Viernes 30 de junio de 2017
7
CIUDADANA EN LAS PASO
Por su parte, el peronismo intentará
plebiscitar los gobiernos provinciales
que sostienen, cuestionará el ajuste, la
poca sensibilidad social del macrismo y
su gobierno privilegiando a los que
“mas tienen”.
Estos serán los dos ejes principales de
la campaña, sin lugar a dudas.
l l l
Massa tendrá la obligación de revalidar
sus títulos terciando por la “avenida del
medio”, cuestión que no le será fácil y
su candidatura personal, podría ser víc-
tima de una extremada polarización.
La expresidenta Cristina Fernández,
por una versión aggiornada del pero-
nismo, competirá con los candidatos de
Macri, respaldados por María Eugenia
Vidal
(una de las dirigentes de mejor
imagen en el país)
y con la dupla
Massa-Stolbizer. El resultado es incierto
y tiene el suspenso de una película de
Alfred Hitchcock. Esto implica
–una vez
más-
que Buenos Aires capitalice la
atención de esta elección, dejando en
la banquina a la mayor parte de las pro-
vincias.
Cuál será la noticia del lunes: “ganó o
perdió Cristina”. Poco se hablará de lo
que paso con los 21 senadores restan-
tes de las otras provincias y cuanto
ganó uno y otros.
l l l
En el caso de San Juan, el escenario
es bastante semejante al de los últimos
14 años. Un oficialismo fuerte, que in-
gresa a la campaña con la sensación
de ser ganador y una oposición muy
dividida entre candidatos como Ibarra,
Basualdo, Kuchen o Turcuman.
El discurso del oficialismo se sinteti-
zara con el consabido “no le ate las
manos a Uñac”, plebiscitando su ges-
tión. Por parte de cambiemos, ahora
con Basualdo, pretenderá legitimar la
gestión macrista. Ibarra aparece como
la figura que “pretende más”. No está
dispuesto a ser un candidato testimo-
nial, tercero en la tabla y esto lo obliga
a pelear por el segundo lugar, que es
quien se queda con el senador de la
minoría. Basualdo e Ibarra se conocen
muy bien, se conocen mutuamente
sus debilidades / fortalezas y sin lugar
a dudas como dos experimentados
boxeadores se observaran ojo a ojo
para tener éxito en la disputa.
l l l
Las PASO están muy devaluadas y
desprestigiadas, pero sin lugar a
dudas son en la práctica, casi más
importantes que la general.
Las PASO construyen la memoria
colectiva del electorado, mientras
que la general distribuye cargos.
Las PASO son visualizadas como
de instalación y no percibe el electo-
rado su obligatoriedad. En la gene-
ral de octubre todos van a votar. Por
eso oficialismo y oposición destinan
todos sus esfuerzo y movilización
para salir victoriosos el 13 de
agosto.
A cada político le
contarán las costillas
Por Maximiliano Aguiar,
director de Acierto
D
espués de muchas especula-
ciones y movimientos políticos,
ya están los candidatos para
las elecciones legislativas en Argen-
tina. Fueron meses de mucho movi-
miento político en las estructuras
partidarias, de negociaciones, acuer-
dos y discusiones de todo tipo y volu-
men.
Y no es para menos, en unos meses
se reorganizará el escenario político en
el país y las provincias. A cada actor
político relevante le “contarán las costi-
llas” en el único momento en que las
encuesta de opinión pasan a segundo
plano, sustituidas por la expresión de-
mocrática tangible de la ciudadanía ex-
presándose mediante el sufragio.
Haremos referencia aquí a algunas
apostillas nacionales y solo a dos pro-
vincias, Buenos Aires y San Juan, de-
jando para otra columna algunas
consideraciones sobre otros distritos.
A nivel nacional
l
A nivel nacional, las PASO casi no
serán utilizadas para dirimir internas.
