El Nuevo Diario - page 27

preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 22 de abril de 2016
Empieza la Feria
de Artesanías
El jueves 28 de abril comienza vigesimotercera edi-
ción de la Fiesta Internacional de Artesanías en el
Estadio Abierto Aldo Cantoni. Cada día, la feria
abrirá sus puertas de 16 hasta la medianoche, hasta
el domingo 8 de mayo. La entrada general costará
30 pesos. Los menores de diez años ingresan gratis.
27
502
y
DAVID SANTANA,
CANTANTE
6
es el número de butacas que tiene el Cine Teatro Munici-
pal, el edificio original fue construido en la década de 1930
por Bautista Estornell y allí funcionó Canal 8 en sus inicios.
metas era estar seguro de todo esto, y por eso empecé
a trabajar duro para lograrlo. Acá, o en el lugar que sea,
hace falta ganas de trabajar, constancia, dedicación, pa-
sión y, sobre todo, paciencia.
3
—¿Te gustaría desarrollarte acá o estás pen-
sando en otros lugares?
—Sueño con que mi música no solo se escuche
en San Juan si no en todo el país y por qué no en otros
lugares del mundo. Creo que si voy a soñar lo voy hacer
a lo grande.
4
—¿Qué virtudes destacarías de los cantantes
locales?
—Me gusta seguir el trabajo de cada uno de
ellos y como sanjuanino estoy muy orgulloso. Ellos no
pierden sus raíces, trabajan duro y con gran predisposi-
ción. Creo que somos muy bien representados fuera de
la provincia. Me gusta la música del dúo Diaz Heredia,
de Juan Cruz Rufino, Labriegos, Diablito Martines, Tres
para Cuyo y muchos más.
5
—Estás apostando a la presentación de tu
primer disco, ¿qué tan importante es hoy,
para un artista, grabar este tipo de material?
—Creo que para todo músico/cantante es muy impor-
tante y es emocionante porque es mi alma puesta en
letra y música. Presentar el primer trabajo discográfico
es concretar todo el esfuerzo, inspiración y mostrar una
parte propia de cada uno y volcarlo para ser apreciado o
criticado por los demás.
6
—¿Qué tenés para decir en este disco?
—Quiero que el público vea el sendero que llevo
recorrido. Van a notar que no mantiene una línea
musical, hay mucha diversidad de estilos y es lo que
quiero, captar la atención de cada una de las personas,
poder conectarnos, compartir un buen momento.
“Uno puede boludear con un montón de cosas,
pero lo importante, lo verdadero, es siempre a
puerta cerrada. Eso es una ley en mi vida”.
Negra Vernaci
Elizabeth, ganadora de cinco Martín Fierro, empezó su carrera con
Lalo Mir en FM Del Plata, trabajo con Alejandro Dolina en “La ven-
ganza será terrible” y fue una de las principales voces de la Rock &
Pop. Ahora conduce “Camino negro” en Radio Con Vos.
“San Juan en otoño”
en el Municipal
D
aniel Giovenco y Raúl de la Torre, acompa-
ñados por los músicos Guillermo “Gokú”
Illanes, Walter Munizaga y Matías Sánchez,
presentan “San Juan en otoño” en el Cine teatro
Municipal. El espectáculo es el sábado 23 de abril,
a las 21.30. La entrada general cuesta 50 pesos,
estudiantes y jubilados pagan 30.
La Camerata recuerda
a cantautoras latinas
E
l domingo 24 de abril la Camerata San Juan,
bajo la dirección de Gustavo Plis Sterenberg,
presenta su segundo concierto del año en el
Auditorio Juan Victoria “Por siempre cantautoras”.
Esta vez, después del repertorio clásico, los músicos
interpretarán repertorio de cantautoras latinoameri-
canas: Violeta Parra (Chile), Chabuca Granda
(Perú), María Elena Walsh (Argentina) y Eladia Blaz-
quez (Argentina). La cita será a las 20 y la entrada
es gratuita.
“Somos
muy bien
representados
fuera de la
provincia”
A
unque algunos de sus parientes están vincula-
dos con la música, su tío Renato Vila canta en
“Los del Plumerillo”, el canto no estaba en sus
planes. En realidad David Santana quería dedicarse a la
guitarra, ese era el instrumento que ya sabía tocar y que
lo había conquistado desde chico. De hecho, con amigos
de la Escuela Ingeniero Rogelio Boero formó la banda
“Misión rebelde”, en la que tocaba la guitarra eléctrica.
Luego integró Barroco, y en ese grupo empezó a cantar
un poco. Al terminar el secundario, como no pudo entrar
a la cátedra de guitarra en la Escuela de Música, decidió
ingresar en canto con la idea de cambiarse después.
Nunca se imaginó que ese no iba a ser el camino. Estu-
dió con César Sánchez, Jaime Sánchez y Ricardo
Ochoa, integrante del staff del Teatro Colón. Formó parte
del coro Pre Universitario de la Universidad Nacional de
San Juan, luego del Universitario y en 2012 ingresó a la
Ópera de San Juan. También participó en algunas pre-
sentaciones del Coro Vocacional y de coros municipales.
La última banda que formó fue Zenda, hoy está abocado
a su proyecto como solista, cantando en eventos priva-
dos, en bares y boliches y está trabajando para presen-
tar su primer disco “Caminos”, del cual brindará un
adelanto el 23 de abril, en el Teatro Oscar Kummel.
1
—¿Cuándo y cómo descubriste que querías
dedicarte profesionalmente a la música?
—En 2013 tuve la oportunidad de conformar el
staff de San Juan que participó del FIE (Foro Internacio-
nal de Emprendedores), en Córdoba. Ahí participé en el
Show de talentos, con más de 600 jóvenes de todo el
mundo. Nunca me imagine obtener el primer lugar ni que
la gente me brindara tanto apoyo para que continuara
este camino. Esto marcó mi vida.
2
—¿Qué necesitas para poder alcanzar esa
meta en San Juan?
—Creo que lo que me faltaba para alcanzar mis
1...,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26 28,29,30,31,32,33,34,35,36
Powered by FlippingBook