Viernes 12 de agosto de 2016
Pocito, el nuevo hogar
En 1928, tras vivir tres fuertes temblo-
res, Arturo decidió irse de Mendoza, le
tenía terror a esos fuertes movimientos
de las placas tectónicas. No muy atina-
damente decidió venirse a San Juan y
se ubicó en Pocito, donde comenzó a
hacer trabajos para la bodega Langlois.
Una vez que estuvo instalado también
llegaron al departamento su madre y
hermanos, que habían quedado en
Mendoza.
Los tres, Francisco, Ricardo y Arturo hi-
cieron trabajos para la bodega Langlois.
Les iba muy bien porque estaban entre
los pocos que conocían el oficio de tone-
lero de primera línea. Viviendo en Po-
cito, todos conocieron a jóvenes de la
comunidad valenciana que también resi-
dían en el departamento y se casaron
con ellas.
Francisco Velert
se casó con Pascuala
Cuart Monserrat, esa familia vivía en la
zona de La Rinconada. A su vez, un her-
mano de Pascuala, José, se casó con
Teresa Velert. Los Velert Cuart tuvieron
tres hijos:
Francisco Velert
, fallecido,
que fue odontólogo pero también se de-
dicó a la agricultura y es padre de
Laura
Velert
, abogada y
Cecilia Velert
, psicó-
loga y vive en el sur; y las mellizas
Dolo-
res Velert, madre de Luis Álvarez
Velert,
y
Amparo Velert
.
Ricardo Belert
es el único de los her-
manos que lleva el apellido escrito con b
en lugar de v, así lo lleva también su
descendencia. Después de trabajar en
Langlois, hizo toneles para la bodega El
Globo y se mudó a la capital. Luego tra-
bajó en Cinzano, donde fue encargado
de planta y se suponía debía jubilarse a
los 65 años, al menos esa era la regla
para todos los empleados. Apenas al-
canzaban esa edad, los mandaban a su
casa. Amargado llegó a la bodega el día
de su cumpleaños pero lo sorprendie-
ron, por su experiencia y tesón desde
Italia lo autorizaron para que siguiera en
Notas preparadas por
Usted puede encontrarlas en
y
FUNDACIÓN BATALLER
el establecimiento el tiempo que quisiera.
Antes de dejar Pocito, en el club Langlois,
Ricardo conoció a Leonor Palacio Alós,
con quien se casó y tuvo tres hijos.
Wal-
ter Belert
, que trabajó en Patricio Pal-
merco maquinaria agrícola y en la Bolsa
de Comercio y es padre de
Silvina Mar-
cela
, profesora de danza y
Germán Wal-
ter Belert
. El segundo fue
Rubén Belert
,
fallecido, que trabajó en la empresa que
tenía la familia de su esposa, Aída
Alonso, el tradicional negocio La Mimosa
y tuvieron cinco hijos:
Fernando,
trabaja
en el Poder Judicial y heredó de su padre
23
La paella de los Velert/Belert. En la foto están
los hermanos Velert Navarro junto a sus fami-
lias. De izquierda a derecha: Francisco Velert
Navarro, Pascuala Cuart de Velert, Francisco
Velert Cuart, las niñas son las mellizas Am-
paro y Dolores Velert Cuart, Dolores Velert
Navarro, Jaime Mengual, Leonor Palacio, Ri-
cardo Belert Navarro, Rubén Belert, Arturo
Velert Navarro, Andrea Frau, Jaime Velert
Frau, José Cuart, Teresa Velert, Amparo y
Dolores Cuart Velert. Abajo están los chicos
Arturo Velert, Walter Belert, Ricardo Belert
Palacio.
La familia Velert/Belert de festejo. En la foto están Francisco Velert Navarro, Nena Giner, Án-
gela Giner, Amaparo y Dolores Cuart Velert y Amparo y Dolores Velert Cuart, Teresa Velert,
José Cuart, Pascuala Cuart, Walter Belert y Rubén Belert, entre otros.
La familia Belert Alonso.
Aída Alonso de Belert junto a sus cinco hijos: Fernando, Gonzalo, Ro-
drigo, Pablo y Federico y sus nueras: Andrea Aguilera, Érika Cetrángolo, Daniela Fernández y los
nietos Martín, Julián, Guadalupe, Manuela, Facundo y Bautista Belert.
La familia Belert Reyes.
Arriba están Francisco Hernández Belert, Fabricio Hernández, Agustina
Hernández Belert, Silvina Marcela Belert Reyes, Felipe Belert, Germán Belert y Mariana Araya Bu-
selo. Debajo están Walter Palacio Belert, María Emilia Belert y Silvia Reyes Ruiz.
la vocación por la pesca profesional;
Gonzalo
, contador y vive en México;
Rodrigo
, periodista;
Pablo y Federico
Belert
, vive en San Luis. El menor,
Ri-
cardo
, se radicó en Canadá y es padre
de
Dustin
y
Patrick Belert
.
El menor de los tres varones Velert Na-
varro,
Arturo Velert
, aparte de dedi-
carse a la vitivinicultura fue accionista
de la empresa Mayo, poco después de
llegar a San Juan. A él le tocó la línea
24 junto a un socio, Francisco Valleci-
llo. Tenían dos ómnibus que iban
desde la ciudad hasta Carpintería, en
un camino sumamente complicado. En
ese entonces era toda una hazaña y
quien se ocupaba de venderles los tic-
kets a los pasajeros era nada más y
nada menos que el joven Evaristo Alé,
que años más tarde fundaría la 20 de
Junio. Si bien no era chofer de la línea,
Arturo solía viajar en el 24. Así que en
la zona de Carpintería conoció a la
única hija mujer de la familia Frau, An-
drea, con quien se casó y tuvieron dos
hijos:
Arturo y Jaime Velert Frau
.
Después de hacer toneles para las bo-
degas, se sumó al trabajo en las fincas
y bodega de su suegro. De los hijos de
Arturo, el mayor fue juez de cámara
penal y tuvo tres hijos:
Arturo,
abo-
gado;
Alejandro
, abogado
y María
Laura Velert
, profesora de nivel inicial.
Jaime fue miembro y ministro de la
Corte Suprema de Justicia y tuvo cua-
tro hijos:
Jaime
, que es DJ;
Gustavo
,
abogado, director de Asuntos Legislati-
vos de la Cámara de Diputados;
Da-
niel
, trabaja en el Poder Judicial y
Francisco Velert
, arquitecto.