El Nuevo Diario - page 10

Viernes 10 de mayo de 2019
10
Cómo reclamar por aumentos
abusivos en planes ahorro de 0KM
EL VALOR DE LA CUOTA FUE TRIPLICADO EN MENOS DE UN AÑO
Ahorristas que pagaban una
cuota del 20% de su sueldo,
hoy ven comprometido más
de la mitad. Las empresas
tienen un precio para pago
de contado y otro para
planes de ahorro. Los
damnificados piden una
rápida acción de la justicia.
L
a
mitad de los suscriptores
de
planes de ahorro para la compra
de autos 0KM hoy adeuda cuo-
tas en la Argentina. Muchos de ellos
decidieron cancelar el plan,
a pesar de
que esto implica una importante pér-
dida de dinero.
l l l
El fuerte aumento en el valor de los
autos, una devaluación del 50% del
peso y las altas tasas de interés, hicie-
ron que el sistema de ahorro se vol-
viera impagable para muchos clientes.
La caída de planes en todo el país no
tiene freno y a quienes lograron tener
su unidad OKM a través de ese sis-
tema, hoy se les hace cuesta arriba
mes a mes para pagar la cuota.
l l l
Hay ejemplos de sobra: Algunos que
hace tres años empezaron pagando
una cuota de 1.500 pesos, hoy
pagan 12 mil pesos. Otros, que al
momento de la entrega del auto pa-
gaban una cuota de 8 mil pesos, hoy
están pagando 16 mil pesos
. En mu-
chos casos, las cuotas que original-
mente representaban el 20% del
sueldo, en algunos casos llegó a impor-
tar el 70% de los ingresos del titular del
plan.
l l l
En varias provincias, los titulares de
planes de ahorro decidieron protestar.
En Mendoza
, Defensa al Consumidor
recibió hasta marzo más de 500 denun-
cias relacionadas con este tema.
l l l
En Tucumán
, el defensor del Pueblo,
Fernando Said Juri, impulsó en no-
viembre del 2018 una
“acción colec-
tiva”
para reclamar por los aumentos
en las cuotas de los planes de ahorro
para la compra de autos 0KM. La justi-
cia rechazó la presentación.
l l l
En Paraná
la situación derivó en la
conformación de un grupo de autocon-
vocados, que ya reúne a 250 afectados
en la región. Cristian Vásquez, uno de
los integrantes, explicó que
cuotas
que en el primer semestre del año
eran de 8.500 pesos, hoy se elevaron
a 18.000 pesos
. A modo de ejemplo,
graficó que un
Fiat Argo, cuyo valor
móvil va desde 600.000 pesos según
el modelo, en el mercado y con boni-
ficaciones, se puede conseguir a
360.000 pesos
. O sea que las em-
presas encarecen el costo en los
planes de ahorro.
l l l
En Salta
,
hay más de 5 mil damni-
ficados y más de 1.700 denuncias
en Defensa del Consumidor
.
l l l
En Río Negro
, hubo una presenta-
ción en la justicia ordinaria que está
a la espera de resolución pero que
solo serviría para ser aplicado al
grupo que firmó dicha demanda.
l l l
En San Luis se conformó un
grupo en Facebook denominado
“Autoconvocados Estafados Pla-
nes de Ahorro San Luis”.
Una
mujer, titular de un Fiat Cronos 1.3,
pagó su primera cuota de 3.520
pesos, y ahora le llegó una de casi 7
mil pesos a lo que se le debe sumar
el valor del seguro, lo que termina
siendo 9 mil pesos. Otro ahorrista
accedió a un VW Gol Trend
y en fe-
brero le llegó una cuota de
12.312,17 pesos, cuando en mayo
del año pasado pagaba 4.380,14.
Peor aún es que cuando empezó el
plan,
en junio de 2017, abonaba
$2.500
.
—¿Cuántas denuncias hay en su
área por las cuotas de planes de
ahorro de autos?
—En mente solo tengo un caso, una
sola denuncia que incluso fue llevada a
la reunión del organismo federal. Es di-
fícil que prospere, de todos
modos, el denunciante no
apareció más, entiendo
que directamente iba a
ir a la justicia.
—¿Por qué es tan
complejo?
—Es un tema que
viene discutiéndose desde octubre pasado
con la propia Inspección General de Justi-
cia de la Nación. Este año hubo reuniones
con la Inspección donde estuvieron las ad-
ministradoras de los planes y los defenso-
res del Pueblo, Dirección de Defensa al
Consumidor y nosotros, el Consejo Fede-
ral. Es un tema dramático, especialmente
para aquellas personas que ya tienen el
vehículo en su poder y les falta pagar va-
rias cuotas. Esos vehículos están prenda-
dos y ante la imposibilidad de pagar
cuotas monstruosas, pasa como en algu-
nas provincias donde ya se están ejecu-
tando las prendas. La persona pierde el
auto, pierde la plata y queda endeudada
porque el remate normalmente no alcanza
para pagar la deuda.
—¿Cuál es la salida?
—Si acá no interviene la máxima autori-
dad, las empresas están encuadradas le-
galmente. Cuando el ahorrista firma el
contrato con la empresa, nosotros esta-
mos atados de pies y manos. La empresa
se apoya en un artículo que dice cómo se
ajusta el valor del vehículo.
ELÍAS ÁLVAREZ – PRESIDENTE DEL
CONSEJO FEDERAL DEL CONSUMO, COFEDEC
“En San Juan hay
una sola denuncia”
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,...28
Powered by FlippingBook