presencia del Sr. Castillo únicamente no
de la hija, pues en todo momento es el
relato del padre único presente. Sin em-
bargo, luego aparece la firma de la
joven. Se evidencia la adulteración del
documento público con la inserción de
una firma que puede o no ser original,
pero que es posterior y se torna incohe-
rente con el relato del mismo”.
Con varias irregularidades denunciadas
tanto por Falcón como por el fiscal que
entiende en la causa, Carlos Rodríguez,
Merino fue procesado por el juez Adár-
vez por el supuesto abuso en perjuicio
de una mujer de 35 años, hija del denun-
ciante ante la Comisaría de la Mujer.
La Fiscalía ya confirmó el pedido de de-
clarar nulo el proceso y dictar el sobre-
seimiento del acusado.
Por los hechos, Falcón no descartó pedir
un jury con el juez Guillermo Adárvez.
12
Viernes 7 de julio de 2017
E
n la mañana del miércoles pa-
sado, el abogado Antonio Fal-
cón, defensor de Sebastián
Merino, denunció en la Fiscalía de Ins-
trucción Número 2 el delito de “adultera-
ción de documento público por
inserción posterior de una firma”.
Falcón, solicitó se investigue penal-
mente “cómo apareció una firma de la
presunta víctima M.A.C., siendo que la
investigación penal en el Tercer Juz-
gado de Instrucción, a cargo del juez
Guillermo Adárvez, había comenzado
cuatro días antes”.
El letrado además explica que “la de-
nuncia la radica el padre de la presunta
víctima, que manifiesta que lo hace en
representación de ella y en base a lo
que la joven le relató. La jefa de la Co-
misaria de la Mujer y la secretaria ac-
tuante dan noticia en el acta de la
Falcón radicó denuncia penal
por adulteración de documento
CASO SEBASTIÁN MERINO,
PROCESADO POR SUPUESTO ABUSO
ALFREDO MERGÓ, PRESIDENTE DEL FORO DE ABOGADOS
Antonio
Falcón,
abogado
defensor de
Sebastián
Merino.
E
mpieza la Feria Judicial para
que en estas dos semanas los
juzgados puedan ponerse al día
al no tener atención al público. La reali-
dad es que hay jueces que siguen tra-
bajando normalmente y otros se van
de vacaciones a pesar que no es un
periodo de receso. El presidente del
Foro de Abogados afirma que poco
avance se ve en las causas tras las
dos semanas de feria.
—¿Cuál es la finalidad de la feria de
invierno en la Justicia?
—La feria de invierno en la Justicia es
para poner los expedientes al día. Se
evita la atención al público y a los cole-
gas y se trabaja internamente.
—¿Qué pasa realmente?
—Si bien los abogados que litigamos
no vamos a Tribunales esas dos sema-
nas a no ser por un tema puntual, la
realidad es que hay muy poco movi-
miento. Como en todo orden, hay juz-
gados que trabajan internamente y
otros que lo hacen poco. La realidad
es que tras quince días de feria, en ge-
neral se ve que las causas no avanzan
lo que tendrían que avanzar. No he
visto mucho avance, muy poco, muy
lento el avance.
—Es decir que, tras la feria, los juz-
gados que estaban al día, siguen al
día y los que estaban atrasados, si-
guen atrasados.
—Exacto, si algo se ponen al día, es
muy pequeño el avance.
“Tras la feria, las
causas no avanzan”