Viernes 29 de marzo de 2019
torno y por los estímulos que van reci-
biendo. Los procesos de mielinización
(proceso en el que se recubre las fibras
neurales con una capa aislante de
grasa que facilita la transferencia de in-
formación) facilitan a que esto suceda
más rápido, y son los responsables del
aumento de tamaño del encéfalo.
Estímulos y
reflejos
De los 0-12 meses: Los bebés solo tie-
nen desarrollados la médula espinal y el
tronco encefálico, por eso solo respon-
den a estímulos reflejos y a funciones
básicas de la supervivencia como dor-
mir, comer o llorar. A medida que se re-
lacionan con su entorno, van
estableciendo nuevas conexiones y
aprenden rápidamente cosas como diri-
gir la mirada, repetir consonantes, com-
prender el lenguaje…
A los 3 años
Hacía los 3 años el cerebro ya ocupa
casi el 80% del tamaño que tendrá de
adulto, y el sistema límbico y el córtex
cerebral están bastante desarrollados.
Esto permite a los niños expresar y re-
conocer emociones, jugar, empezar a
contar y hablar. Por eso, se considera
que hasta esta edad, el cerebro tiene su
máxima capacidad de plasticidad cere-
bral, hasta el punto que si un área se
dañara, probablemente otra podría asu-
mir sus funcionalidades, ya que todavía
no está especializada del todo.
Hasta pasada
la juventud
El cerebro no se termina de desarrollar
hasta pasada la juventud: La zona que
tarda más en madurar son los lóbulos
frontales especializados en el control de
la conducta, el razonamiento, la resolu-
ción de problemas, etc. Sin embargo,
aun cuando la maduración cerebral se
acabe en la juventud, en el cerebro si-
guen produciéndose procesos de neu-
rogénesis (creación de neuronas nue-
vas) y se pueden establecer nuevas
conexiones cerebrales a través del en-
trenamiento y el reforzamiento de las
conexiones neuronales. Esto es la base
de la plasticidad cerebral.
Cuesta abajo
Afortunadamente, el lóbulo frontal está
completamente desarrollado a los 20
años, cuando el cerebro alcanza su má-
ximo rendimiento. Desafortunadamente,
el razonamiento, la capacidad espacial
y el procesamiento cognitivo comienzan
a disminuir después de ese momento.
Tu cerebro comienza a perder volumen,
y la capa de mielina que rodea los ner-
vios comienza a romperse, lo que signi-
fica que los impulsos nerviosos no se
transmiten tan rápidamente. A los 30
años, se comienzan a perder más y
más células del cerebro, un deterioro
gradual que continúa durante los 40 y
50 años. De hecho, las IRM de la pobla-
ción general revelan una pérdida gra-
dual del volumen cerebral a una tasa de
alrededor del 5 % cada 10 años des-
pués de la edad de 40 años.
Adaptación
Una gran parte de esta reducción a me-
dida que envejecemos se debe a la pér-
dida de materia gris. Pero lo increíble
del cerebro es que se puede adaptar a
esa pérdida y encontrar vías neurales
alternativas, algo similar a tomar una
ruta diferente para evitar un embotella-
miento de tránsito. Esto significa que los
efectos de la pérdida de materia gris
con la edad son en su mayoría sutiles.
Puedes notar que te vuelves más olvi-
dadizo a medida que envejeces, o que
te lleva más tiempo recordar cosas,
pero eso es sólo parte del proceso natu-
ral de envejecimiento.
Velocidad
del deterioro
Sabemos que la pérdida de volumen
cerebral se produce tres a cinco veces
más rápido en personas con Esclerosis
Múltiple que en quienes no tienen esa
enfermedad. Una de las razones de
esto es que los repetidos ataques por
parte del sistema inmunitario disminu-
yen y destruyen la mielina, dañando la
capacidad de las neuronas para condu-
cir las señales eléctricas. Desafortuna-
damente, eso significa que cuando la
materia gris eventualmente comienza a
disminuir con la edad, el impacto sobre
los procesos mentales puede ser más
notorio debido a que hay menos materia
blanca para compensar.
El cerebro definitivamente se vuelve
menos eficiente para recuperar informa-
ción y almacenar datos nuevos a me-
dida que envejecemos, especialmente a
partir de los 60 años. Aunque eso no
quiere decir que seamos menos inteli-
gentes. Estudios demuestran que si se
les da suficiente tiempo para realizar
una tarea, las puntuaciones de las per-
sonas de 70 y 80 años a menudo son
similares a las de adultos jóvenes.
Mientras tanto, el ejercicio con regulari-
dad, una dieta saludable y equilibrada,
mucho sueño y estar activo mental-
mente son todas formas importantes de
garantizar que tu mente se mantenga
ágil por mucho más tiempo.
El cerebro, tal y
como lo conocemos
hoy, es el resultado 2,5
millones de años de
evolución humana, desde
los primeros homínidos
hasta el actual
Homo Sapiens.
A pesar de que
es el órgano
encargado de detectar
este estímulo en el resto
del cuerpo, el cerebro
es inmune a sentir
dolor. Esto se debe a la
carencia de
nociceptores.
15
¿Cuánto pesa
el cerebro humano?
E
l encéfalo humano tiene un peso
de alrededor 1.4-1-5 kilos y un
volumen que está en torno a 1130 cc
en mujeres y 1260 cc en hombres. El
cerebro y la médula espinal están re-
cubiertos por unas membranas llama-
das meninges, que lo protegen de los
golpes contra el cráneo. Para más
protección el cerebro “flota” en el lí-
quido cerebroespinal.
s
s
s
s
s
s