S
u padre era fotógrafo aficionado, de alguna ma-
nera eso contribuyó a que Virginia Moreno,
desde pequeña, se interesara por la imagen. En
las juntadas de su adolescencia, en la época universita-
ria y en los viajes de campo que hacía por su carrera,
biología, solía llevar su cámara Olympus analógica. Se
recibió, trabajó y cuando su esposo le regaló una cá-
mara digital decidió tomar cursos parar perfeccionarse;
lo hizo con Susana Matellán e Ivan Zabrodski. Después
de tener a su hija, decidió dejar la biología por un tiempo
y dedicarse de lleno a la fotografía, no solo capturando
imágenes sino también gestionando proyectos. Trabaja
desde el grupo Fotógrafos Independientes de San Juan,
con el que realizaron la intervención fotográfica que se
puede ver en la terminal de ómnibus, también armaron
muestras itinerantes en bares y restaurantes. Además,
dentro del Festival de la Luz eligieron algunos de sus tra-
bajos, así que expuso en el Museo Provincial de Bellas
Artes Franklin rawson en dos oportunidades. También
expuso en Santa Cruz, Salta y Tierra del Fuego. Aparte,
junto a Orlando Pelichotti, coordina el Festival Nacional
de la Fotografía Argentina, dentro del cual harán una ex-
posición en el Auditorio Juan Victoria, en octubre. Ese es
uno de varios proyectos para la incansable fotógrafa.
1
-Biología y fotografía, ¿qué tienen común
dos cosas que parecen tan distintas?
-En cierta forma tienen que ver con la vida, con
el paso del tiempo. Uno con la fotografía puede inmorta-
lizar un instante y hacer que permanezca para siempre.
2
-Más allá del motivo a capturar, ¿qué buscás
cuando tomás una imagen?
-Más allá de la estética, me interesa dar un men-
saje. Para mi tiene que haber un equilibrio entre las dos
cosas. Y uno no solo llega a las personas con fotogra-
fías, sino también con acciones, como lo que hacemos
con fotógrafos independientes, con el que compartimos
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ArTE
Viernes 16 de septiembre de 2016
27
6
y
VIRGINIA MORENO,
FOTóGrAFA
6
fueron los años que el músico Gustavo Plis Sterenberg
estuvo al frente de la Camerata San Juan. Grupo al que
ingresó después de dirigir la Orquesta Sinfónica de la
Universidad Nacional de San Juan.
Isabel Fernández
uniendo mar y cielo
“Más alla
de la estética,
me interesa
dar un mensaje”
E
sta semana, en la
Biblioteca Sar-
miento Legislador
de la Legislatura Provin-
cial, la artista plástica Isa-
bel Fernández inauguró su
muestra “Sentir… solo
sentir”. La exposición está
formada por 17 pinturas al
óleo que tienen como
tema central el amor. Los
diferentes trabajos van de-
sarrollando una historia
entre el cielo y la tierra, in-
tentando simbolizar el
amor como algo universal,
sin ataduras ni condicio-
nes. Isabel utiliza el cielo
como símbolo de lo mas-
culino y el mar como lo fe-
menino y origen de la vida.
Se trata de la segunda
muestra que la artista san-
juanina realiza en la biblio-
teca, ya que en 2014
expuso: “Un año de pa-
ñuelo, tiempo de sana-
ción”. Allí compartió su
vivencia tras haber enfren-
tando un cáncer; fueron
imágenes que pintó a par-
tir de un diario que escri-
bió durante ese difícil
momento. Los trabajos es-
tarán expuestos hasta el
23 de septiembre. La bi-
blioteca abre sus puertas
de lunes a viernes de 7.30
a 20 y la entrada es gra-
tuita.
Con todo el jazz,
Malosetti y Estévez
L
a actriz y cantante
Inés Estévez y el
músico Javier Ma-
losetti llegan a San Juan
para compartir una noche
de música en el Cine Tea-
tro Municipal. Estévez y
Malosetti encaran este
proyecto musical desde
fines del año pasado y,
aparte de jazz, la pro-
puesta que presentan en
el escenario también in-
cluye bossa nova y can-
ciones francesas.
Javier es reconocido
como músico, sobre todo
como bajista. Inés, si bien
es más conocida como
actriz, uno de sus últimos
trabajos fue en Guapas,
comenzó su carrera con
comedia musical y ahora
está abocada a lo musi-
cal. El show será el vier-
nes 23 de septiembre a
las 21.30. Las entradas
cuestan 200 y 250 pesos
y se pueden comprar en
la boletería del teatro.
“Las personas son adictas, no hay sustancias adictivas. El adicto
tiene una disposición de desafío”
Chano Charpentier
El polémico cantante Santiago Moreno, nacido en 1981, alcanzó su popularidad
como cantante del grupo Tan Biónica, que nació en 2002. Entre 2015 y 2016
fue protagonista de dos accidentes, tras los cuales reconoció públicamente
su problema de adicción a las drogas.
lo que hacemos.
3
-¿Cómo generaste y encontraste las oportu-
nidades para desarrollarte?
-Se logra de a poco. Mi hermano es dueño de
Baró y siempre me convocó para exponer en el restau-
rante. Hoy tengo ahí fotografías a la venta, en el Mer-
cado Artesanal, en la Casa de Sarmiento, el Museo de
Bellas Artes. Los eventos no son mi fuerte, lo mío es lo
artístico, pero para tener alguna entradita a veces lo
hago.
4
-¿Hay oportunidades para el desarrollo pro-
fesional en esta área en San Juan?
-Cada vez se dan más. Hoy la imagen es ne-
cesaria para mostrarse uno, mostrar lo que está lle-
vando a cabo, un comercio o producto. Por los medios
se ha ido generando cada vez más esta necesidad.
5
-¿Qué proyectos tenés?
-Sigo con proyectos de exponer dentro y fuera
de San Juan, quien dice algún día fuera de Ar-
gentina. Doy clases particulares de fotografía. Tengo
dos cursos y estoy por generar uno tercero para edi-
ción y cosas para tener en cuenta a la hora de exponer.
6
-¿Qué te gustaría poder hacer que no hayas
hecho hasta ahora?
-Todo lo que me gustaría hacer lo estoy ha-
ciendo, de a poco y con mucho esfuerzo. Hay veces
que me trasnocho y no puedo dormir pensando en lo
que puedo hacer.