Jueves 13 de abril de 2017
8
El caso Micaela García abrió
el debate. Dos legisladores
sanjuaninos proponen medi-
das para que los condena-
dos por delitos contra la
integridad sexual cumplan
toda la pena. En medio de
esto surge la pregunta: ¿los
violadores son recuperables?
T
ras el caso Micaela, ocurrido en
Entre Ríos, otra vez se puso
sobre la mesa el tema de “qué
hacer con los violadores”. Hoy gozan de
los beneficios de salidas transitorias si
es que cumplen con los requisitos que
establece la ley 24.660, de Ejecución de
Penas, a la cual la provincia adhirió. Sin
embargo, desde el año pasado se en-
cuentra con estado parlamentario un
proyecto de ley de creación del propio
Código de Ejecución de Penas de la
provincia. Paralelamente, la diputada
Susana Laciar también presentó un pro-
yecto de ley para prohibir las salidas
transitorias a los condenados por delitos
contra la integridad sexual.
Micaela y Grassi
E
l salvaje crimen de Micaela Gar-
cía, la joven entrerriana que es-
tuvo desaparecida durante
varios días y fue encontrada sin vida,
vuelve a poner en el tapete la discusión
sobre si un violador es recuperable o
no. Es que el presunto autor del hecho,
Sebastián Wagner, tenía salidas transi-
torias pese a dos informes de los profe-
sionales desaconsejando el
otorgamiento del beneficio carcelario.
Hoy el juez de Ejecución Penal Carlos
Rossi, quien firmó el beneficio para
Wagner, está en la mira y hasta podría
terminar destituido.
En medio del dolor por el caso de Mi-
caela y cuando la muerte de Florencia
Di Marco, de 12 años, abusada sexual-
mente y asesinada por su padrastro en
San Luis en marzo pasado, conmueve
todavía al país., otra noticia sorprende:
el sacerdote Julio Grassi, condenado en
el 2009 por el delito de abuso sexual de
menores, podría salir en libertad en
agosto de 2026, porque se le redujo la
pena original en dos años y medio al
aplicarle el “2 x 1” a los meses que es-
tuvo detenido sin condena firme.
San Juan no está exento de estas situa-
ciones. Una cifra revelada por quienes
están a cargo del Centro Judicial de
Abordaje Integral de Niños, Niñas y
Adolescentes Víctimas (A.NI.VI), es más
que preocupante: en menos de dos
meses se registraron 45 denuncias por
abuso sexual contra menores.
Qué dicen los
profesionales
E
l psiquiatra y médico forense Mi-
guel Ángel Maldonado indicó
que “entre el 95% y 98% de los
violadores vuelve a atacar. Son impu-
tables pero irrecuperables; no se rein-
sertan en la sociedad. Vemos que los
violadores han sido condenados o pro-
cesados. En otros países se ha avan-
zado mucho en esta temática y tienen
una legislación mucho más severa. En
Inglaterra, por ejemplo, hay un segui-
miento satelital de los violadores que
quedan en libertad tras cumplir la con-
dena para tener control permanente.
En la Argentina estamos en pañales
en esta cuestión”, denunció el psiquia-
tra.
El médico forense aseguró que el vio-
lador “es plenamente imputable, por-
que puede decidir no hacerlo, pero lo
hace igualmente”. No obstante, consi-
deró que “son irrecuperables”, ya que
recordó que “no hay terapia que per-
mite insertarlos en la sociedad, porque
que tarde o temprano vuelven a delin-
quir”.
Durante 14 años, Maldonado fue pro-
fesor titular de Medicina Legal en la
Universidad de La Plata.
Otra visión similar tiene la doctora Eva
Giberti, quien lleva muchos años estu-
diando el fenómeno de la violencia fami-
liar. Dirigió el programa Las Víctimas
contra las Violencias, del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos de la Na-
ción, y es la titular de la cátedra abierta
Violencias de Género, que se dicta en la
Facultad de Humanidades de la Univer-
sidad Nacional de Misiones.
Según Giberti, “los violadores no son
enfermos. Salvo situaciones excepcio-
nales de hombres compulsivos que clí-
nicamente son diagnosticados con una
severa alteración hormonal, la gran ma-
yoría de los violadores son gozadores
del abuso de poder. Disfrutan antes y
después de la violación porque sienten
placer al aprovecharse de quien no
puede defenderse o de quien le teme”.
Desde ese punto de vista, “no se puede
hablar de cura o de rehabilitación para
un violador, porque no se trata de una
enfermedad, sino de una personalidad
que siente placer por el abuso del más
débil”.
En San Juan, los violadores
tienen salidas transitorias
EL CASO MICAELA OBLIGA A HACER UN CLICK
Estadísticas
que alarman
S
egún el Ministerio de Justicia de
la Nación, en el contexto general
el 23 por ciento de los abusado-
res es reincidente. Los números son re-
cientes y los antecedentes no son
abundantes. Ese porcentaje sube sus-
tancialmente si se consideran segmen-
tos etarios. De esta forma se observa
que a medida que baja la edad del abu-
sador, el porcentaje de reincidencia es
mucho más alto. Otro dato que llama la
atención es el que indica que en el seg-
mento que va de los 25 a los 40 años el
porcentaje de abuso es similar al de vio-
lencia de género.
La opinión de
la jueza Camus
Margarita Camus es la jueza de Ejecución
Penal. Siempre ha manifestado que ella
hace lo que dice la ley, en este caso la
24.660. El 26 de julio de 2016, en una en-
trevista radial, la magistrada sostuvo lo si-
guiente:
“En homicidios es bajísimo el índice de
reincidencia, me sobran los dedos, de
una mano, lo mismo del mito del viola-
dor que reincide, tenemos una pobla-
ción alta de personas con pena por
delitos contra la integridad sexual, no
son más de 10 los que han reincidido”.
La jueza explicó que la Ley de Ejecución
Penal de 2013 establece que toda per-
Al igual que en todo el país, las marchas pidiendo justicia por Micaela y contra los femicidios, también se
realizaron en San Juan. Esta imagen es de la concentración en Tribunales, el lunes pasado a las 12.
Eva Giberti, médica, sexóloga.
Miguel Maldonado, psiquiatra
y médico forense.