El Nuevo Diario - page 10

Viernes 7 de julio de 2017
10
GUILLERMO FERNÁNDEZ, PRESIDENTE DEL COLEGIO DE
D
esde 1972 que en la provincia no
se hacía un llamado a concurso de
las características que tendrán los
que generarán la construcción de la Ciudad
Judicial y la nueva terminal de ómnibus. Así
lo aseguró el presidente del Colegio de Ar-
quitectos de San Juan, Guillermo Fernán-
dez, quien además aseguró que estas dos
obras producirán un fuerte impacto en las
zonas donde serán emplazadas, ambas en
Capital.
—¿Esta es la primera vez que el Colegio
de Arquitectos firma convenio con el
Gobierno para obras tan grandes como
la ciudad judicial y la terminal de ómni-
bus? ¿Cuál es la función del Colegio?
—Sí. Tenemos que hacer el llamado a con-
curso. Mantuvimos reuniones con todos los
actores involucrados en el proceso tanto
del Ministerio de Planificación como el
Poder Judicial. En cuanto a la Ciudad Judi-
cial, el Poder Judicial ya tiene práctica-
mente lista la etapa del anteproyecto del
programa de necesidades. Este programa
es la compilación de todas las necesidades
que estima se tienen que tener en cuenta
para que sus edificios cumplan con las con-
diciones mínimas de confort. Cuando esté
finalizado, el Ministerio de Planificación lla-
mará a la firma del acta complementaria
del convenio firmado entre el Colegio y Pla-
nificación, y a partir de ahí se designan los
asesores para elaborar las bases del con-
curso, que demora entre 45 a 60 días. Las
bases deben cumplir con todas las condi-
ciones que tienen tanto el Colegio como la
Federación Argentina de Arquitectos para
el llamado a concurso.
Por primera vez, el Colegio de Arquitectos firmó un convenio
con el Gobierno de San Juan para realizar el llamado a
concurso de dos obras de suma importancia para la provincia.
El llamado será a nivel nacional y ambas obras producirán un
fuerte impacto en las zonas donde serán emplazadas.
— ¿Esta es la primera vez que FADEA
participa en un concurso a nivel provin-
cial de estas características?
— Nosotros integramos federación y esta
es la primera vez que San Juan participa
a nivel FADEA de concurso nacional La
idea es que sea nacional, pero con la parti-
cipación de un arquitecto asociado de San
Juan, para evitar algunos problemas que
tienen que ver con las entregas.
— ¿Es verdad que desde el año 1972
cuando se llamó a concurso el Centro
Cívico, nunca más se licitó una obra
como ésta? ¿Cuál es la diferencia con
el Hospital Rawson, por ejemplo?
— El llamado del hospital fue con un crite-
rio distinto, el proyecto incluía la propuesta
económica. En este caso se llamará sola-
mente a la parte del anteproyecto y a partir
de enero, se procederá a la elaboración de
la licitación del edificio. Se estima que
antes de diciembre del 2018 se hará lla-
mado a concurso de la Ciudad Judicial.
Por el tamaño será una licitación bastante
importante y también será a nivel nacional.
Los premios para el concurso serán bas-
tante importantes, no puedo decir los mon-
tos aún. Por otro lado, serán convocados,
además de los jurados provinciales, jura-
dos a nivel nacional.
—En rasgos generales, ¿qué debería
tener en cuenta el llamado a licitación
de la Ciudad Judicial, que el edificio
sea sustentable, que tenga fuentes de
energías renovables, que se conserve
el edificio viejo de la Cavic?
— En el llamado se dan pautas, pero en
realidad cada propuesta tendrá su impronta.
Hoy la tendencia que se está mostrando a
nivel nacional es que los edificios sean sus-
tentables, que tengan respeto por la parte
patrimonial, que tengan muy en cuenta el
tema de la accesibilidad, el tema dela hu-
manidad de la persona en el edificio. Hoy,
un juzgado, por la antigüedad del edificio,
es una cosa fría en invierno y te cocinas en
verano. Esperamos que los nuevos que
tengan confort para todo el año. Los juzga-
dos podrán hacer la atención al público que
el sanjuanino se merece.
— ¿Quién decide si conservar o no el
edificio viejo? ¿Qué factores son los que
intervienen en esa decisión?
— Esa es una decisión que tiene la entidad
promotora, en este caso el Poder Judicial.
Él decidirá si se conserva y se refacciona,
se hace nuevo o si se le da otro destino.
— ¿Cuál es el criterio de valoración, en
este caso puntual de la exCavic, que es
parte de la historia de los sanjuaninos?
Si el Poder Judicial decide demoler el
viejo edificio, ¿se demuele?
— El criterio de valoración tiene mucho en
cuenta mantener todo lo que es la parte pa-
trimonial. Tenemos que ver qué es lo que
decide el Poder Judicial, pero lo que tengo
entendido, hasta el momento, es que los
edificios se refaccionarán y se remodelarán,
no van a sufrir cambios en su morfología sí
en su estética. Tengo entendido que se tra-
bajará en la parte posterior del predio, pero
son pautas que va a determinar el Poder
Judicial. Él dará el destino final que consi-
dere más conveniente.
— Serán aproximadamente 30 juzgados
en un espacio de 10 hectáreas, ¿cómo
serán los accesos al predio?
— El terreno llega desde Energía San Juan
por la ruta 40 hasta calle Tucumán. Tendrá
tres accesos, para empleados, litigantes y
público en general. Hay que ver cómo se
realiza la intervención para el acceso Bena-
videz porque hay un barrio ahí y del otro
lado, otro.
—¿La idea es que la construcción de la
Ciudad Judicial sea en simultáneo o
habrá etapas, prioridad de juzgados que
necesitan con urgencia más o mejor es-
pacio?
—Eso dependerá de la decisión que tome
el Poder Judicial. Él es el que debe dar
esas pautas.
—El impacto que generará en la zona
será muy importante, ¿Cómo será el fun-
cionamiento del edificio para evitar que
quede desierto luego del mediodía?
—Será un edificio que funcione mañana y
tarde. La idea es que las instituciones de los
abogados tengan un espacio, que funcione
un banco, un delegación de Rentas, que
haya un café, entre otras actividades. Por
ejemplo, tendrá un anfiteatro donde se pue-
den realizar charlas o capacitaciones. Tam-
bién se tiene que pensar en un edificio
donde funcione la parte de peritajes.
—En general, en lugares donde se cons-
truye un edificio que tendrá mucha cir-
culación de personas, los precios de los
terrenos y las casas, bajan. En San Juan,
según la experiencia con el Hiper Liber-
El impacto de la Ciudad Judicial
y la nueva terminal en su entorno
Se estima que antes de
diciembre del 2018 se
hará llamado a concurso
de la Ciudad Judicial. Por
el tamaño será una licita-
ción bastante importante y
también será a nivel na-
cional.
El predio de la exCavic
se transformará en la
nueva Ciudad Judicial.
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,...32
Powered by FlippingBook