El Nuevo Diario - page 24

Viernes 1 de marzo de 2019
24
OTRA CATEGORÍA
ILUSTRE EN EL VILLICUM
DEPORTES
güedad) y la principal carrera que
tiene el calendario de la Indy. Las 500
millas son la fecha vedette de una ca-
tegoría, que tiene como principal ca-
racterística que solo dos empresas
son las que prevén los motores
(Honda y Chevrolet) de todos los
equipos. Y acá habita la principal dife-
rencia con la Fórmula 1, donde cada
equipo desarrolla sus motores, lo que
genera amplias diferencias entre las
escuderías que tienen más presu-
puesto y las más pobres. Por eso, las
carreras de Fórmula 1 suelen ser más
aburridas que en la Indy donde, por
ejemplo, un auto que larga último
puede terminar ganando una carrera.
IndyCar:
Esta semana comenzaron
las negociaciones para que
la categoría más importante
de Estados Unidos tenga
una fecha en Albardón. En
los últimos años la Indy ha
crecido en popularidad.
E
l Circuito San Juan El Villicum
comenzó jugando en las grandes
ligas cuando fue inaugurado en
2018, pero el año próximo podría dar un
salto de calidad enorme si es que se
confirma que, en 2020, la IndyCar co-
rrerá en San Juan. Esta semana, autori-
dades del Gobierno Provincial se
reunieron con integrantes de la catego-
ría que nació en Estados Unidos para
comenzar las negociaciones, que tuvie-
ron buenos primeros pasos según co-
mentaron las partes interesadas, con lo
que hay chances de que la otra Fórmula
1 haga rugir aún más a El Villicum.
Gran paso
L
a Indy es la categoría de mono-
postos (autos sin techos) más
importante del mundo después
de la Fórmula 1, que es la categoría
reina a nivel mundial y que en San Juan
no puede correr porque el autódromo
albardonero no cuenta, por parte de la
Federación Internacional de Automovi-
lismo, con la habilitación adecuada para
esa categoría. Pero a fines del año pa-
sado y luego de las exitosas fechas del
Superbike y el Turismo Carretera, co-
menzó a circular el rumor de la chance
de contar con la Indy gracias a la ges-
tión que podía realizar Ricardo Juncos,
un argentino que es dueño del equipo
Juncos Racing que corre la IndyCar Se-
ries. Juncos estuvo el miércoles en San
Juan junto a Stephen Stark, vicepresi-
dente de la Indy. Ambos se reunieron
con el gobernador Uñac y tras el en-
cuentro, remarcaron que había que
ajustar diferentes frentes que tienen
que ver con la logística y la hotelería,
pero que existían las chances concre-
tas de que el gran circo de la Indy gi-
rara en San Juan.
Tradición y calidad
L
a IndyCar Series es una catego-
ría que nació en Estados Unidos,
un país con una importante tradi-
ción automovilística, tanto que la Indy
es la última categoría de varias que han
ido pasando a lo largo de los años y
que fueron las que corrieron las tradi-
cionales 500 millas de Indianápolis, una
de las carreras más importantes del
mundo (tiene más de 100 años de anti-
Las distancias con la Fórmula 1 son
notables y esto se debe a que no hay
desarrollo de motores, pero los equi-
pos son manejados como empresas y
cuando el equipo empieza perder di-
nero, quiebra y se cierra. Además, los
equipos pueden tener un solo auto o
hasta cuatro. El presupuesto de un
equipo de Indy puede ser de unos 14
millones de dólares al año mientras
que los top de Fórmula 1 gastan más
de 100 millones de dólares por tempo-
rada. Además, toda la organización de
IndyCar está pensada para generar
un espectáculo atrayente para el pú-
blico, una visión del deporte neta-
mente norteamericana.
Pilotos ilustres
D
urante muchos años el in-
tercambio de pilotos entre
la Fórmula 1 y la IndyCar
ha sido constante. El último caso
es el del español Fernando
Alonso, dos veces campeón de la
Fórmula 1. Alonso perdió terreno
en la categoría más importante del
mundo y por eso decidió probar
suerte en la Indy, donde este año
buscará volverse un piloto ganador
pero también divertirse. Otro piloto
que tuvo un paso por la Fórmula 1
y hoy brilla en la Indy es el colom-
biano Juan Pablo Montoya, quien
supo ganar una edición de las 500
millas de Indianápolis. La lista se
engrosa además con Helio Castro-
neves, Darío Franchitti y Takuma
Sato, entre otros.
La otra Fórmula 1 que
correría en San Juan
Las pistas
L
os monoplazas en Estados Uni-
dos corrieron muchos años en
óvalos pero a partir de 2015 la
Indy pasó a darle más espacio a las pis-
tas tradicionales y hoy solo cinco fechas
se corren en óvalos (entre ellos está In-
dianápolis), donde el promedio de velo-
cidad es de 380 km/h, lo que muchas
veces ocasiona accidentes fatales. De
hecho, en los últimos 25 años murieron
nueve pilotos en diferentes circuitos,
pero en el último tiempo esa cifra dismi-
nuyó porque se dejaron de lado varios
óvalos y hoy se corre en cinco circuitos
permanentes y seis urbanos, ambas va-
riantes son mucho más seguras.
1...,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23 25,26,27,28
Powered by FlippingBook