El Nuevo Diario - page 10

Jueves 13 de abril de 2017
10
E
n los casinos, los bingos y las lote-
rías de la Argentina se apuestan mi-
llones de pesos diariamente. Un
negocio que hasta los ’90 fue dominado,
principalmente, por el Estado y que se ex-
tendió luego rápidamente por todo el país,
de la mano de privados. Hoy, la regulación
del sector está a cargo de cada provincia,
que establece las leyes que fiscalizan el
juego. En el presente informe, se explica por
qué son necesarios más controles para evi-
tar operaciones de lavado de dinero, defrau-
daciones al fisco y a los apostadores.
Del Estado al
sector privado
H
istóricamente, el sector del juego en
la Argentina estuvo vinculado al tu-
rismo. Ejemplos de ese modelo son
los casinos de Mar del Plata, Tigre y Alta
Gracia. Y era el Estado nacional el único re-
caudador. En los ‘90, durante el gobierno de
Carlos Menem, el juego se privatizó y se
multiplicó el número de licencias. A partir de
allí, el modelo cambió definitivamente: el Es-
tado nacional perdió participación, llegaron
las máquinas tragamonedas, las salas de
juego se expandieron por las ciudades y
cada provincia estableció la legislación que
regula el sector en su territorio. El negocio
del juego creció tanto en la Argentina que
es, según el Directorio Mundial de Casinos,
el país con más salas de América del Sur.
La Asociación de Loterías Estatales Argenti-
nas (ALEA) registra 406 salas de juego y
80.928 máquinas tragamonedas en total.
Esta expansión del juego a manos de priva-
dos y controlado por cada jurisdicción ha
sido señalada por organismos internaciona-
les y actores nacionales a raíz de los ries-
gos que representa. En principio, es una de
las actividades propicias para el lavado de
activos. Por otro lado, el vínculo directo
entre las provincias que establecen la legis-
lación del sector y los empresarios de juego
que operan en sus territorios ha levantado
más de una sospecha sobre la transparen-
cia en el otorgamiento de licencias y los be-
neficios a los operadores privados.
Por último, el dinero que recaudan por esta
actividad los Estados provinciales tiene un
circuito que debe ser controlado de principio
a fin, atendiendo a:
Cuál es el sistema recaudatorio
(algunas provincias establecen un
canon fijo, otras un porcentaje de lo
recaudado).
Cómo se controla que efectiva-
mente las salas de juego hayan
recaudado lo que declaran.
Y cómo se gestionan los fondos
provenientes del juego.
Por tomar el caso de una provincia, en Entre
Ríos se comprueba cómo el Estado se con-
virtió en socio de los empresarios. El orga-
nismo estatal que controla el juego, el
Instituto de Ayuda Financiera a la Acción So-
cial (IAFAS), selló acuerdos con la empresa
NewTronic en el 2005 y con NeoGame en el
2008 para incrementar la cantidad de salas
de máquinas tragamonedas. Así, de los 80
millones de pesos que reportaba el juego en
el 2008, el gobierno entrerriano recibió en el
2016 más de 400 millones de pesos.
Los números del
juego en la Argentina
E
l negocio de los juegos de azar en la
Argentina genera casi 95.000 millo-
nes de pesos anuales de factura-
ción, entre agencias de lotería, casinos,
máquinas tragamonedas, hipódromos y bin-
gos. Esto equivale a dos veces el presu-
puesto de salud nacional para el 2017, o al
presupuesto de casi todo el Ministerio de
Desarrollo Social. Por fuera del circuito
legal, sigue operando el juego clandestino,
en el que un solo “levantador” de apuestas
puede recaudar hasta 2 millones de pesos
en una mañana, dinero que queda total-
mente fuera del alcance del Estado.
En el último informe presentado por la Aso-
ciación de Loterías Estatales Argentinas
(ALEA), correspondiente al 2015, se señala
que:
Se apostaron 50.000 millones
de pesos en casinos, máquinas
tragamonedas, hipódromos
y bingos.
l
Las loterías provinciales recibieron
15.000 millones de pesos.
l
Las empresas concesionarias de las
salas recaudaron 35.000 millones de pesos
(que se distribuyen en ganancias, gastos
operativos y salarios de los empleados).
En loterías, quinielas y juegos
como el Quini6 o el Loto, los
argentinos apostaron más de
44.100 millones de pesos en
el 2015.
l
17.200 millones
de pesos en ganancias
para las loterías.
l
8.800 millones
de comisión de las
24.970 agencias oficiales.
l
8.400 millones
más fueron recaudados
por el Estado.
l
26.900 millones
se abonaron en pre-
mios.
En los casinos y bingos
de la Argentina trabajan
150.000 personas.
De este modo, las loterías (Nacional y pro-
vinciales) manejan una caja de 23.400 millo-
nes de pesos anuales. Esto equivale a casi
dos presupuestos del Ministerio de Ciencia
y Tecnología para todo el ejercicio 2017.
Incluso en provincias como Buenos Aires
llega a ser el segundo presupuesto en im-
portancia detrás del asignado al Ministerio
¿Quién controla
INFORME ESPECIAL
al juego?
Un negocio en el que se
mueven millones de pesos a
diario requiere mecanismos
para evitar el lavado de
dinero, la evasión fiscal y
el fraude a los apostadores.
Por Cristian Pérez
y Ricardo Heurtley
Informe publicado por el Foro de
Periodismo Argentino (FOPEA) en
el marco del proyecto La Otra
Trama (06-04-2017):
-
vestigacionesfopea.com/juego/
Así
no se
juega
E
n varios medios gráficos del
país, se puede ver el aviso de
una campaña contra la adic-
ción al juego.
En San Juan, la Caja de Acción Social,
tiene un programa que brinda ayuda a
ludópatas y permite además que se
autoexcluyan de manera voluntaria.
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,...36
Powered by FlippingBook