El Nuevo Diario - page 20

s
Viene de página anterior
Viernes 12 de agosto de 2016
20
Elliot Ness y los intocables
La
Una
AL CAPONE, EL GANGSTER
L
os norteamericanos saben cómo
popularizar personajes que luego
se transforman en parte de la historia
del mundo.
Igual que existió un Al Capone, tam-
bién popularizaron a un Elliot Ness, la
contrafigura del delito que, como era
de esperarse,
se transforma en el
bueno de una película que sólo
pudo existir por una estúpida ley
seca.
Eliot Ness nació en Chicago, hijo de
Peter y Emma Ness, panaderos no-
ruegos. Estudió en la Universidad de
Chicago, graduándose en 1925 en las
especialidades de Negocios y Dere-
cho. Empezó su carrera como investi-
gador para la Retail Credit Co., de
Atlanta. Se le asignó el territorio de
Chicago, donde dirigió las investiga-
ciones de fondo con el propósito de
dar información de crédito. Regresó a
la universidad para tomar un curso en
criminología, y obtuvo una Maestría
(Master) en la materia.
En 1926, el esposo de su hermana
mayor, Clara, Alexander Jamie, un
agente del FBI, le aconseja ingresar
en el sistema penal. En 1927 Ness se
unió al Departamento del Tesoro, tra-
bajando con los 300 fuertes de la Ofi-
cina de Prohibición de Chicago.
Luego de la elección del presidente
Herbert Hoover, Andrew Mellon fue to-
talmente encargado de detener a Al
Capone. El gobierno federal abordó el
problema desde dos direcciones: eva-
sión de impuestos y contrabando de
alcohol. Ness fue escogido para enca-
bezar las operaciones relacionadas
con el contrabando de alcohol, apun-
tando a las cervecerías ilegales y las
rutas de suministro de Capone.
Los intocables
Con la corrupción reinante entre los
agentes de policía, Ness examinó los
registros de todos los agentes del te-
soro para formar un equipo fiable, ini-
cialmente de cincuenta, más tarde
reducido a quince y finalmente a sola-
mente nueve hombres. Muchas reda-
das contra destilerías y cervecerías
comenzaron inmediatamente.
En menos de seis meses Ness cla-
maba haber descubierto cervecerías
que generaban más de un millón de
dólares de ganancias. La principal
fuente de información para las reda-
das era una extensa operación de in-
tervención de teléfonos.
Una tentativa de Capone de sobornar
a los agentes de Ness fue aprove-
chada por Ness como publicidad, ob-
teniendo para su equipo el apodo de
“Los Intocables” por parte de los me-
dios de comunicación. Hubo varias
tentativas de asesinato sobre Ness y
uno de sus amigos íntimos, Cam Alli-
son, fue asesinado.
Los esfuerzos de Ness y su equipo tu-
vieron un serio impacto sobre las ope-
raciones de Capone; sin embargo, la
evasión de impuestos era el arma
clave. En un cierto número de grandes
procesos federales llevados a cabo en
1931, Capone fue acusado de veinti-
dós casos de evasión fiscal y de cerca
de cinco mil violaciones de la Ley
Volstead (prohibición de vender alco-
hol). El 17 de octubre de 1931, Ca-
pone fue condenado a once años y,
después de una apelación fracasada,
comenzó su sentencia en 1932.
Ness fue promovido a investigador
principal de la Oficina de Prohibición
para Chicago y en 1934 para Ohio.
Después del final de la Ley Seca en
1935, accedió al puesto de director de
Seguridad Pública en la administra-
ción local de Cleveland.
Dirigió una campaña para limpiar de
corrupción los cuerpos de policía y
bomberos, y también abordar el juego
ilegal y otros entretenimientos.
La inhabilidad de Ness para capturar
al
“asesino de los torsos”
de Cleve-
land (el primer serial killer de Estados
Unidos), un asesino en serie vicioso
que actuaba en el área de Cleveland
durante mediados de los años 1930,
también puede haber contribuido a su
salida de lo que hubiera sido de otra
manera una carrera razonablemente
acertada en Cleveland. Dimitió en
1942, después de un supuesto acci-
dente de coche. Se dice que había
conducido bajo la influencia del alco-
hol.