De este modo, funcionarán como una
costosa encuesta previa a las eleccio-
nes de octubre.
l
El resultado de estas elecciones
sentará la base sobre las que arran-
cará la larga campaña para las eleccio-
nes generales de 2019.
l
Cada mandatario provincial pondrá
en juego su capital político y mostrará
el resultado de la primera mitad de su
mandato, y el dominio sobre su territo-
rio.
Provincia de
Buenos Aires
l
Está será “la madre de todas las ba-
tallas”. No sólo por su enorme peso
electoral, sino también por el calibre de
las figuras políticas que participarán de
los comicios.
l
El gobierno nacional presenta una
lista a senadores que no genera dema-
siada resistencia en el electorado, pero
que tampoco agrega valor a la marca
“Cambiemos”. Esteban Bullrich, su can-
didato a senador, no es una figura de-
masiado instalada en suelo
bonaerense. En tanto Graciela Ocaña
tampoco representa el “paladar negro
PRO”, y parece anunciar que las de-
nuncias de corrupción al gobierno ante-
rior, ocuparán un lugar importante en
su estrategia.
l
Cristina Fernández, en tanto, hizo
un fuerte viraje político, dejando las lla-
ves del Partido Justicialista en manos
del desperfilado Florencio Randazzo.
Muestra una fuerte capacidad de gene-
ración de agenda y un nivel importante
de apoyos, como también fuertes nive-
les de resistencia. En resumen, un piso
electoral alto, pero serias dificultades
para crecer.
l
Sergio Massa y Margarita Stolbizer
jugarán a todo o nada compartiendo la
lista de senadores. Mucho se espe-
culó con la posibilidad de que uno
fuera candidato en la cámara alta y el
otro encabezara diputados. Esta ju-
gada los expone a que, en caso de
quedar terceros en la elección, ambos
quedarían fuera de espacios institucio-
nales por los próximos dos años. Es-
trategia riesgosa de una fuerza que
todavía deberá demostrar la viabilidad
del “camino del medio” que pretenden
transitar.
l
Esta será una elección sumamente
importante, ya que varios participantes
tienen aspiraciones presidenciales.
San Juan
El nuestro es uno de los distritos en el
que más especulaciones se tejieron
en la previa.
1
La interna justicialista finalmente
no sucedió, lo que traslada el in-
terés de la elección hacia otros ele-
mentos. En el oficialismo, cada
intendente pondrá en juego su poder
territorial. Los resultados para sus
fuerzas políticas en las legislativas,
mostrarán también la ascendencia
sobre sus territorios. Buenos resulta-
dos allanarán el camino a la reelec-
ción, para aquellos que pueden
aspirar a la misma, o construirá capital
político para futuras candidaturas. Re-
sultados deficientes darán lugar al
surgimiento de figuras alternativas y
dificultarán la proyección de los jefes
comunales.
2
Sólo dos fuerzas políticas tendrán
internas. En Cambiemos San
Juan, Dignidad Ciudadana discutirá el
liderazgo de Roberto Basualdo pero,
mirando la constitución de la lista, pa-
rece más dirigida a competir en la lista
de diputados nacionales, apuntando a
Eduardo Cáceres. Lo mismo sucede
con ADN que, lleva a candidatos pro-
venientes del PRO en puestos rele-
vantes, como Gerardo Zumel y el
propio Martín Turcumán. En ambos
casos la pregunta es la misma. Más
allá de la definición de internas,
¿cuántos votos sumará cada fuerza a
partir de la presentación de diversas
listas?
3
Mauricio Ibarra jugará una carta
importante en su posicionamiento
como un espacio alternativo al oficia-
lismo nacional (Cambiemos San Juan)
y provincial (Todos). Este camino le re-
sultará tan simple o tan complejo
como el de Massa en provincia de
Buenos Aires.
Estas son solo algunas reflexiones
sobre un proceso que dará mucho que
hablar. Porque esto, recién empieza.
Roberto Ba-
sualdo toda-
vía no
empieza la
campaña tras
el lanza-
miento del
frente Cam-
biemos