El Nuevo Diario - page 4

Ese censo brindó datos muy im-
portantes:
l
San Juan tenía 115.570 habi-
tantes, de los cuales 107.621 eran
argentinos y 7.949 extranjeros.
l
Los españoles eran en total
3.972, de los cuales 2.193 eran
hombres y 1.779 mujeres.
l
Los italianos eran 1.145.
De ellos, 729 eran hom-
bres y 416 mujeres.
¿Por qué eran mayoría
los hombres?
La explicación es senci-
lla. Los varones venían
solos a probar suerte y si
las cosas funcionaban
traían a sus esposas. En otros
casos se trataba en chicos muy jó-
venes que no querían ir al servicio
militar.
s s s
Pero los italianos habían sido su-
perados por los chilenos que eran
1.513.
Y acá surge un dato curioso: la
mayoría de los inmigrantes chile-
nos (1.101) eran mujeres. Sólo
412 eran hombres.
¿La explicación? En general los
chilenos que llegaban en esa
época lo hacían solos. Los hom-
bres se quedaban en Iglesia o Ca-
lingasta. Las mujeres, en cambio,
venían contratadas para trabajar
en el servicio doméstico en la Ca-
pital.
s s s
El cuarto lugar entre
los grupos inmigrantes
lo constituían en 1909
los
“turcos”
que en
total eran 291, de los
cuales 185 eran hom-
bres y 106 mujeres.
En realidad no eran tur-
Viernes 27 de octubre de 2017
COLUMNISTAS
4
@JuanCBataller
Juan Carlos Bataller
¿QuiÉn dijo Que Mendoza
es Más progresista
porQue tiene Más
italianos y nosotros
Más españoles?
—Y… Mendoza es más progre-
sista que San Juan porque allí
se radicaron muchos italianos.
En cambio, a San Juan llegaron
mayoritariamente españoles.
Esta frase la hemos escuchado
muchas veces.
¿Es así?
s s s
La única forma de confirmar o no
la afirmación es remitirnos a los
censos.
Dos censos nacionales pueden ser
claves: los de 1895 y 1914
Esos censos confirman que al
igual que en el resto de las provin-
cias que recibían inmigrantes, los
españoles y los italianos eran los
grupos mayoritarios de la inmigra-
ción. Las otras nacionalidades –
con excepción de la chilena- están
muy lejos.
s s s
Vamos a los datos globales:
l
Según el censo de 1895, el 0,9
por ciento de los españoles resi-
dentes en Argentina vivía en San
Juan. Nuestra provincia aparecía
en el octavo lugar entre en cuanto
al número de inmigrantes recibi-
dos.
l
Ese mismo censo indicó que en
Mendoza vivía el 1,4 % del total de
inmigrantes españoles.
En ese año, los españoles consti-
tuían la comunidad más numerosa
en San Juan mientras en Mendoza
había mayoría de italianos.
s s s
El censo de 1914 mostró algunas
modificaciones.
l
San Juan había recibido mucha
inmigración española y ya concen-
traba el 1,3 por ciento de los inmi-
grantes de esa nacionalidad, lo
que lo ubicaba en el séptimo lugar
en el conjunto de las provincias.
l
Pero más aun había recibido
Mendoza que concentraba el 5 por
ciento del total.
En este censo surge un dato im-
portante: la inmigración española
en Mendoza, había
superado a la ita-
liana.
s s s
En 1909 el goberna-
dor sanjuanino Carlos
Sarmiento ordenó un
censo provincial que cons-
tituyó uno de los trabajos
estadísticos más importantes
del siglo en la provincia.
1,2,3 5,6,7,8,9,10,11,12,13,14-15,...28
Powered by FlippingBook