Ness se mudó entonces a Washington
DC y trabajó para el Gobierno Federal.
En 1944 se marchó para ocupar el
cargo de presidente de la Diebold Cor-
poration, una empresa de sistemas de
seguridad situada en Ohio. Se postuló
sin éxito para alcalde de Cleveland en
1947 y fue despedido de su trabajo en
Diebold el mismo año. Más tarde se
trasladó a Coudersport, Pensilvania,
para trabajar en el North Ridge Indus-
trial. Su libro, Los Intocables (The Un-
touchables), fue publicado en 1957,
poco antes de su muerte a los 54 años
debido a un infarto.
Estuvo casado tres veces, divorcián-
dose dos veces. También tuvo un hijo
adoptivo, Robert. Sus cenizas fueron
dispersadas en una de las pequeñas
charcas sobre las tierras del cemente-
rio Lakeview en Cleveland.
L
a lujosa residencia en una isla ex-
clusiva de Miami Beach en la que
vivió el famoso gangster Al Capone, y
donde murió en 1947, a los 48 años,
se ha puesto de nuevo a la venta por
8,45 millones de dólares.
La mansión y propiedad, de 2.790 me-
tros cuadrados, edificada en 1922 en
la exclusiva isla de Palm Beach fue
puesta a la venta por su actual dueño,
una compañía estadounidense que
pagó por ella hace seis meses 7,4 mi-
llones de dólares.
Según publicita la web inmobiliaria
Sotheby’s International Realty, aunque
L
a ley seca, entendida como la pro-
hibición de vender bebidas alcohó-
licas, estuvo vigente en los
Estados Unidos entre 17 de enero de
1920 y el 5 de diciembre de 1933. Fue
establecida por la Enmienda XVIII a la
Constitución de los Estados Unidos y
derogada por la Enmienda XXI.
Si no hubiera existido esta ley quizás
Al Capone no habría pasado de ser
un simple hampón de poca monta.
Explicar esta ley es difícil.
Digamos que en los Estados Unidos
había existido desde el comienzo del
siglo XIX un Movimiento por la Tem-
planza (o Temperancia), entendida pri-
mero como moderación en el comer y
en el beber, luego como prohibición total
de consumir alcohol, y finalmente como
una condena de todo lo relacionado con
el alcohol, especialmente la industria
que lo producía y lo vendía. A lo largo
del siglo XIX diversos líderes religiosos
de iglesias protestantes, populares entre
las masas anglosajonas del país, habían
insistido públicamente en regular el libre
consumo de alcohol, al cual culpaban de
diversos males sociales.
Durante gran parte del siglo XIX y los
primeros años del XX, la inmigración
hizo subir las estadísticas de ebriedad y
de violencia intrafamiliar.
En 1913, un inmigrante italiano de Chi-
cago llegó un día a casa en un completo
estado de ebriedad y
quiso tener sexo
con su esposa, que estaba embara-
zada, y como ésta rechazó some-
terse, la golpeó brutalmente
. Como
resultado, el niño habría nacido con mal-
formaciones, pero algunos esparcieron
el rumor de que el bebé tenía el aspecto
de un demonio.
La noticia se expandió y la benefactora
Jane Austin recogió al niño, que fue
abandonado a su suerte, y lo llevó a Hull
House, donde se recibía a niños aban-
donados. Muchas mujeres comenzaron
a contar a la opinión pública que sus
maridos llegaban borrachos el fin de se-
mana o simplemente se dilapidaban el
sueldo en comprar licor, dejándolas en
el más completo desamparo.
Surgió así el llamado Movimiento por la
Templanza, con miembros como Carrie
Nation, que eran capaces de atacar ta-
Elliot Ness fue escogido
para encabezar las opera-
ciones relacionadas con el
contrabando de alcohol.
Al Capone saliendo de los tribunales, condenado por evasión de impuestos
1...,9,10,11,12,13,14-15,16,17,18,19 21,22,23,24,25,26,27,28
Powered by FlippingBook