El Nuevo Diario - page 21

Su verdadera edad
Viernes 19 de agosto de 2016
21
M
irtha Legrand, tal su nombre
artístico, cumplió el último 23
de febrero cumplió 89 años. Si bien
a ella no le gusta hablar de su edad,
la fecha de nacimiento dejó de ser
una duda hace un par de años,
cuando uno de sus hermanos lo rati-
ficó.
Es que el misterio sobre su edad fue
creado por ella misma al tratar de
ocultarla. Por ese motivo, su real
fecha de nacimiento siempre estuvo
bajo la lupa, hasta que José Martínez
Suárez, lo confirmó en el 2013. “En
honor a la verdad, yo soy de 1925 y
mis hermanas de 1927”, dijo en el
Festival de Cine de Mar del Plata.
El año pasado se viralizó en las
redes sociales un documento que
certifica el ingreso de Mirtha Legrand
a Brasil en abril de 1951, cuando la
diva tenía 24 años.
Su matrimonio
A
los 18 años, Legrand inició
un noviazgo con un militar
cordobés pero la relación se
disipó en menos de un año a causa
de la extensa distancia que los sepa-
raba. En 1945, durante el rodaje de
Cinco besos, conoció al director fran-
coargentino Daniel Tinayre. Ambos
contrajeron matrimonio meses des-
pués, el 18 de mayo de 1946,
cuando ella tenía 19 años y él, 36
.
El hecho generó tanta repercusión
que la revista Radiolandia (que al-
canzó a vender 40.000 ejemplares)
compró los derechos para tener en
exclusiva todos los detalles y carac-
terísticas de la boda. El matrimonio
tuvo dos hijos: Daniel Andrés (1948-
1999) y Marcela (1950).
En la edición de la revista Gente del
23 de octubre de 1992, hizo público
sus problemas matrimoniales debido
a infidelidades por parte de Tinayre y
su deslumbramiento por un hombre
al cual se negó mencionar.
A pesar de eso, siempre se refirió a
Tinayre como «el hombre de su
vida». En un reportaje del 5 de abril
de 1995 a la publicación Viva, admi-
tió que dormían en habitaciones se-
paradas.
El 24 de octubre de 1994, Daniel Ti-
nayre falleció a causa de hepatitis
En abril de 1999, su hijo murió a
causa de un cáncer de páncreas con
tan solo 51 años. El deceso de su
marido y su hijo en poco menos de
cinco años significaron un duro
trance para Legrand, que consideró
abandonar su carrera.
su matrimonio en los años veinte con
Rosa Suárez, una maestra de naciona-
lidad argentina asentada desde los tres
años en España. Desde pequeñas se
les atribuyó el apelativo de «Chiquita»
a Rosa María Juana y de «Gordi» a
María Aurelia, que luego sería modifi-
cado por «Goldi».
El 19 de enero de 1937, su padre murió
inesperadamente luego de una opera-
ción de úlcera de duodeno.
Tras la muerte de su padre, la familia
decidió radicarse de forma definitiva en
el barrio de La Paternal en la ciudad de
Buenos Aires,
Su consolidación en el mundo del cine
se produjo poco después cuando fue
contratada con apenas 14 años para
protagonizar la comedia romántica Los
martes, orquídeas de Francisco Mu-
gica, que relataba la historia de una
joven tímida llamada Elena a la que su
padre le envía semanalmente un ramo
de orquídeas haciéndole creer que son
de un oculto admirador para intentar
cambiar su carácter y crearle una ilu-
sión. La trama indicaba que debía
besar a Juan Carlos Thorry, 19 años
mayor en la vida real; sobre esa es-
cena, Legrand comentaría que ahí
aprendió
«cómo era eso».
Las hermanas Legrand adquirieron
tanto éxito que condujeron por Radio
Splendid su propio ciclo radial, El club
de la amistad, donde generaron una
gran audiencia entre jóvenes al mismo
tiempo que se creó un club de seguido-
res.
El terremoto
de San Juan
En 1944, Legrand formó parte de la co-
mitiva de artistas que recaudó fondos
luego del terremoto que produjo serios
daños y 10.000 víctimas en la provincia
de San Juan. Ante la tragedia, el secre-
tario de Trabajo y Previsión, Juan Do-
mingo Perón, encabezó una
convocatoria dirigida a figuras notorias
como Libertad Lamarque, Lydia Lamai-
son, Mecha Ortiz, Silvana Roth, Niní
Marshall y la propia Legrand, quienes
colaboraron aportando dinero y reco-
lectando donaciones.
Una anécdota
El 6 de noviembre de 1972, el cirujano
Miguel Bellizi mencionó durante la emi-
sión del ciclo al Partido Peronista, al
que la propia Legrand corrigió como
Partido Justicialista. Poco después,
Alejandro Romay ingresó al estudio de
grabación y se dirigió a la presentadora
aclarándole que
«aquí no se habla de
política. Este es un programa cultu-
ral en el que los temas tienen que
relacionarse con la ciencia, el arte,
la literatura o la economía».
Antes de finalizar la emisión, ella ex-
presó:
«¡Qué lindo debe ser trabajar
en un canal donde uno tenga liber-
tad!».
Al día siguiente fue reemplazada
por el locutor Orlando Marconi y sema-
nas después, lo continuó la vedette
Nélida Lobato. También la reemplaza-
ron sin trascendencia Eduardo Bergara
Leumann, Juan Carlos Pérez Loizeau y
Ramón Andino.
En enero de 1999, Legrand manifestó
su enojo con los responsables de Azul
Televisión en público luego de que
estos no le renovaran su contrato y los
acusó de «maltrato y torpeza»:
«No
me dijeron nada, ni que el contrato
no interesaba ni que no podían se-
guir haciéndole frente a mis suel-
dos. Absolutamente nada. Ni una
explicación. Han sido muy torpes,
una lástima. Son banqueros y los
banqueros no saben»
.
Tarjeta de ingreso a Brasil, en donde se muestra la fecha de
nacimiento de Mirtha Legrand
Las mellizas Legrand junto a José, el her-
mano mayor, en Mar del Plata
El padre de Mirtha Legrand, José Martínez
murió joven, a los 38 años.
1...,10,11,12,13,14-15,16,17,18,19,20 22,23,24,25,26,27,28
Powered by FlippingBook