El Nuevo Diario - page 4

4
Viernes 2 de diciembre de 2016
P
or décadas, el tributo a las ga-
nancias ha sido un tema can-
dente en muchas partes del
mundo.
En Francia, por ejemplo, la promesa
electoral del presidente Francois Ho-
llande de introducir un impuesto del
75% a quienes ganaran más de
US$1,14 millones se topó con -obvia-
mente- la oposición de los ricos.
Hollande nunca logró imponer esta
medida, que fue declarada inconstitu-
cional por los tribunales en 2012,
aunque la modificó de tal manera que
fueran los empleadores quienes tu-
viesen que pagarlo.
Para poner esta información en con-
texto, el club de fútbol Paris Saint
Germain tiene que pagar cerca de
US$40 millones al gobierno por la du-
ración del contrato con el jugador Zla-
tan Ibrahimovic, que finaliza en 2016,
y que percibe un salario neto de
US$15 millones al año.
En Reino Unido, los Beatles crearon
en 1966 la canción de protesta “Tax-
man” en referencia al impuesto cono-
cido como “supertax” (95%),
introducido por el gobierno laborista
de Harold Wilson, y que afectaba a
los ingresos de la banda. Los impues-
tos más altos hoy en Reino Unido son
menos de la mitad de este porcen-
taje, pero aún siguen siendo un tema
controvertido.
trabajo.
Los impuestos a las ganancias varían
dramáticamente dependiendo del
país en que uno vive. La firma Price-
waterhouseCoopers (PwC) elaboró
una listado de cómo varía la situación
en las naciones del G20.
Para cada país, calcularon con
cuánto dinero se quedó una persona
que ganó más de US$400.000 en
2013, con una hipoteca de US$1,2
millones, después de pagar el im-
puesto a las ganancias y las contribu-
ciones sociales. Se asumió que la
persona está casada y tiene dos
hijos, uno de ellos menor de seis
años.
En qué país se
paga más impuesto
a las ganancias
Los porcentajes
DÓNDE LOS RICOS PAGAN MÁS IMPUESTOS A LAS GANANCIAS Y EN CUÁLES
impuesto a las ganancias a los que
más ganan es a partir de qué monto
entra en vigencia este impuesto, por-
que las diferencias entre los países
son enormes.
En Reino Unido, el impuesto
más alto (de 45%) se aplica a
sueldos de más de US$250.000,
mientras que en Italia, por ejemplo,
el mayor impuesto (de 43%) co-
mienza a partir de los US$125.000.
Fuera del G20, el gobierno
danés aplica un impuesto del
60% a todos los trabajadores que
perciben un salario de más de
US$60.000.
México:
70,60%
Brasil:
73,32%
Rusia:
87%
Arabia Saudita:
96,86%
En la mayoría de estos 19 paí-
ses (el miembro número 20 es
la Unión Europea) el dinero que el
trabajador se lleva oscila entre los
US$230.000 y US$280.000.
Un punto importante a consi-
derar cuando se compara el
Estados Unidos: 60,45%
(basado en los impuestos del es-
tado de Nueva York)
Alemania:
60,61%
Sudáfrica:
61,78%
China:
62,05%
Argentina:
64,02%
Turquía:
64,64%
Corea del sur:
65,75%
Indonesia:
69,78%
E
sta es la lista que muestra
qué porcentaje de su sueldo
este trabajador se lleva a su
casa.
Italia:
50,59%
India:
54,90%
Reino Unido:
57,28%
Francia:
58,10%
Canadá:
58,13%
Japón:
58,68%
Australia:
59,30%
s
s
s
s
1,2,3 5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,...28
Powered by FlippingBook