El Nuevo Diario - page 14

Las neuronas
Viernes 29 de marzo de 2019
14
caminar o correr, planificar o actuar es-
pontáneamente, imaginar o crear, etc.
100 billones
de células
Se estima que el cerebro humano está
compuesto por más de 100 billones de
células nerviosas, mayoritariamente cé-
lulas gliales y neuronas. En el cerebro
humano, el córtex cerebral es uno de
los más evolucionados y complejos que
existen. No solo tiene el tamaño más
grande que otras especies, sino que
también se enrolla y se pliega sobre sí
mismo más veces formando circunvolu-
ciones y surcos que le dan esa aparien-
cia arrugada tan característica.
¿Cómo se
desarrolla?
El desarrollo del cerebro humano em-
pieza en la etapa embrionaria y termina
en la juventud. Con tan solo 4 semanas
después de la concepción se empieza a
formar el tubo neural a raíz del cual sur-
girán el cerebro y la medula espinal. A
partir de ahí, empieza un proceso verti-
ginoso donde se dan los procesos de
proliferación, migración y diferenciación
celular que darán lugar a la formación y
desarrollo del cerebro. Las neuronas se
producen en el tubo neural y luego emi-
gran para formar las partes importantes
del cerebro, por último se diferencian y
especializan en la función que vayan a
tener.
Faltan las
conexiones
Se calcula que en la etapa pre-natal
pueden llegar a producirse hasta
250.000 células cerebrales por minuto.
De hecho, en el momento de nacer, el
cerebro del bebé ya contiene todas las
células nerviosas que va a necesitar, sin
embargo no están conectadas. Durante
los dos primeros años, se empiezan a
establecer estas conexiones mediadas
por un componente genético, pero
sobre todo por la interacción con el en-
El cerebro no
es un músculo
A menudo oímos que al cerebro hay
que ejercitarlo, si no se atrofia, como
los músculos, sin embargo hemos de
tener claro que el cerebro no es un
músculo. No está compuesto por mioci-
tos, las células musculares, sino que
está formado por millones de neuronas,
que interconectadas mediante axones
y dendritas, permiten regular todas y
cada una de las funciones del cuerpo y
la mente. Desde respirar, pasando por
comer o dormir, hasta la capacidad
para razonar, para enamorarnos o dis-
cutir con alguien, todo pasa por el con-
trol del cerebro.
Todo pasa
por el cerebro
El cerebro podría definirse como el en-
cargado de controlar y regular la mayo-
ría de funciones del cuerpo y de la
mente. Desde funciones vitales como
respirar o los latidos cardíacos, pa-
sando por el sueño, el hambre o la sed
hasta funciones superiores como el ra-
zonamiento, la memoria, la atención, el
control de las emociones y la con-
ducta… Todo lo que sucede en nuestra
vida, en la vigilia y en el sueño, ya sea
respirar o tragar, mirar, escuchar, tocar
o degustar algo, leer o escribir, cantar o
bailar, pensar en silencio o hablar de
nuestros pensamientos, amar u odiar,
Todo depende de nuestro cerebro,
pero...¿qué sabemos de él?
salud
S
on células especializadas en reci-
bir, procesar y transmitir informa-
ción, a nivel intercelular como
intracelular. Lo hacen mediante seña-
les electroquímicas (impulsos nervio-
sos) llamados potencial de acción.
Estructuralmente, las neuronas tienen
los mismos elementos citoplasmáti-
cos y la misma información genética
que el resto de células del organismo.
s
s
s
s
s
1...,3,4,5,6,7,8,9,10-11,12,13 15,16,17,18,19,20
Powered by FlippingBook