El Nuevo Diario - page 21

Las PASO
constituyen la primera
fase del Proceso Eleccionario Argen-
tino y de ellas debemos, como mínimo
decir que:
Son Primarias
en tanto son insalva-
blemente previas a las Generales.
Solo de ellas pueden surgir los
candi-
datos
que en definitiva competirán. Es la
instancia preliminar en la cual, las Asocia-
ciones Políticas (Partidos Políticos, Alian-
zas Electorales, Frentes, etc.) ponen a
consideración de la ciudadanía toda, las
distintas propuestas que entre sus afiliados
y adherentes pudieran surgir. Es importante
21
Viernes 7 de julio de 2017
Hoy, y desde el 2009 por imperio de la ley
26.571 cuando elegimos autoridades nacio-
nales debemos votar en dos oportunidades.
En primer término votamos entre pre candi-
datos que nos proponen las asociaciones
políticas ya sea como partidos, frentes o
alianzas (son los únicos legitimados para
proponer los pre candidatos) y entre quie-
nes ganaron en cada fuerza, y siempre que
el caudal de votos alcance el porcentaje del
1,5% del padrón de votantes de la circuns-
cripción donde compitió, queda alcanzada y
acreditada la calidad de c
andidato
para par-
ticipar en la segunda y final etapa que son
las elecciones generales.
ELECCIONES LEGISLATIVAS NACIONALES 2017
V
ivir en democracia, entre otros múl-
tiples alcances, es reconocer en el
pueblo el Poder Político, la Sobera-
nía. En nuestro país, no se ejerce en forma
directa, sino a través de representantes,
como efecto de haber adoptado en nuestra
Constitución Nacional la forma de Go-
bierno Representativa, además de Repu-
blicana y Federal. Consecuente con ello,
haber declarado que el pueblo no delibera
ni gobierna, sino a través de sus represen-
tantes (art. 22 CN.)
El mecanismo a través del cual el pueblo
elige a sus representantes, es el sistema
electoral, el que debe ser establecido por ley
del Congreso en base a las pautas básicas
que da la Constitución, exigiéndose para
cualquier modificación una mayoría excep-
cional, como lo es la Absoluta, (art.:77 C.N)
y cuyo eje es el voto.
El sistema electoral en general, y en espe-
cial
el voto y la forma en que este se emita
,
son
clave
para la democracia y para afian-
zar el sistema representativo de gobierno
Distintos sistemas electorales nos han re-
gido desde nuestros comienzos, aclarando
que como efecto de ser un país federal, ade-
más, cada provincia puede establecer su
propio sistema electoral para la elección de
sus autoridades locales. Por citar algunos
ejemplos: el tipo de voto (electrónico, lista
única o voto partidario tipo sábana), o la
cuestión de Género (Cupo Femenino, Cupo
para ambos sexos, Paridad etc.) no cuentan
con uniformidad.
Hoy, las “P.A.S.O”
saber que las listas que presenten las Aso-
ciaciones Políticas en cualquiera de sus for-
mas, pueden contar con extra partidarios,
pero solo los partidos políticos asociados o
individualmente pueden participar en las
elecciones.
Son Abiertas,
en tanto toda la ciuda-
danía incluida en el padrón electoral
participa, sin necesidad de estar afi-
liada a ningún partido.
Son Simultáneas,
en todo el país y
para todas las Asociaciones Políticas
que participan.
Son Obligatorias
, tanto para el ciu-
dadano elector, como para las Asocia-
ciones Políticas que desean participar
en las Generales, insistiendo en que solo
de las PASO pueden surgir los candidatos
para las Generales.
Cabría agregar que su justificación, según
la exposición de motivos de su proyecto,
fue democratizar los partidos políticos, ga-
rantizar mayor participación, y transparen-
cia, evitar que las conducciones
partidarias o grupos limitados de dirigen-
tes decidan las candidaturas y generar
una verdadera oferta electoral entre distin-
tos candidatos de las distintas fuerzas
electorales que participan.
La fecha pre establecida es el segundo
domingo de agosto y en San Juan los car-
gos por los cuales votamos son: a) tres
de diputados nacionales y b) Tres de se-
nadores.
Dra. Alejandra Domanico
Asociación Conciencia
1...,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,...32
Powered by FlippingBook