“El crecimiento académico
es clave para el futuro”
Hace unos días, el
reconocido investigador
y docente de Geografía
comenzó su gestión al
frente de una Secretaría
esencial en la vida institu-
cional de la Universidad
Nacional de San Juan.
El nuevo funcionario
destacó que el desarrollo
de la carrera docente es su
gran objetivo.
J
orge Pickenhayn volvió a la polí-
tica universitaria este año cuando
decidió integrar la lista de Conse-
jeros de la agrupación Pluralidad y
Compromiso, que encabezó Rosa Ga-
rabarino como candidata a decana de
la Facultad de Filosofía, Humanidades
y Artes en las pasadas elecciones de
la UNSJ. Pickenhayn estaba listo para
comenzar su trabajo como consejero
pero antes de hacerlo recibió un lla-
mado del rector Oscar Nasisi, quien le
ofreció ser el nuevo secretario Acadé-
mico de la UNSJ. “Me tomó por sor-
presa”, contó Pickenhayn, quien
respondió rápidamente que sí y desde
hace dos semanas trabaja en la con-
ducción de una de las secretarias más
importantes de la institución, porque
tiene sobre sus hombros proyectos
claves para la actual conducción como
la jerarquización de la carrera docente.
Pickenhayn contó que siente un “gran
compromiso” con su nuevo cargo y
además comentó en esta entrevista
cuáles son las metas para este nuevo
ciclo.
—¿Cómo está encarando el manejo
de la Secretaría Académica?
—La Secretaría cumple una función
neurálgica en cualquier tipo de con-
ducción porque tiene a su cargo áreas
muy sensibles, por eso lo primero que
hicimos fue ver las estadísticas y una
de las conclusiones más importantes
que sacamos fue que hay más de 25
mil personas que dependen de los
aciertos y errores de esa Secretaría, y
eso es un llamado a la responsabili-
dad. Es por eso que, desde que asu-
mimos, estamos trabajando mañana y
tarde debido a que es un cargo bas-
tante complejo que tiene una diversi-
dad muy amplia en cuanto s sus
campos de acción. En este momento
estoy reviendo viejos proyectos de ju-
ventud, que tienen que ver con la polí-
tica universitaria, como son la
jerarquización de la carrera acadé-
mica, la valorización del Consejo Su-
perior como ente fundamental en el
gobierno de la Universidad, pero al
mismo tiempo estoy intentando ser un
apoyo fundamental a nivel asesora-
miento para las autoridades.
—Mencionó la carrera docente, un
tema central en la gestión de Nasisi.
—Lo primero que me dijo el rector
cuando me ofreció el cargo fue que
había que trabajar en el crecimiento
de la carrera académica, un propósito
muy importante para el futuro, porque
además fue una de sus propuestas en
JORGE PICKENHAYN-SECRETARIO ACADÉMICO DE LA UNSJ
la carrera electiva. Es un proyecto que
comparto plenamente y en esos
vamos a trabajar. Pero además hay
otros aspectos importantes que ayu-
dan a este trabajo y uno de ellos es el
nivel de los integrantes del staff que
trabajan junto al rector. He encontrado
personas de gran calidad, es un
equipo brillante que tiene un gran pre-
disposición al trabajo, lo que me ayudó
a estar muy bien en el poco tiempo
que tengo en el cargo, pero al mismo
26
ESPACIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Viernes 19 de agosto de 2016
J
orge Pickenhayn es uno de
los docentes e investigadores
más respetados de la UNSJ.
Comenzó a trabajar en la Universi-
dad como profesor de Geografía
en la década del 70 y participó en
un momento importante a nivel or-
ganizativo de la entidad. “Mi pri-
mera experiencia a nivel político
en la universidad fue una especie
de suplencia precisamente en el
cargo de secretario Académico en
la época de la normalización de la
Universidad”, recordó Pickenhayn,
quien además fue decano de la
Facultad de Filosofía, Humanida-
des y Artes de 1986 a 1988. Tras
ocupar ese cargo decidió dedi-
carse a la investigación y la docen-
cia, pero hace unos meses decidió
retornar a la política universitaria.
“Este año volví a participar porque
sentía que era la forma de mostrar
agradecimiento con la decana
Rosa Garbarino y el rector Oscar
Nasisi, quienes me apoyaron a la
hora de crear el Doctorado en
Geografía”, detalló Pickenhayn,
quien durante mucho tiempo y en
diferentes etapas, tuvo una impor-
tante participación en el Consejo
Superior de la UNSJ.
Luego de
muchos años, Jorge
Pickenhayn decidió
volver a la política
universitaria.
tiempo eso me ayudó a encarar de la
mejor manera el trabajo que tenemos
por delante y que tiene como fin último
el crecimiento de la UNSJ.
—¿Cuáles son sus objetivos a corto
plazo?
—El desarrollo de los institutos preuni-
versitarios me parece que es clave.
Los tres institutos (Industrial, de Co-
mercio y Central Universitario) depen-
den de mi área y los considero muy
importantes, por lo tanto hay todo un
desarrollo que se puede llevar ade-
lante para que sigan creciendo en
todos los aspectos. Como ya dije, la
carrera docente es clave y el Consejo
Superior ya está trabajando en este
sentido. Además, buscaremos afianzar
el crecimiento territorial de la Universi-
dad porque han aparecido nuevas ca-
rreras en los departamentos alejados,
lo que genera una dimensión interde-
partamental muy novedosa. En la
UNSJ no se generan carreras a distan-
cia sino que vamos al lugar para desa-
rrollar las carreras. También vamos a
buscar favorecer y valorizar todas las
instancias de los equipos de investiga-
ción y al mismo tiempo buscaremos la
creación de doctorados en todas las
facultades, que prestigien el nivel del
posgrado de la Universidad. Todo esto
ya se venía planteando desde hace
tiempo y nosotros vamos a buscar la
continuidad.
Una vida ligada a la educación