosa y no debemos generar fal-
sas expectativas para que San Juan
no pase de una situación equilibrada
a una de déficit.
ROBERTO GATTONI – MINISTRO DE HACIENDA
“En el 2019, la prioridad es
obra pública y gasto social”
Pedimos ampliar
la base tributaria para
que el ajuste nacional
no afecte el presupuesto
provincial
1,2,3,4,5,6 8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,...28
Powered by FlippingBook