Viernes 7 de julio de 2017
9
EL DEBATE SE DIÓ EN LAS REDES SOCIALES
El cruce entre el asesor
del INADI y el padre Paquito
U
na jornada sobre el rol
de la escuela para pre-
venir discriminación y
generar inclusión organizada por
la municipalidad de Chimbas,
fue el detonante para un cruce
de opiniones entre el asesor del
INADI, Fernando Baggio, y el sa-
cerdote Francisco Martín cono-
cido como padre Paquito. Para
el sacerdote, una ley del hombre
no puede borrar una ley natural,
y pidió que no se haga de la
orientación sexual algo como
que todo está bien, como que es
normal, una apología.
Fernando Baggio también dijo lo
suyo en las redes y recordó que
se abordó el tema de la discrimi-
nación por cuestiones religiosas.
Fue en las redes sociales. El sacerdote
pide no hacer de la diversidad una apo-
logía de lo normal. El asesor del INADI
dice que respeta la posición pero ad-
vierte que está prejuzgando.
“Si no quiere tener relaciones
homosexuales, que no lo haga”
“La tendencia homosexual
no es pecado, la práctica sí”
—¿Cómo se enmarca la polémica
que protagonizaste con el padre
Paquito en las redes sociales?
—Se trata simplemente de una ex-
presión del sacerdote, creo que pre-
juzgando porque no estuvo presente,
de una actividad que hicimos con al-
rededor de 220 docentes en el depar-
tamento Chimbas. Fue una jornada
excelente donde pudimos charlar y
compartir experiencias sobre distin-
tas formas de discriminación que hay
en el aula y trabajamos muy fuerte
con eso. El sacerdote parece que no
estuvo de acuerdo, empezó a hablar
de la ley natural, lo que me parece
muy respetable por su religión, in-
cluso hablamos de discriminación por
motivos religiosos. Es una forma de
creencia que existe en nuestra socie-
dad, en cambio nosotros hacemos un
trabajo laico, desde el Estado y que
apunta a que no exista ningún tipo de
discriminación.
—Paquito dice que nunca quiso
discriminar, sino diferenciar lo que
es pensar distinto, es más aclaró
que para la Iglesia el pecado no es
la homosexualidad sino la práctica
homosexual.
—Yo acuerdo con el sacerdote en
que eso es su visión y la respeto, si
él no quiere tener relaciones homo-
sexuales que no las tenga, pero no
puede impedir a otras personas que
tienen otra forma de vida y otras vi-
siones que elijan su proyecto de vida
y que sean felices como deseen
serlo. Sobre invitar a un sacerdote a
estas jornadas, sería un gran placer,
de igual manera invitaría a quienes
profesan distintas religiones y tam-
bién a quienes no creen en ninguna.
En estas jornadas hemos escuchado
historias de una docente judía y
cómo se los discriminaba o de gente
evangélica. Nadie nos puede venir a
decir esto está bien o esto está mal o
a juzgar.
—¿Es un tema generacional? Los
chicos tienen incorporado el tema.
—Sin dudas y no es que no exista la
discriminación en chicos, pero los
temas van dejando de ser tabúes, los
chicos crecen y de repente se dan
cuenta que su amiga de toda la vida
es lesbiana o que es judía o que
somos todos diferentes. Se trata de
respetar nuestras diferencias para
poder vivir en paz y los jóvenes mien-
tras más hablen los temas, menos
se va a discriminar.
—¿Se enojó por esta jornada?
—No, pero cuando se tocan estos temas
tan delicados y tan puntuales, hace falta la
parte espiritual y más cuando es organi-
zado por un asesor del INADI, que me pa-
rece bien. Creo que está faltando algo,
pensar distinto no es discriminar. Sostuve
que lo natural lo da la naturaleza, se puede
confundir a los chicos con este tema de
que todo está bien, todo natural, todo
aceptable. Los jóvenes están pasando una
etapa especial. Creo que está faltando vida
espiritual del hombre, no me parece que se
haga apología. El hombre que toma una
orientación sexual, la respeto, pero de ahí
a que se hagan charlas que todo está bien,
me parece que no es correcto desde el
punto de vista ético y de orientación de los
jóvenes. Lo natural es natural, lo otro hay
situaciones difíciles de los jóvenes. Hay
que respetar si eligen una orientación, pero
me parece que se quiere hacer una pro-
moción. Ahora con esto de la bandera de
distintos colores, me parece que los papás
y las mamás deben estar presentes en la
escuela. Debería estar presente un sacer-
dote, son temas difíciles.
—¿Su postura es que pensar distinto
no es discriminar?
—Si yo soy dictador, quiero que otro
piense como yo y si no es mi enemigo. Es
un tema muy común esto de manejar una
idea y de querer imponerla a toda costa.
En este caso hay que conversar con los
chicos, no hay que hacer de esto una pro-
moción en los colegios.
—Usted insiste en que debe invitarse a
un sacerdote.
—Pienso que para hacer una jornada com-
pleta puede invitarse a distintos religiosos
de distintas creencias que den su opinión.
Se puede decir que todo esto es normal y
confundirse. Hay que privilegiar al hombre
con Dios y al poner este tema en un cole-
gio, le está faltando el pensamiento espiri-
tual. Está faltando eso de ¿qué piensa la
Iglesia, respeta, ayuda, acompaña?
—Si una persona le dice que tiene una
determinada inclinación sexual y que
necesita contención, ¿qué hace un sa-
cerdote?
—Hay contención, la Iglesia está abierta.
Tengo dos o tres chicos y una mujer
adulta. La tendencia homosexual no es pe-
cado, pecado es la práctica homosexual.
La tendencia es un tema muy difícil. Hay
que ver si cuando llegó el momento de de-
cidir, antes hubo alguien que lo manoseó o
vaya a saber. La Iglesia nunca puede se-
parar a un chico que tenga esa tendencia o
esa práctica, hay que dialogar. Lo que no
podemos empezar con una campaña de
que todo está bien y todo es normal.
FERNANDO BAGGIO
– ASESOR DEL INADI
FRANCISCO MARTÍN
– SACERDOTE