No estamos gordos
sino llenos de agua!!
El 60% del peso de un hombre adulto es
agua. El agua del cuerpo se encuentra en un
63% en el interior de las células, y en un 37%
en el exterior de las células. Este agua del ex-
terior celular es el 27% líquido intercelular, el
7% plasma y el 3% agua transcelular.
Respecto a la cantidad de agua que tienen los
tejidos, cabe destacar:
l
El
99%
del plasma sanguíneo, saliva y
jugos gástricos son agua
l
El
84%
del peso del tejido nervioso es
agua
l
El
73%
del hígado es agua
l
El
71%
de la piel es agua
l
El
60%
del tejido conectivo es agua
l
El
30%
del tejido adiposo es agua
Viernes 27 de octubre de 2017
El maravilloso
cuerpo humano
22
Nº
Continuará....
19
El agua y el
cuerpo humano
El agua es el principal componente del cuerpo humano, que
posee 75 % de agua al nacer y cerca del 65 % en la edad adulta.
Aproximadamente el 65 % de dicha agua se encuentra en el inte-
rior de las células y el resto circula en la sangre y baña los tejidos.
El agua es imprescindible para la existencia del ser humano, que
no puede estar sin beber agua más de cinco o seis días sin poner
en riesgo su vida.
El cuerpo humano contiene en promedio unos 37 litros de agua, lo
que equivale al 66% de la masa corporal de un adulto.
El cerebro humano es un 75% agua.
Los huesos humanos son un 25% agua.
La sangre humana es un 83% agua.
Una persona puede sobrevivir un mes sin alimentarse, pero sólo
siete días como máximo sin beber agua.
Para vivir saludablemente, una persona debe consumir unos dos
litros de agua por día, consumiendo a lo largo de su vida más de
75 mil litros de agua.
No toda el agua que se consume diariamente se bebe; casi todos
los alimentos aportan un porcentaje de agua al organismo.
Cuando una persona siente sed, es porque ha perdido más del
1% del total de agua de su cuerpo.
Así como el agua regula la temperatura del planeta, también re-
gula la temperatura del cuerpo humano. Por eso es necesario
beber grandes cantidades de agua cuando se tiene fiebre.
Beber agua en exceso y muy rápidamente puede provocar una in-
toxicación, ya que el exceso de agua diluye los niveles de sodio
en la sangre y provoca un desequilibrio en el nivel de agua del ce-
rebro.
El agua abandona el estómago de una persona a los cinco minu-
tos de haberla bebido.
El agua salada no se puede beber porque
provoca deshidratación: el organismo
termina eliminando mucha
más agua de la que
consume.
s s s s s s s s s s s s s s
s
Los elementos
quimicos
Proporción de los
principales elementos
químicos del cuerpo hu-
mano.
Hidrógeno
60 %
Oxígeno
25,5 %
Carbono
10,5 %
Nitrógeno
2,4 %
Calcio
0,22 %
Fósforo
0,13 %
Azufre
0,13 %
Potasio
0,04 %
Cloro
0,03 %
Cómo
perdemos agua
El cuerpo pierde agua por
medio de los excrementos,
la transpiración y la exhala-
ción del vapor de agua de
nuestro aliento, en función
del grado de actividad, tem-
peratura, humedad u otros
factores. Parte del agua que
se encuentra en nuestro
cuerpo es expulsada por la
orina o a través de la saliva,
sudor o lágrimas.
65%