El Nuevo Diario - page 9

Viernes 2 de diciembre de 2016
política
El Estado no
puede pagar todo
E
s un deseo de muchos san-
juaninos que haya vuelos
permanentes entre San Juan
y La Serena. Muchos sanjuaninos
quieren ir en las vacaciones y no
son pocos los que tienen departa-
mentos y les gusta ir varias veces
al año. En el marco del Corredor
Bioceánico, es un paso político im-
portante tener un vuelo regular
entre las dos localidades.
Es importante que desde el
Ministerio de la Producción
se hagan todas las gestiones posi-
bles para que las empresas sigan
en la provincia y no cierren. Para
eso, se hacen gestiones a nivel re-
gional, se busca abrir puertas a
nivel nacional, se financian misio-
nes comerciales para que puedan
exportar y se le da beneficios pro-
vinciales.
La prioridad es conservar las fuen-
tes de trabajo y se hace todo lo po-
sible para que así sea.
El Gobierno Provincial tam-
bién salió a subsidiar el precio
de la uva cuando lo que pa-
gaban las bodegas no alcanzaba
siquiera para levantar la cosecha y
se optaba por dejar el fruto en el
mismo parral. Esto le permitió a los
viñateros amortiguar un poco las
épocas de vacas flacas.
El gran interrogante que mu-
chas veces se plantean
hasta los mismos funciona-
rios es hasta dónde se puede fi-
nanciar.
Está bien que se simplifique todo lo
relacionado con la logística para
que lleguen los vuelos internacio-
nales. Es entendible incluso que se
nombre más personal en Aduanas
y Migraciones para poder atender
los vuelos a La Serena aunque sea
por poca gente.
Eso sí, subsidiar parte del pasaje
como quieren las agencias de via-
jes parece una locura.
Según los costos de la empresa
chilena que puede prestar el servi-
cio, cada uno que viaje tendría que
pagar unos 6 mil pesos que se iría
a poco más de 7 mil con los im-
puestos y tasas aeroportuarias.
Si se compara con lo que gastaría
en combustible una familia si va a
La Serena en su auto -menos de 2
mil pesos- se achica la lista de can-
didatos.
Lo que pasa a ser cuestionable es
que las agencias de viajes quieran
hacer pagar el 17% del pasaje al
Gobierno.
Si la mayoría de los pasajeros
serán turistas argentinos que irán a
La Serena tentados por compras
más económicas y playas, si al-
guien podría poner el dinero sería
Chile. Ningún país va a subsidiar
pasajes para que se lleven la plata
al extranjero. Y mucho menos lo
tendría que hacer una provincia.
Más si al sector que se subsidiaría
es el de mayor poder adquisitivo ya
que una familia de cinco integran-
tes pagaría hasta 15 veces más si
va en avión en vez de auto.
Es importante subsidiar a
las industrias para que con-
serven los puestos de tra-
bajo. Lo que es discutible es si se
puede seguir subsidiando a empre-
sas como Electrometalúrgica An-
dina que será eternamente
deficitaria y no tiene problemas en
despedir gente a fin de año con
todo lo que significa dejar sin tra-
bajo a alguien en esta época.
En algún momento deberá produ-
cirse una discusión seria respecto
al futuro de una de las empresas
más importantes de la provincia.
Si tiene futuro y necesita grandes
inversiones, sus accionistas ten-
drán que buscar dinero para ha-
cerla más rentable.
Si no tiene futuro y sólo puede sub-
sistir a base de grandes subsidios,
habrá que programar un cierre lo
menos traumático posible para los
empleados y el Gobierno deberá
destinar esfuerzos y dinero en em-
presas con futuro.
Lo que no se puede seguir en ago-
nía permanente con amenazas de
cierre todo el tiempo.
Lo mismo pasa con los agri-
cultores. El Gobierno puede
financiar en épocas malas
pero si no se invierte en cuestiones
claves como tecnología, riego inte-
ligente, nuevos mercados, siempre
tendremos viñateros pobres y un
mercado monopolizado por las tres
grandes empresas mendocinas
que incluso una de ellas no tuvo
problemas en importar vinos de
Chile para pagar menos a los viña-
teros argentinos.
Argentina es un país que des-
truyó el sistema de trenes
porque daba pérdidas y más
de 20 años después paga mucho
más que esa pérdida en subsidios
por un servicio pésimo.
Se hicieron peajes, se los dieron a
empresas con llegada al poder en
ese entonces y después se crearon
subsidios para esas empresas. Al
final el Estado pagó más en subsi-
dios que lo que hubiera gastado
haciendo los pavimentos que esta-
ban obligados a hacer las conce-
cionarias.
Así es Argentina, con un Estado
bobo que paga todo.
s
s
s
s
s
s
s
9
COLUMNISTAS
Juan Carlos Bataller Plana
Juanca Bataller @ juancabataller
Juan Bataller
Se quiere subsidiar para que los que más ingresos tienen, paguen los pasajes a La Serena más baratos
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,...28
Powered by FlippingBook