Jueves 13 de abril de 2017
9
sona que cumple una pena por delitos
contra la integridad sexual debe recibir
un tratamiento, sin embargo
“no lo
hay en este penal porque no hay
profesionales. Entonces hay que
concederle la salida porque el in-
terno no es responsable que no le
hayan dado el tratamiento que la ley
prevé”,
remarcó la magistrada.
C
arlos Rossi es el juez de Eje-
cución Penal de Gualeguay-
chú que concedió las salidas
transitorias a Sebastián Wagner, el
acusado de haber asesinado a Mi-
caela García. A continuación un frag-
mento de la resolución del
magistrado:
“De hecho, adviértase que, al tiempo
de oponerse a la incorporación del
interno al régimen de la Libertad
Condicional, tanto los evaluadores
judiciales, administrativos, así como
el Fiscal General de Coordinación,
se oponen a la libertad anticipada y
simultáneamente indican que WAG-
NER continúe usufructuando las sali-
das transitorias. El dictamen no sólo
es inconsistente, sino que también
resulta contradictorio; pues si en-
tiende que el nombrado no puede ac-
ceder al régimen de la Libertad
Condicional porque, en función de
sus antecedentes violencia sexual y
de consumo de drogas y que enton-
ces su personalidad, constituye un
riesgo para la sociedad, no se alcanza
a comprender cómo es posible que
tales partes lo habiliten para continuar
egresando periódicamente del estable-
cimiento. Se presenta, a la luz del dic-
tamen, una situación imposible desde
la lógica, cual es la de considerar que,
si egresa al medio social en Libertad
Condicional, WAGNER es peligroso,
pero si lo hace en función del régimen
de Salidas Transitorias, deja de serlo.
En ese orden de ideas, y así como ya
fue señalado, desde abril de 2015,
momento en el que se le otorgaran las
salidas socio-familiares, y excep-
tuando la suspensión por una vez ya
reseñado, y valorado el causante
viene egresando del establecimiento
carcelario con pleno consentimiento
de la fiscalía y, en aplicación de lo pre-
visto en el art. 16 de la ley 24.660, ha
venido interrelacionándose social-
mente con el medio libre. Durante ese
lapso ha tenido suficientes oportunida-
des para quebrantar la pena impuesta
y para reiterar la conducta que lo ha
llevado a prisión y, sin embargo y en
contrario al vaticinio del equipo inter-
disciplinario judicial, no lo ha hecho.
En definitiva, WAGNER se ha encon-
trado sometido a prueba por espacio
de más de un año y tres meses conti-
nuos y la autoridad directa de aplica-
ción no encontró elemento alguno que
permita suponer que el presente pro-
ceso de ejecución penal no fuera,
hasta el momento, exitoso.”
El nudo de la resolución del juez Rossi
NICOLÁS ZAPATA –
FISCAL DE EJECUCIÓN
PENAL
“Hay que tener
motivos para
apartarse del
consejo de los
profesionales”
—¿Quienes cometen delitos contra la
integridad sexual pueden tener salidas
transitorias?
—Pueden, la ley lo permite, lo que pasa
es que tanto el juez como el fiscal deben
tener en cuenta los informes del gabinete
técnico—criminológico y del Consejo Co-
rreccional del Servicio Penitenciario. En
el caso Micaela el gabinete aconsejó que
no, aunque después le juez concede las
salidas transitorias con la negativa del
fiscal.
—Estos informes ¿obligan al juez a di-
reccionar su decisión en el sentido de
lo que se informa?
—No son vinculantes, pero para apar-
tarse hay que tener motivos fundados
para desoír la opinión de los profesiona-
les.
—En San Juan ¿se sigue el consejo
de los profesionales?
—Se tiene en cuenta la opinión en la ma-
yoría de los casos, después la jueza me-
ritúa, pero hay respeto a la opinión de los
profesionales.
—¿Una ley que prohíba salidas transi-
torias ayudaría a evitar casos como el
de Micaela?
