Viernes 12 de febrero de 2016
42
EL GRAN CLÁSICO DEL
VOLEY SANJUANINO
C
asi al mismo tiempo que nació
UPCN San Juan Vóley, co-
menzó la rivalidad con Obras,
uno de los antagonismos más profun-
dos que se han dado en el deporte de
San Juan en su historia deportiva. La
relación Obras-UPCN no tiene grises.
Ambos clubes compiten en la Liga Ar-
gentina de Vóley, la relación entre los
dirigentes es distante y la competencia
en el campo es feroz, tanto que hace
unas semanas, en el último clásico que
jugaron, hubo discusiones entre los ju-
gadores y en todo momento el clima
fue espeso. En la actual temporada el
crecimiento deportivo de Obras ha pro-
fundizado la grieta que promete más
capítulos e importantes, ya que se
viene la recta final de la Liga en la que
UPCN es el gran candidato al título
mientras que Obras también quiere glo-
ria.
Cada cual
atiende su juego
O
bras y UPCN no comparten ni
el agua y esto queda claro
cuando ambos clubes juegan
de local en el estadio Aldo Cantoni. En
algunos weekend de la Liga los sanjua-
ninos juegan el mismo día pero en dife-
rentes horarios y en la previa de cada
juego cada uno arma la escenografía
propia sin compartir nada con el otro
club. Así, antes del primer partido, el
club que juega en ese turno arma los
bancos de suplentes, la mesa de con-
trol, la mesa de sonido, ubica sillas en
diferentes lugares del campo para los
colaboradores del equipo local y visi-
tante, y además realizan conexiones de
internet, entre otras tareas. Cuando fi-
naliza ese encuentro, el local desarma
y deja el estadio “limpio” para el otro
Obras - UPCN: Enemigos íntimos
DEPORTES
sanjuanino que saldrá a la cancha minu-
tos más tarde. Luego llegan los colabo-
radores del otro local y ubican sus sillas,
sus mesas, sus conexiones, sus carte-
les de publicidad y su sonido sin utilizar
absolutamente nada de lo que usó la
otra institución. Es decir que cada vez
que UPCN y Obras juegan el mismo día
en el estadio cerrado cada uno gasta
por el armado de cancha generando un
costo extra que podría ser compartido.
Además, en esta temporada Obras in-
virtió en el armado de un plantel impor-
tante y así se acercó al nivel de UPCN
que en las temporadas anteriores mos-
tró grandes diferencias de nivel con
Obras, que luchaba en los últimos luga-
res de la tabla y además veía cómo el
Gremial ganaba cinco ligas seguidas,
dos Sudamericanos y dos medallas de
bronce en sendos mundiales de clubes.
Condimento
gremial
“El clásico tiene un plus porque es el
partido que no tenés que perder. Se
puede jugar mal pero es un partido que
hay que ganar sea como sea”, afirmó
Gustavo Molina, uno de los sanjuaninos
que juega en UPCN y que comenzó su
carrera en Obras. Con esa frase queda
claro que adentro de la cancha se juega
con todo y afuera también. En el último
tiempo, el gremio que conduce José
“Pepe” Villa (también presidente del club
UPCN) ha mantenido un profundo con-
flicto con los directivos de UDAP con
duras acusaciones sobre afiliaciones in-
debidas. Y precisamente para esta tem-
porada UDAP se convirtió en el principal
sponsor del club de la calle 25 de Mayo,
tanto que pasó a llamarse Obras UDAP.
Así se sumó un ingrediente más a un
clásico cada vez más picante.
Leonardo Wiernes / DT de
Obras UDAP
“No hay una
grieta tan grande”
-¿Cómo analizas la rivalidad con UPCN?
-Me parece lógico lo que pasa dentro de la
cancha aunque muchas veces se exagera
más de lo que realmente sucede. Se han
dado muy buenos partidos y creo que los
dos sabemos del potencial de cada equipo
y por eso se toma como un partido especial.
-¿Pero cuánto de especial tiene?
-Mucho, pero siempre tratamos de tomarlo
con calma. Todo lo que pasa queda adentro
de la cancha porque hay muy buenas rela-
ciones con los jugadores y el cuerpo técnico
del rival.
-¿La rivalidad creció porque el nivel de
Obras mejoró?
-No lo sé, lo que sí noté fue que en el último
partido ellos estuvieron muy alterados y ner-
viosos. Esto marca que los partidos ya no
son como los anteriores, lo que contribuye
con el clima de las tribunas.
-¿Es normal una rivalidad tan grande
entre dos equipos sanjuaninos en un de-
porte como el vóley?
-Las rivalidades deportivas son así y tam-
poco me parece que haya una grieta tan
grande entre nosotros. Hay una rivalidad ló-
gica que tiene que ver con lo deportivo y
nada más.
Gustavo Molina / Jugador de UPCN
“Me gusta la
rivalidad con Obras”
-¿Cómo vivís el clásico?
-Me gusta esa rivalidad con Obras porque
disfruto del clima que hay en las tribunas
cuando jugamos con ellos. Es cierto que en
esta temporada hubo un partido donde se
vieron algunos tumultos entre la gente pero
no queremos eso, queremos que los parti-
dos sean en familia porque los dos equipos
estamos bien en lo deportivo. Tiene que ser
una fiesta para el vóley de San Juan.
-¿Qué diferencia hay con la rivalidad
con Bolívar?
-Jugamos contra los dos de la misma ma-
nera. Con Bolívar hemos definido muchos
torneos y Obras es el otro equipo de San
Juan. Pero la rivalidad se termina después
del partido porque yo tengo muchos ami-
gos en Obras y esas relaciones están por
encima de vóley.
-Igual se han visto cruces fuertes en la
cancha.
-Son cosas del vóley. Es cierto que nos diji-
mos cosas, pero quedaron ahí. Nadie se
burla del rival pero también es cierto que si
bien jugamos contra amigos, cuando em-
pieza el partido yo les quiero ganar 4 a 0 y
que en cada set ellos no pasen de los 10
puntos. En ese momento nos olvidamos de
los amigos pero sabiendo que nunca debe
pasar a mayores.
La rivalidad
entre los clubes
sanjuaninos ha
crecido adentro y
afuera de la
cancha. En la
actual temporada
de la Liga, el nivel
de Obras creció y
eso generó
partidos más
parejos y con
cruces picantes
entre los
jugadores.
Además, los
dirigentes no
tienen una
buena relación.
Casa de
apuestas
G
ustavo Molina
comenzó su ca-
rrera en Obras
y allí cosechó amigos a
los que hoy enfrenta,
como Rodrigo Quiroga
y Nicolás Sánchez. Y
antes de cada clásico
hay cargadas entre
ellos y algo más como
pasó en enero pasado
cuando se enfrentaron
por última vez. En la
previa, Sánchez y Qui-
roga apostaron un
asado a Molina y Pablo
Guzmán (otro jugador
de UPCN). El triunfo fue
para UPCN y, según
contó Molina, los que
perdieron todavía no
pagan lo que deben.