8
Viernes 7 de septiembre de 2018
U
n recurso de amparo con una
medida cautelar fue presen-
tada por los quince emplea-
dos que hasta el 31 de agosto
cumplían funciones en DAMSU. El
patrocinio letrado estaba cargo del
abogado Daniel Persichella y la pre-
sentación fue tratada por el juez del
Prime juzgado Laboral, Mariano Ibá-
ñez.
El magistrado rechazó in limine el re-
curso argumentando –entre otras
cosas— que no se trataba de un caso
de despido, tal cual había sido plante-
ado.
El magistrado consideró que dijo que
“
la especie no se trata de un caso
en que se pierda la fuente de tra-
bajo de forma tal que se advierta
La decisión judicial
un auténtico peligro en la demora,
por cuanto no se acredita de modo
alguno que la UNSJ se resista a re-
cepcionar a los actores (desco-
nozco por supuesto en qué
condiciones, y para al conocimiento
insisto, soy incompetente)”.
Ibáñez reafirmó el concepto diciendo
que “
se entenderá entonces que la
nota de peligro inminente o daño
irreparable no se presenta en el
caso de autos, insisto en que ni si-
quiera se alega que la UNSJ niegue
la relación laboral con los actores o
la negativa a reincorporarlos. Y por
el contrario, sería un grave error
dictar una medida que como la que
se peticiona (medida de no innovar
legislativa del art. 66 LCT) importa
un anticipo total de la pretensión”
.
ENTREVISTA A ZULMA CORZO, PRESIDENTA DE DAMSU
tonces todos estos factores que son inter-
nos conducen a que haya un desequili-
brio entre lo que recaudamos y el costo
de las prestaciones que tenemos.
—¿Qué está pasando con esos 15 em-
pleados que se han manifestados di-
ciendo que DAMSU los ha dejado sin
trabajo y sin indemnización?
—Hay una tremenda confusión porque en
realidad estos 15 empleados no son em-
pleados de DAMSU y DAMSU no puede
despedir a alguien que no tiene relación
de dependencia. Estos 15 empleados son
de la Universidad Nacional de San Juan
que en este proceso de autonomía que
se le otorgó al DAMSU. Estas 15 perso-
nas en todo este proceso de independen-
cia ellos siempre fueron empleados de la
universidad nacional de San Juan tanto
que en el año 2007 tenemos las resolu-
ciones donde la universidad los ha cate-
gorizado, son personal de la universidad
afectada a cumplir funciones en el
DAMSU.
—Hay una mezcla porque el paga los
sueldos es DAMSU, el que le pone las
condiciones de trabajo es DAMSU
—Las condiciones de trabajo la está im-
poniendo, algo que nosotros también
hemos denunciado, que las pone el con-
venio colectivo de los trabajadores no do-
cente de la universidad. Lo hemos
denunciado porque no es pertinente la
actividad de DAMSU no es educativa es
una prestadora de servicio de salud en-
tonces absolutamente incompatible el ré-
gimen de los no docentes con el régimen
de los empleados de DAMSU.
—Usted dijo que la obra social tenía
un déficit de 11 millones de pesos
¿Eso era por problema de mal manejo
o porque habían metido la mano en la
lata?
—Yo creo que es una situación bastante
compleja, por un lado creo que hay un
alto déficit por esto que dije antes de las
prestaciones. Las prestaciones sufren un
impacto con el desarrollo de la tecnología
medica nosotros hoy por ejemplo esta-
mos pagando remedios de arriba de un
millón de pesos, estamos pagando ciru-
gías en El Italiano sofisticada incluso ro-
bóticas y esto impacta por un lado y por
otro lado nosotros encontramos una insti-
tución sin organicidad, donde el perfil era
desgobierno, donde en ese desgobierno
había tremenda arbitrariedad y bueno eso
tiene como consecuencia también gastos,
también costos económicos.
—¿Es cierto que había un ciclista por
ejemplo que había pasado más de un
millón de pesos en remedios que te-
nían que ver con la sangre que no era
nada que ver con una enfermedad por-
que eso se dio a conocer hace pocos
días?
—Es cierto, el jueves el consejo directivo
tiene en el orden del día una serie de ex-
pedientes relacionados con anormalida-
des que nuestra moción al consejo es
facultar al asesor letrado para que haga
la denuncia en la justicia para que se ini-
cie una investigación judicial porque son
muchos temas y muy delicados y cree-
mos que son expertos los que los tienen
El déficit. Los servicios
prestacionales de la obra social.
La situación de la farmacia. El
fallo judicial que dice que los
empleados que cesaron en
sus funciones no fueron
despedidos.
E
n una semana caliente en DAMSU
por la decisión de que 15 agentes
cesaran en sus funciones y vuelvan
a la universidad, aparecieron cadenas de
whatsapp culpando a la presidenta, Zulma
Corzo, de malgastar fondos. También el
Consejo Superior decidió por unanimidad
rechazar la resolución de DAMSU devol-
viendo a esos empleados. En el medio,
una buena la obra social: la Justica re-
chazó un amparo presentado por los 15
empleados y dijo que no se trata de despi-
dos. Zulma Corzo habló de todo.
—¿Cuál es la situación real de DAMSU,
está en riesgo o no la prestación de ser-
vicios a sus afilados?
—Acabamos de recibir un premio de una
empresa de marketing y estadísticas
donde la comunidad nos ha seleccionado
como la mejor obra social de la provincia
por las prestaciones, porque a pesar de
todas las crisis internas, las prestaciones
en los afiliados no han sido vulneradas, ni
han sido disminuidas.
—¿Qué pasó con las prestaciones por
internación?
—Tuvimos un problema con el Colegio Mé-
dico porque fue una asociación que hicie-
ron los que prestan el servicio de terapia
intensiva y nos comunicaron un aumento
del 42% retroactivo el 1 de julio porque en
general los convenios tenían vigencia
hasta el 31 de agosto y no aceptamos esa
situación. Tuvimos la oportunidad de dialo-
gar, de sentarnos en una mesa, de hablar
más tranquilos y llegamos a acuerdo que
dentro del contexto económico nacional es
razonable para las dos partes.
—¿Quién ganó en la negociación?
—Nosotros ganamos en que los aumentos
fueran a partir de septiembre y no de julio,
ganamos en que el cronograma que ellos
nos plantearan de aumento era cuotas bi-
mestrales, nosotros pudimos extenderlas a
cuotas trimestrales, la última bimestral. En
fin creemos que fue un buen acuerdo y los
afiliados pueden seguir recibiendo el servi-
cio de los prestadores que eligen.
—¿Los números en general como están
dando?
—DAMSU en el ejercicio 2016—2017 tuvo
un déficit de 11 millones de pesos, lo en-
tendimos y así hemos trabajado. En el mes
a mes el balance operativo es deficitario en
realidad por muchas razones externas. No-
sotros firmamos los convenios en marzo
con una perspectiva de inflación 15%
anual y vemos como es la realidad de hoy.
Todos los que son los insumos en las pres-
taciones médicas están dolarizados imagí-
nese como impacta eso y además nuestro
patrimonio se compone del aporte de los
afiliados universitarios que durante este
año han recibido poquísimo aumento en-
“Los quince empleados que reclaman
a DAMSU, son de la Universidad”