—Todo lo que sea en pos del bienestar
de la comunidad siempre es bueno, ante
el derecho de un delincuente a una sa-
lida está el derecho a la seguridad de
una comunidad.
—¿Un violador se puede recuperar?
—Es fundamental el tratamiento psiquiá-
trico y después hay que hacer aconsejan
los profesionales, En el caso Micaela
hubo un previo aviso que no se escuchó.
—¿Se reimpulsa el proyecto para
que los violadores no tengan sali-
das transitorias?
—Habíamos presentado un proyecto
mediante el cual la temática principal
es la prohibición de salidas transito-
rias para autores de ciertos tipos de
delitos. También establecíamos un
procedimiento más estricto para otro
tipo de delitos. Si bien está la ley na-
cional 24.660, nos amparamos en
que cuando esa ley se dictó no esta-
blecía la necesidad de adhesión de
las provincias. Entendemos que cada
provincia puede establecer su proce-
SUSANA LACIAR – DIPUTADA COMPROMISO CON SAN JUAN
“La ONU aconseja el cumplimiento de penas
para protección de la sociedad”
EDUARDO CASTRO – DIPUTADO UCR
“Debemos proveer de herramientas al juez”
dimiento de ejecución de pena.
—¿No debe interpretarse como un in-
tento de modificar la ley de Ejecución
Penal?
—Imposible porque eso es competencia
nacional y mientras se discute, pasan los
casos como Micaela y mientras los jue-
ces garantistas discuten, pasan estas
cosas. En este sentido seguimos el con-
sejo de la ONU, que dice que el cumpli-
miento de las penas es para protección
de la sociedad contra el crimen, la que
hoy está desprotegida bajo esta co-
rriente de carácter garantista.
—¿De qué trata el proyecto presen-
tado sobre ejecución de penas, es
similar al de Susana Laciar?
—Es previo al que presentó Susana
Laciar, tiene estado parlamentario
desde el 2016 y no es modificatorio de
un artículo, sino que proponemos
reemplazar la adhesión a la ley nacio-
nal por un código propio. Tiende a re-
vocar los beneficios excarcelatorios a
quienes hayan cometido delitos violen-
tos o delitos contra la integridad se-
xual.
—¿Qué aspectos novedosos pre-
senta el proyecto?
—Por ejemplo la incorporación de un
registro de ADN de todos quienes han
cometido delitos y están cumpliendo
una condena, un registro de huellas
genéticas que sirve para el análisis o
determinación de autoría de delitos
complejos, es de gran utilidad, in-
cluso tiene algo de legislación nacio-
nal, banco de huellas genéticas para
personas condenadas por delitos
contra la integridad sexual.
—¿Qué delitos se incorporan a la
lista de los que no tendrían el be-
neficio excarcelatorio?
—Debemos proveer al juez de las
herramientas, son delitos graves pre-
vistos en el artículo 54 del Código
Penal cuando hablamos de robo
agravado, sea por el uso de armas o
por la violencia que se aplica a la
víctima al momento de la comisión
del delito. También a los condenados
por delitos contra la integridad se-
xual.
VANESA PRINGLES- PSICÓLOGA
“No existe un tratamiento psicológico
destinado al delincuente sexual”
—¿Un violador es recuperable?
—Considero que no son recuperables,
que no existe un tratamiento psicoló-
gico destinado al delincuente sexual,
lo existe para otras patologías, pero
para esta no. Hay una psicóloga ar-
gentina, Eva Giberti, quien sostiene
que no es un enfermo sino una per-
sona que goza de ese abuso de poder.
—¿Se puede establecer una dife-
rencia entre el violador y el abusa-
dor?
—Pasa que el delito o la personali-
dad es de un delincuente sexual y
tenés distintos tipos, no necesaria-
mente debe haber penetración para
hablar de abuso, puede existir mano-
seo, algún juego, por ejemplo.