Viernes 27 de octubre de 2017
Escribe
Eduardo Quattropani*
temas de la justicia
s
7
COLUMNISTAS
algo de alguien
Convite
El ayer es historia;
el futuro es un misterio;
pero el hoy es un obsequio...
¡Por eso se lo llama presente!
¿Hace falta agregar algo más? Es
un tema tan hablado y escrito,
desde siempre, que cualquier cosa
que se quiera agregar, casi, estaría
de más.
Desde aquel Carpe Diem de hace
cientos de años hasta los actuales
graffitis de adolescentes, nos
hacen recordar algo tan simple y
tan verdadero que, tal vez, por eso
mismo, nos olvidamos.
Y nos olvidamos hasta que nos
pasa algo, a nosotros o a algún ser
querido. O nos enfermamos, o nos
peleamos o nos quedamos sin tra-
bajo.
Pero a veces ni aun así nos acor-
damos porque, primero, se va un
tiempo reparando para poder conti-
nuar, y luego....luego ya estamos
de nuevo en la rutina. No soy
amante de fiestas, regalos ni re-
cuerdo fechas; pero, me he pro-
puesto aprender a disfrutar este
presente que me da la vida.
Como no soy egoísta, convido a
todos, a quien quiera, no una por-
s
(*) Fiscal General de la Corte de Justicia
Ex Presidente del Consejo de Procuradores, Fis-
cales, Defensores y Asesores Generales de la
República Argentina
Ex Presidente del Consejo Federal de Política Cri-
minal de los Ministerios Públicos de la República
Argentina
Ex Presidente del Foro de Abogados de la Pcia. de
San Juan
Escribe
Gustavo Ruckschloss
ción, sino todo el presente que
quiera consumir, que quiera disfru-
tar. No sé si es gratis; creo que
no, pero vale la pena disfrutarlo,
ya, y al precio que sea. Además,
tener en cuenta que hay uno solo,
así que a saborearlo de inmediato!
Ha pasado el acto comicial por
el cual los argentinos hemos re-
novado la integración de la Cámara
de Senadores y la Cámara de Dipu-
tados de la Nación.
Dejo constancia que escribo
esta columna el viernes 20, es
decir dos días antes de ese aconte-
cimiento ello, pues, el resultado no
influye en los conceptos o en las
ideas que me propongo vertir.
Buen clima, buen ambiente el
de nuestra provincia, no he ad-
vertido que, ni expresa ni tácita-
mente, hayan habido ofensas
graves o irreparables para con el
ocasional adversario; he advertido,
a mas, un alto grado de madurez
en los comunicadores y los medios,
nadie jugó al “Que haya sangre…”
políticamente hablando, en verdad
me gustó como ciudadano, me
sentí cómodo escuchando a los
candidatos. A todos.
No puede decirse lo mismo res-
pecto a lo ocurrido a nivel na-
cional, donde parece se juega a la
descalificación, al contraste, a la
ofensa irreparable, al “otro es mi
enemigo”.
Resumen de ello me pareció,
cuando en un programa se le
preguntó a un candidato con quien
se sentaría si entra a una confite-
ría, y en una mesa está sentado el
presidente Macri y en otra la ex
presidenta Cristina Fernández de
Kirchner,
la respuesta fue en el
piso
, cuando lo civilizado o lo ideal
hubiese sido, como mínimo, “…un
ratito con cada uno…”.
Lo que digo respecto a la polí-
tica le es aplicable a todos los as-
pectos de la vida pública (también
la privada), podemos no querer-
nos, no tolerarnos, pensar extre-
madamente distinto, pero cuando
existe un interés público superior
no debe, no debería poderse evi-
tar el diálogo, aunque sea para no
acordar, pero dialogar.
Los cargos, las candidaturas no
son propias ni tienen como fi-
nalidad el bien personal sino el
bien común, entenderlo es el se-
creto.
Por eso es importante, les
digo, pasado el comicio, enten-
der, también, que como se exige a
los funcionarios ejerzan razonable-
mente el poder, cada uno de noso-
tros nos exijamos a ejercer el
nuestro (el voto), también, seria y
razonablemente.
s
s
s
s
s
s
s
s
Dialogar, aunque sea
para no acordar