El Nuevo Diario - page 14

Desde el presupuesto, el per-
sonal, los materiales, hasta
los detalles técnicos y estéti-
cos de los diferentes espacios
que forman parte del teatro,
todas las cifras del complejo
cultural y las últimas imáge-
nes.
E
l 21 de octubre, prácticamente un
año después de la fecha anun-
ciada durante su construcción, el
gobierno de la provincia inaugurará el Tea-
tro del Bicentenario. El complejo cultural
supuso una inversión de más de 280 mi-
llones de pesos, más de la mitad de lo
presupuestado para otra obra importante
para San Juan, el Dique El Tambolar, que
se prevé costará en total 400 millones de
pesos.
La inauguración de de lo que será el tea-
tro lírico más importante del interior del
país contará con la actuación de la com-
pañía española Fura Dels Baus, que junto
a los coros y la orquesta de la Universidad
Nacional de San Juan, el Coro de la Uni-
versidad Católica de Cuyo y el Coro de
Viernes 14 de octubre de 2016
14
EL COMPLEJO QUE ASPIRA A CONVERTIR A SAN JUAN EN
Todas las cifras del Teatro
Cámara Arturo Beruti, interpretarán un
clásico de Carl Orff, Carmina Burana.
En esta nota las últimas imágenes y todas
las cifras de la construcción y los detalles
estéticos y técnicos del teatro.
4 años
fue el tiempo que llevó la
construcción del teatro, las obras comen-
zaron en septiembre de 2012.
279.834.995,34
pesos fue el presu-
puesto inicial para la edificación del
teatro.
44.100 m
2
es la superficie total del
predio, que incluye el edificio del tea-
tro y la plaza del Bicentenario.
1.100 personas
, entre personal di-
recto y subcontratistas, estuvieron in-
volucradas a lo largo de toda la obra en la
construcción del edificio.
410
fue el pico máximo de personas
trabajando para la obra, entre perso-
nal propio y subcontratistas.
30 metros
es la altura máxima del
teatro, tomada sobre la caja del esce-
nario.
60 metros
de luz libre tiene el arco de
acceso al teatro, que además tiene 6
metros de altura.
Una nota de
Noelia Escales
148
son los espacios para
estaciona-
miento
. 119 están ubicados en calle
España, 6 en la sala secundaria y 23 en
Las Heras.
5.800 m
2
de acero corten fueron utili-
zados para revestir el exterior del edi-
ficio, es lo que a la vista tiene apariencia
de chapa oxidada.
5.200
son los metros cuadrados de
revestimiento travertino utilizados en
el exterior del edificio.
2.200 toneladas
de acero fueron utili-
zadas durante las obras.
14.095 m
3
de hormigón fueron nece-
sarios para la construcción del teatro
y el mayor porcentaje de ese total fue em-
pleado para las fundaciones.
32 milímetros
fue el tipo de hierro
utilizado para las columnas y tabi-
ques.
1.340 m
2
tiene el hall de entrada, un es-
pacio apto para múltiples actividades.
La sala principal
del teatro tiene
forma de herra-
dura, al igual que
la del Teatro
Colón y el Argen-
tino de La Plata,
que es además
un rasgo distin-
tivo del teatro a
la italiana. El
piso es de roble
de Eslovenia y
para el revesti-
miento de los
palcos utilizaron
un tipo de placa
llamada platten,
de Alemania, y
de color wengue.
1.129 butacas albergarán al público en la sala principal del teatro. Estas, al igual que las alfombras, tienen el color bordó, característico de los teatros líricos. Estas butacas
fueron compradas en Barcelona y son de la marca española Figueras. Tienen tela trevira y la virtud de ser ignífugas, es decir que rechazan la combustión y protegen del fuego.
Durante los 4 años de obra que supuso la construcción de este complejo cultural, fue-
ron 1.100 las personas que trabajaron, directamente o como subcontratistas. En las últi-
mas semanas quedaban unos 50 trabajadores ocupándose de las tareas.
27
1...,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,...36
Powered by FlippingBook