Viernes 30 de junio de 2017
13
GESTIÓN DE PROYECTOS
todo proyecto, desde su etapa de perfecti-
bilidad económica, incluya un escenario
de cambio climático. Para aquellos casos
de obras de mediana o gran infraestruc-
tura de la provincia que no contaran con
estos estudios, sería recomendable reali-
zarlos a la brevedad posible.
—
Crear políticas sobre cambio climá-
tico, es salir de la inmediatez y planifi-
car a futuro, ¿se está trabajando sobre
eso en San Juan?
—Existen políticas internacionales que el
país ha adherido con el fin de disminuir las
emanaciones de gases que producen el
efecto invernadero, el más reciente es el
acuerdo de París celebrado en diciembre
del 2015 donde 195 países firmaron el pri-
mer acuerdo mundial vinculante sobre el
clima. Dentro de esas políticas, la provin-
cia está desarrollando proyectos de gene-
ración de energías alternativas para
cumplir las metas establecidas en dicho
acuerdo. Es mi opinión que crear las políti-
cas sobre el cambio climático es solo el
punto de partida, es la línea de largada,
desde la cual debemos empezar. Si cree-
mos que el solo hecho de tratar de cumplir
con las metas es nuestro objetivo, habre-
mos perdido la oportunidad de cambiar la
tendencia actual del clima.
—¿Cuáles serían los ejes sobre los que
se debería trabajar?
—Los impactos del cambio climático se
están produciendo en tres sistemas: físi-
cos, biológicos y humanos y éstos debe-
rían ser los ejes para trabajar en la
planificación de las actividades de la pro-
vincia.
—¿Cómo?
—En los sistemas físicos se vienen reali-
zando tareas que deben continuar y am-
pliarse en el futuro inmediato, como lo es
el monitoreo de los glaciares, la meteoro-
logía y el estudio de los sistemas hídricos.
En los sistemas biológicos, debe comen-
zarse con el estudio de los cambios que
se están produciendo en los ecosistemas
y en la agricultura, como, por ejemplo: los
incendios, los brotes de insectos, las en-
fermedades de plantas y frutos.
En el sistema humano, las olas de calor
que afectarán la salud, las fuertes lluvias,
la erosión, los riesgos para las infraes-
tructuras y la disminución de la disponibi-
lidad de agua.
Todos ellos tendrán impactos económicos
y ambientales para la provincia, pero
también permitirán conocer las oportuni-
dades para una rápida adaptación del hu-
mano al nuevo escenario climático.
—Más allá de las decisiones políticas,
¿qué acciones concretas pueden reali-
zar los ciudadanos en el cuidado del
ambiente?
—Distintas comunidades del todo el
mundo están participando y aportando
soluciones a distintas problemáticas am-
bientales de la región en la que viven, en
muchos casos estos aportes han sido
exitosos y creo que lo sucedido en
Zonda, de lograr cambiar el proyecto de
explotación de las aguas subterráneas
del valle Ulllum—Zonda por un proyecto
más amigable, como es la toma de agua
de la presa Agua Negra, es un buen
ejemplo. Espero que seamos capaces de
generar mucho más.
1
2
Vista en tres dimensiones de fotografía aérea del Pico Siete
de Ansilta en el año 1966. Con el punto rojo se señala la po-
ción del frente en el año 2010
Vista en 3D de la imagen de diciembre de 2010 (Google Earth) del
Pico Siete de Ansilta, donde se observa (punto rojo) la posición del
frente del glaciar que retrocedió cerca de 150 m respecto del 1966.
Aumento de
la temperatura
Calentamiento
de los océanos
Aumento del
nivel del mar
Acidificación
oceánica
Derretimiento
de las capas de hielo
Retroceso
de los glaciares
Disminución de nieve
Eventos extremos
Evidencias
l
l
l
l
l
l
l
l