El Nuevo Diario - page 14

Viernes 7 de julio de 2017
14
RICARDO PEÑATE, MÉDICO CARDIÓLOGO
El profesional opina que
los hidratos de carbono
reemplazaron a las grasas,
generando más diabéticos y
obesos. Sostiene que hay
que realizar un cambio de
hábitos para comer de ma-
nera saludable.
E
l médico cardiólogo Ricardo Pe-
ñate afirma que hace 40 años se
culpó a las grasas de ocasionar
muchos problemas de salud; sin em-
bargo en la actualidad con una tenden-
cia a la baja en el consumo de grasas
pero con una alta ingesta de hidratos
de carbono y azúcares, aumentaron
considerablemente los casos de obesi-
dad y diabetes. El profesional sostiene
que para lograr una alimentación sana,
es necesario adquirir buenos hábitos ali-
menticios.
De acuerdo a su experiencia en el
consultorio, ¿cómo han ido cam-
biando las tendencias en cuanto a la
salud? ¿Cuánto han cambiado los há-
bitos y cómo repercute eso en la
salud?
— Hace 40 años el mundo empezó a
definir como el culpable de muchas si-
tuaciones a las grasas y las grasas real-
mente tienen su responsabilidad, pero
en aquel momento teníamos 1.1 de dia-
béticos en el mundo y hoy tenemos el
11.5. Antiguamente, teníamos un 18%
de obesidad y en este momento tene-
mos un 48%, con un crecimiento de la
obesidad infantil. Entonces, cuando uno
empieza hacer un análisis de qué hizo
el mundo a través del tiempo: desplazó
a las grasas y se volcó hacia los hidra-
tos de carbono, específicamente a las
harinas y los azucares. Evidentemente
el organismo no pudo manejar esto y el
resultado es el aumento estadístico de
estos cuadros metabólicos, como la dia-
betes. Antes decíamos que el diabético
tenía antecedentes familiares de diabe-
tes; actualmente, el que hace una dia-
betes es porque la hizo él, es culpable
en cierta medida. Por eso es clave que
la gente entienda que el hábito de su ali-
mentación tiene que ser modificado sus-
tancialmente.
—Siempre se piensa que un buen
plato de pastas con pan es necesario
para estar bien alimentado durante
todo el día, sobre todo cuando se re-
aliza la actividad física ¿es así?
— De ninguna manera. Energética-
mente, podemos decir que el plato de fi-
deos, hidrato de carbono, me va a dar
9,5 calorías por gramo, y eso es verdad.
Lo que quiero es que estructuralmente
la alimentación sea de otra manera por-
que un plato de fideos, una gaseosa
azucarada y un postre que sea azuca-
rado, es una bomba que metemos al hí-
gado. Tiene que empezar a resolver el
tema junto con el páncreas, no lo
puede resolver y con el excedente ge-
nera grasa. Cuando genera grasa, eso
va al peso de referencia; con el au-
mento del peso y la grasa se empieza
alterar un poco la situación. Cuando
logro peso, disminuyo la comida, enton-
ces voy a empezar a tener hambre y se
juega de esa forma. Creo que lo más
sano son los hidratos de carbono natu-
rales, fruta, verduras, legumbres; las
carnes todas; el huevo, que también es-
taba un poco condicionado, y por ultimo
las harinas, que las tenemos que dejar
un poco de lado.
— La gente está acostumbrada a de-
sayunar con tortitas o semitas, y si
tiene chicarrones, mejor. El niño que
dejó de tomar la mamadera empieza
con los hidratos de carbono
— La disminución sustancial de eso ge-
nera muchísimo beneficio al organismo.
— ¿Con quién hay que trabajar el
cambio: con el que tiene hoy 60 años
o con el que tiene 5?
— Con todos para empezar a habituar al
niño. Por ejemplo, el niño cambió los há-
bitos, en vez dejugar al futbol todo el
día, está en una Play o en una computa-
dora. Entonces, ahí hay un cierto grado
de sedentarismo que es realmente malo.
Por otro lado, el niño está viendo en la
televisión qué comer y son todos pos-
tres, dulces y son cuestiones azucara-
El niño está viendo en
la televisión qué comer y
son todos postres, dulces
y son cuestiones
azucaradas; también la
sal por otro lado. Todo eso
genera una deformación y
no lo puedo resolver con
una dieta, hay que
resolverlo con un hábito
“En cierta medida, es preferible un huevo
frito en panceta a un plato de tallarines”
das; también la sal por otro lado. Todo
eso genera una deformación y no lo
puedo resolver con una dieta, hay que
resolverlo con un hábito. Hay que edu-
car desde las escuelas. Me acuerdo que
hace un tiempo decía que los conteni-
dos curriculares tenían que cambiar y
meterse en la vida de los niños, porque
los niños así como educaron en la parte
ecológica al adulto, ahora tenemos que
educar al niño para que luego eduque al
adulto y le diga: Mirá esto no es bueno.
— La primera cuestión a resolver es
que hoy trabaja el matrimonio; hay
familias donde está solo la mamá y
también trabaja todo el día, llega a
las dos de la tarde viendo que puede
hacer de comer y quizás es más fácil
comprar algo hecho y eso también es
complicado.
—Es complicado, pero hay que empe-
zar a ordenarse porque es sustancial el
cambio en la alimentación. Lo veo en
los pacientes que han logrado eso. Esto
está avalado científicamente, inclusive
por el Congreso Internacional de Nutri-
ción. Escuchaba a un especialista en
este tema y puse un ejemplo burdo pero
que sirve para explicar: es preferible un
huevo frito en panceta a un plato de ta-
llarines, evidentemente en cierta me-
dida.
— La lógica hace que pensar al
revés
— No es un ejemplo para tomarlo al pie
de la letra, pero si para graficar, para di-
bujar un poco cómo tiene que ser enca-
minada la cuestión.
— En Nueva York, el alcalde Micheal
Bloomberg empezó a cobrar impues-
tos a las gaseosas y a las comidas
con mucha grasa. Tuvo una guerra
total, pero de alguna forma también
las empresas de gaseosas tuvieron
que sacar envases más chicos, dieté-
ticos... No se puede dejar que la in-
dustria alimenticia que haga lo que
quiera...
— Evidentemente que eso está bien,
porque la gaseosa es responsable del
30% de la obesidad en el mundo o sea
que es una medida objetiva. Pero la
única forma de dar vuelta esto— más
allá de medidas espasmódica de los go-
biernos— básicamente es la educación.
Veía una placa al lado de la estatua de
Sarmiento que decía que todos los pro-
blemas son problema de educación y
este también es un problema de educa-
ción.
Un plato de fideos,
una gaseosa
azucarada y un postre
que sea azucarado,
es una bomba que
metemos al hígado.
1...,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,...32
Powered by FlippingBook