El Nuevo Diario - page 10

Viernes 12 de agosto de 2016
imágenes
¿Ha viajado con un
jugador de Pokémon Go?
E
sta nota se funda en la expe-
riencia singular que aporta
hacer trámites con un caza-
dor de Pokemones. En primer lugar
hay que decir que convierte a San
Juan en un laberinto y agrega una
dificultad más a la circulación por
esta ciudad, donde se ejecutan
cosas tan oportunas como pintar las
calles aledañas a la Plaza 25 de
Mayo, un domingo a la mañana
(coincidente con el horario de la
Misa principal para los creyentes y
el momento de retirar “delicadezas”
para los golosos). Las bromas que
llenan las redes sociales y las noti-
cias de los efectos apocalípticos del
juego, no deben cubrir el hecho que
se trata de la conversión del entorno
en digital. De este modo, provoca
cambios sustanciales en el con-
cepto de acción (transformación del
medio o de sí mismo).
Desde el 3 de agosto América La-
tina está conmovida por el lanza-
miento de Pokémon Go, un nuevo
artilugio que permitió un aumento
considerable de Nintendo en los va-
lores de bolsa, ya que es la distri-
buidora de la exitosa franquicia
inventada por la programadora japo-
nesa Game Freak a fines de los 80.
Si bien se inventó como un video-
juego por Satoshi Tajiri para la em-
presa Creatures Inc, se ha
extendido a tiras televisivas, mazos
de carta, ropa y ahora, como una
aplicación de la telefonía celular.
Los Pokemones son hasta el pre-
sente 721 criaturas, cuyo nombre
indica que se trata de monstruos de
bolsillo. Visualmente son una mez-
cla de formas de insectos y otras
formas animales con personajes de
las mitologías orientales. El Poké-
de la virtualidad, se habla de virtuali-
dad aumentada.
En otras palabras, en el Pokémon-
Go incorpora datos e información di-
gital en un entorno real, mediante el
reconocimiento de patrones a través
de un software. Es una herramienta
interactiva que probablemente anti-
cipa el futuro (educación, medicina,
etc.).
El juego consiste en buscar, captu-
rar y luchar con los personajes que
se encuentran escondidos en el
mundo real, esto implica despla-
zarse físicamente. Tiene también
instancias de interacción social
(aunque hasta donde se conoce, to-
davía no se concretan). Las calles
aparecen en forma de mapa, claro
que sin indicar la dirección de circu-
lación permitida, hecho que puede
provocar el enojo del cazador.
Conviene aprender términos tales
como Pokestops, Pokémon Gyms
y Pokebola para entender que hay
que doblar por calle Mitre porque
hay un Pokestops o ver la cara de
desilusión cuando confiesan que se
quedaron sin PokeBalls – situación
que nos permite volver a los recorri-
dos rutinarios – o comprender la
alegría que sienten cuando tienen
más de veinte Pokemones y pronto
podrán llegar a un gimnasio.
Aprendamos, porque es la interfaz
que se viene.
Pokémon Go es un juego de realidad aumentada
s
10
COLUMNISTAS
Escribe
Eduardo Peñafort*
*Filósofo. Crítico de arte
mon Go es un video-juego desarro-
llado por Niantic para dispositivos
moviles IOS (Apple) y Android (ba-
sado en el Linux – y esto ya habla
de un conflicto de intereses con Mi-
crosoft -) como teléfonos inteligen-
tes, tablets o tabléfonos; y también
para relojes inteligentes, televisores
y automóviles.
Se trata de un juego de realidad au-
mentada - Aumented Reality (AR) -,
que combina elementos reales y vir-
tuales, es interactiva en tiempo real
y está registrada en 3D. Es un
grado dentro de la continuidad entre
el entorno real y el entorno virtual
puro. Cuando está más cerca del
entorno real se habla de AR, mien-
tras que cuando se ubica más cerca
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14-15,16,17,18,19,20,21,...28
Powered by FlippingBook