El Nuevo Diario - page 18

C
uando me pidieron escribir esta nota
en conmemoración del Día del AR-
QUITECTO, me surgieron muchas
preguntas ¿A quién iba dirigida?,
¿Qué tema quería abordar?, ¿Desde qué
mirada?..........
A lo largo de muchos años de ejercer esta
hermosa profesión he podido intercambiar
y confrontar opiniones e ideas sobre la ar-
quitectura, como docente con mis colegas
y alumnos, y desde mi estudio en el hacer
trabajando para personas concretas.
Luego de reflexionar decidí que esta es
una buena oportunidad para hablar de AR-
QUITECTURA a los destinatarios de
nuestro trabajo, ustedes, los habitantes de
los espacios que diseñamos, ya sean sus
hogares o sus espacios para trabajar, los es-
pacios para la salud o para la educación,
espacios para la recreación… ¡ESPACIOS
PARA HABITAR!!!......
¿Somos conscientes de las implicancias
que tiene habitar este mundo acá y ahora?
Para clarificar lo anterior pensemos en no-
sotros, en nuestras viviendas y en nuestras
experiencias. Pensemos en nosotros y la
sociedad a la que pertenecemos, hace diez
años…… hace 20 años…….Lo que vivi-
mos en ese pasado, los aromas y recuerdos
que nos retrotraen a la casa de la abuela,
las siestas silenciosas, las tardes bajo las
pérgolas de parra, las casas abiertas, las ve-
redas para el juego y el encuentro.
No somos los mismos que éramos en esas
épocas. El mundo en el que habitamos ha
cambiado: se modificaron escalas de valo-
res y conductas, nuestra comprensión del
mismo y nuestras experiencias las cuales a
su vez nos han ido transformando, trans-
formando nuestras necesidades, aspiracio-
nes y deseos. Vemos que la globalización
vulnera nuestra identidad y el desarrollo
tecnológico hizo que cambiáramos el con-
cepto de tiempo y espacio.
Descubrimos la fragilidad del planeta tie-
rra y que somos nosotros con nuestros
modos de habitar, quienes debemos modi-
ficar conductas, intentando volver a hacer
uso de la luz natural, aprovechar el calor
que el sol nos brinda, las brisas frescas,
hacer un uso inteligente (racional y emo-
cional) de las nuevas tecnologías……..
Uno de los maestros de la arquitectura
Frank Lloyd Wright (1867-1959) dijo: “EL
MUNDO EXISTE PARA TI, CONS-
TRUYE TU PROPIO MUNDO”
Y este MUNDO es ese fragmento confor-
mado por los ESPACIOS que HABITA-
MOS, que vivimos.
Se enfatiza demasiado la parte racional de
la arquitectura. El hombre actual esta
aplastado por tanto “funcionalismo”, por
tanta lógica y utilidad. (Goritz)
Nos hemos centrado en captar lo que el
mundo nos ofrece solo a través de nuestros
ojos, asignándole a la forma, a la imagen,
un valor superlativo. Como también nos
estamos olvidando que nuestras emociones
son parte importante e inciden en nuestras
vidas.
Un buen arquitecto, le debe al hombre algo
más que una casa bonita, agradable y ade-
cuada, algo más que un decorativismo
vacío y teatral. Debe colaborar, a través de
los espacios que propone, haciendo uso
adecuado de los medios y materiales mo-
dernos, a mejorar la calidad de vida que
posibilite su elevación espiritual. Dicho de
otro modo: le debe ESPACIOS que EMO-
CIONEN, que interprete la integridad ra-
cional y sensible de nuestro ser.
Nuestro trabajo es el de construir un cobijo
sólido para los humanos, pero también el
arte de responder a los deseos, a los sueños
y aspiraciones, y ahí es donde encontramos
la verdadera arquitectura.
No se trata de que solo las grandes obras,
grandes por sus dimensiones, pueden ser
obras de arquitectura. El pequeño espacio,
aquel que tiene dimensiones acotadas y
economía ajustada, también puede ser una
gran obra si responde a las necesidades de
aquel hombre al que está destinada. Debe
resolver no tan solo sus necesidades físicas
sino trascender lo funcional, llegando al
corazón del que la habita, aportando positi-
vamente al sitio donde se emplaza, y
dando una respuesta adecuada a su tiempo
y a la cultura a la que pertenece. El arqui-
tecto modela espacios que albergan la vida
de un ser humano (con sus necesidades y
emociones)
Dice Renzo Piano (*): “La arquitectura es
un trabajo muy peligroso. Si un escritor
hace un mal libro, la gente no lo leerá.
Pero si tú haces mala arquitectura, impo-
nes tristeza y fealdad en un lugar por cien-
tos de años”
(*) RENZO PIANO- ARQUITECTO ITALIANO
Ganador del mayor galardón a la arquitectura Pre-
mio Pritzker 1998.-
Carta abierta a los destinatarios de nuestra obra
Arq. Silvia Priego
ARQ. SILVIA PRIEGO
►Egresada de la Facultad de Arquitectura y Urba-
nismo de la Universidad Nacional de San Juan.
►Actualmente Titular del estudio de arquitectura “Sil-
via Priego – arquitecta”
►Fue: Docente Universitaria, Miembro del Tribunal
Académico de la U.N.S.J. Responsable del Programa
Universitario de Asistencia a los Municipios de la
U.N.S.J.
►En varias oportunidades Miembro del Consejo Su-
perior de la U.N.S.J. y Miembro del Consejo Directivo
de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
de la U.N.S.J.
1...,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17 19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,...36
Powered by FlippingBook