Viernes 27 de octubre de 2017
política
El peligro de creerle
a los aduladores
L
a pregunta llegó a través del
teléfono ¿
qué tiene el pero-
nismo en San Juan que lo
siguen votando? ¿qué tiene el
gobernador de ustedes?
La que me interrogaba era una tía
que vive en Mendoza, que poco y
nada sabe de política y le llamó po-
derosamente la atención que Mau-
ricio Macri perdiera en San Juan
por más de 20 puntos. Le pregunté
si se acordaba quién gobernaba
San Juan y me dijo que apenas co-
noce a los políticos mendocinos
como para conocer a los sanjuani-
nos.
Sergio Uñac resultó una de
las sorpresas a nivel nacio-
nal. Con una ola amarilla que inva-
dió el país, el gobernador
sanjuanino ganó con contunden-
cia,superó el 54% de los votos,
sacó más de 20 puntos al segundo
y se impuso en 18 de los 19 depar-
tamentos.
Los medios de Buenos Aires bus-
caron esta semana la voz de Uñac,
como uno de los pocos referentes
peronistas que quedaron en pie.Y
Uñac se comunicó con referentes
nacionales para hablar tras los re-
sultados eleccionarios.
Entre los dirigentes que piden un
peronismo postkirchnerismo, Uñac
es de los que más respeto des-
pierta.
Según el gobernador de Salta,
Juan Manuel Urtubey, el goberna-
dor sanjuanino es
“el peronista
con más futuro de Argentina.
Hay que salir de esa lógica de je-
faturas tradicionales, hay que ir
a un ejercicio de poder más tra-
dicional y dejar de ocuparse
tanto por los cargos. Más allá
que no hay un líder natural, la
sociedad también pide esos
cambios”.
Y lo postuló para presi-
dir el PJ tras automarginarse por
los magros resultados en Salta:
“Hay ciclos que se cumplen y el
PJ debe renovarse. José Luis
hizo todo el esfuerzo que se
pudo pero si queremos ser más
competitivos debemos a ir a una
conducción más abierta y esto
pasa más allá de las cualidades
de José Luis. En ese contexto,
es importante la figura de Uñac”.
Dicen los que están cerca del
gobernador, que Sergio Uñac
les pide prudencia. Sabe que su
triunfo lo puso en primera fila entre
los gobernadores del PJ, pero no
son tiempos para tratar de liderar
un espacio que nadie puede agluti-
nar.
El propio José Luis Gioja, respe-
tado por los dirigentes peronistas
de cada provincia, viene pidiendo
la unión desde antes de asumir
como presidente partidario. No
pudo lograr que se unan y esa de-
sunión es uno de los motivos que
explican el contundente triunfo de
Cambiemos en las grandes urbes
del país.
Se viene una nueva etapa del
país. Toda una generación
política va dejando su lugar. Los di-
rigentes formados en los ‘60 y ‘70
ya dejan sus espacios y van ocu-
pándolos quienes no hacían polí-
tica activa durante los difíciles años
en donde el plomo era la ley.
Quien quiera presidir la oposición,
deberá enfrentarse al kirchnerismo
pero también a las diferentes fac-
ciones del peronismo. Tanto Uñac
como Urtubey avisaron que no es
trabajo para una sola persona, que
quien quiera presidir el peronismo
deberá hacerlo más horizontal-
mente.
Esto es lo que dijo Urtubey a
FM Light:
“Hay ciclos que
se cumplen y el PJ debe reno-
varse. José Luis hizo todo el es-
fuerzo que se pudo pero si
queremos ser más competitivos,
debemos a ir a una conducción
más abierta y esto pasa más allá
de las cualidades de José Luis”.
Uñac reconoció que el PJ
"no en-
cuentra el camino de la reorgani-
zación"
y explicó que si la
dirigencia peronista
"no com-
prende"
la necesidad de reconocer
los errores y
"no entiende"
que
"cambiaron las formas de hacer
política"
resultará
"difícil"
em-
prender el camino de la reconstruc-
ción de la fuerza.
En declaraciones a radio
Mitre, Uñac insistió con que
será la liga de gobernadores la pro-
tagonista de ese proceso de reno-
vación, en sintonía con el llamado
que efectuó el presidente Mauricio
Macri a un diálogo político amplio
con todos los sectores para acor-
dar reformas políticas y económi-
cas.
El mayor pecado que podría come-
ter Uñac sería escuchar a los adu-
ladores que por estas horas
quieren convencerlo que es el refe-
rente máximo del peronismo. Es
cierto que los otros gobernadores
peronistas que ganaron -Inszfran y
Manzur- tienen una pésima imagen
nacional pero ser el referente pero-
nista perjudicaría al gobernador
sanjuanino. Primero, porque como
gobernador debe tener una exce-
lente relación nacional y si fuese
jefe de la oposición debería ser
más crítico. Segundo, porque toda-
vía el peronismo está en una etapa
de canibalismo, en donde desde
cada sector busca comerse al otro,
con un kirchnerismo con muchos
votos y pésima imagen para un im-
portante sector del país, con un
Sergio Massa que no vuelve si
quedan vestigios del anterior go-
bierno, con los “barones” del conur-
bano muy desorientados y con
pocos gobernadores en pie.
Hay nuevas formas de hacer
política, con menos peleas,
con mayor diálogo, tratando de
buscar coincidencias. Esto lo en-
tendió el PRO y principalmente la
gobernadora de la provincia de
Buenos Aires. María Eugenia Vidal
se cargó la campaña al hombro e
hizo ganar a un candidato desco-
nocido teniendo en frente una fi-
gura política como Cristina
Fernández. Es la política que hace
Uñac.
Y es una imagen vendible a nivel
nacional, pero el gobernador no
puede saltar escalones.
Su obje-
tivo debería ser consolidarse en
su territorio, dejar que el pero-
nismo se construya y no tratar
de parar a lo que hoy es una lo-
comotora como es Macri.
s
s
s
s
s
s
s
10
COLUMNISTAS
Juan Carlos Bataller Plana
Juanca Bataller @ juancabataller
Juan Bataller
El claro triunfo de Sergio Uñac no debe marearlo a la hora de tomar
decisiones sobre sus próximos pasos