El Nuevo Diario - page 14

El éxito del
Costanera Complejo Ferial
E
l éxito del Costanera Complejo
Ferial
Todos los temores y dudas que
surgieron cuando la elección de Chim-
bas para la construcción del Costanera
Complejo Ferial quedaron en segundo
plano cuando los sanjuaninos, de ma-
nera masiva, se hicieron presentes en el
predio.
Aunque sólo está construida la primera
etapa, de tres, el complejo tuvo una nota
final de 9,10, según el sondeo de opi-
nión realizado por el IOPPS (Instituto
de Opinión Pública y Proyectos Socia-
les), llevado a cabo cara a cara a 2.500
personas que asistieron al predio.
De hecho, las cosas que menos les gus-
taron a estos espectadores (figuran
arriba sobre la foto), son perfectamente
perfectibles para el año próximo.
Es que la mayoría de los stands monta-
dos por diferentes organismos públicos,
como así también los de empresas parti-
culares, mostraron grandes atractivos,
sobre todo tecnológicos, para grandes y
chicos, como el globo aerostático, la pla-
taforma móvil desde la que se podía ver
todo el predio, la fuente de agua para re-
frescarse (una delicia para los más pe-
queños), entre otros.
Viernes 1 de marzo de 2019
14
¿Y A VOS, TE GUSTÓ LA FIESTA DEL SOL?
Cuanto le gustó el nuevo Predio Ferial del 1 al 10
“Los artistas de El Calor de lo
nuestro son inmensos, los perso-
najes son inmensos, y por eso
pudieron llevar al espectador a un
viaje al pasado de los sanjuani-
nos de una manera tan honesta y
simbólica.
Es importante destacar que el
guión aclara el año en el que se
desarrolla la acción, más precisa-
mente 1972, y el espectáculo
habla de la rebeldía ante los
Costanera Complejo Ferial San Juan
Qué es lo que
menos le gustó
Qué es lo que
más le gustó
Falta una Oficina de informe
sobre la distribución del predio
Las vías de acceso al Predio
Pocos basureros
Los precios de los estaciona-
mientos alternativos / seguridad
Falta de espacios cerrados
Limpieza de baños / falta de
agua
Deberían haber más lugares de
comida / mucha espera
En algunos sectores faltan más
rampas
La magnitud del predio / la organización
La calidad y variedad de artistas / todos
los show en general
La Iluminación
La calidad y creatividad de los carruajes
La tecnología usada tanto en los stands
como en los escenarios
El globo aerostático
La exposición de Dinosaurios
La magnitud y dimensiones del escena-
rio principal
La presencia de los efectivos de
seguridad
Los juegos de entretenimiento
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
l
mitos que alimentan los miedos.
Yo me quedo con ese acierto, el
de tomar una fecha anterior al
golpe de estado del 76 y percibir
la inocencia que después se per-
dió. Utilizar temas musicales con
letra es maravilloso, eso debería
seguir con mayor extensión en
las siguientes ediciones.
El espíritu “Kummeliano” (Nde-
laR: del fallecido director Oscar
Kummel) de los ‘70 se vio en los
personajes poéticos y sutiles tan
arquetípicos de San Juan, con un
ritmo lento sin estridencias. Y la
escena de Las Dos Yiyas, me pa-
reció un homenaje en ellas a todo
él género y a las artistas todas”.
Mercedes Rivero
-
Actriz y maquilladora
Nicolás Mercado
-
Realizador Audiovisual
“Se vio el espíritu de Kummel”
“La escenografía
fueron las pantallas”
José Annecchini
Actor y director de Teatro
“Hubo falencias
desde el guión”
“Hubo falencias desde el
guión, pero el espectáculo
final El Calor de lo Nuestro
técnicamente fue perfecto,
también desde lo dramático.
Yo estaba de vacaciones
fuera de San Juan, pero lo
vi por televisión.
En cuanto al predio, me pa-
rece realmente bueno tener
un espacio diseñado espe-
cíficamente para este tipo
de eventos, con capacidad,
servicios y prestaciones
acordes.
También considero que fue
un acierto que se haya recu-
perado esa zona de Chim-
bas, que ha sido un
departamento discriminado
por los políticos y los san-
juaninos durante mucho
tiempo.
Me gustaría que se diseña-
ran estrategias para mante-
ner la estructura del predio
y mantenerlo a pleno. Ahora
hay que hacerlo rentable,
que es un tema difícil, pero
es posible hacer como se
hizo con el Teatro del Bicen-
tenario, que en su progra-
mación incluye tanto la
música popular como la
ópera, y es muy valioso”
“Fue un relato simple, directo y
efectivo. Tuvo una estética uni-
forme con buena calidad. A algu-
nos les pareció un show muy para
chicos pero a mí me pareció inte-
resante, una historia con un hilo
conductor y no diferentes cuadros.
También tiene que ver con una
moda. La historia de los chicos es
una vuelta a los ´80. Es una espe-
cie de road movie, con una esté-
tica presente en series como
Stranger Things. Con la pantalla
lograron hacer partícipe al pú-
blico del viaje que los niños ha-
cían por San Juan. No vi
descuidos ni cosas forzadas .El
uso de las pantallas fue muy inte-
resante porque contribuyeron a
contar la historia con imágenes
distintas de lo que sucedía en el
escenario y fue bien caricatu-
resco. Si bien eso debe ser carí-
simo, debe tener que ver con
abaratar costos porque la esce-
nografía pasa a ser la pantalla”.
Opiniones
1...,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,...28
Powered by FlippingBook