El Nuevo Diario - page 25

S
u gusto por la actuación empezó en los actos de
la primaria y se hizo mayor en la secundaria,
cuando interpretó a Martirio en “La Casa de Ber-
narda Alba”. Más tarde decidió aprender de maestros
sanjuaninos como Oscar Kümmel, Mercedes Noguera,
Rosita Yunes, Juan Carlos Carta y Julio Mercado. En
2005 se sumó a los talleres del Inedyt, a cargo de Mer-
cado, y desde entonces pertenece al elenco del Teatro
del Oeste Argentino (TOA).
Estudió Comunicación Social pero en tercer año cambió
de rumbo para darle lugar a su verdadera vocación. Así
participó de la creación del Centro Cultural El Barro y
fue docente de los chicos de la zona. Pero “como en
San Juan es casi imposible vivir exclusivamente del
arte” tuvo otros trabajos y se alejó un tiempo de las ta-
blas cuando fue mamá. En 2016 empezó el Profesorado
en Estudios Teatrales de la UNSJ y este año participó
de la Fiesta del Sol, en la Noche Soberana.
1
-¿Qué oportunidades tienen los artistas en
la provincia?
-El teatro independiente siempre cuesta. El INT
ayuda con subsidios pero no es suficiente. La mayoría
de los artistas locales tiene otros trabajos. Así como la
FNS es una gran oportunidad, el gobierno debe pro-
mover con más continuidad ofertas laborales.
2
-¿Cómo es el público con el teatro local?
-Si bien va incrementándose con los años, el
sanjuanino elige generalmente lo de afuera.
Pagan fortunas por espectáculos foráneos pero
cuando no viene nadie, en vez de ver obras de acá
prefieren ir a comer un lomo. Pero las caras nuevas
preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 1 de septiembre de 2017
C
atalogada como
una de las obras
más originales y
complejas del teatro uni-
versal contemporáneo,
“Las manos de Eurídice”
llega a San Juan. El
drama en dos actos es-
crito por el psiquiatra y
dramaturgo Pedro Bloch
aborda la culpa como
“una temática inherente a
la condición humana”.
Gumersindo Tabares,
único personaje de la
pieza, vuelve a su hogar
luego de siete años de
ausencia con el objetivo
de recuperar a su familia
y el panorama que encie-
rra su regreso es desola-
dor. El drama transcurre
en esta vuelta plagada de
situaciones irresueltas.
La obra fue galardonada
por la Red Cultural Mer-
cosur por su aporte a la
cultura nacional e interna-
cional, distinción entre-
gada por el embajador de
Uruguay en Argentina,
Héctor Lescano. La ac-
tuación y dirección es de
Cristian Thorsen, quien
ganó como Mejor Actor
en el VII festival interna-
cional de teatro de Mar
Chiquita (2016). “Las
manos de Eurídice” su-
birá a escena el sábado 9
de septiembre a las 22 en
la Sala Z (Pedro Echagüe
451 oeste). Entradas anti-
cipadas a 100 pesos en
oficinas del IOPPS en ho-
rario de comercio.
25
150
y
SILVINA MONTENEGRO,
ACTRIZ
6
pesos cuesta la entrada más barata para la obra
“Bodas de
sangre”,
interpretada por la Compañía Flamenca Canela y
Fuego. El espectáculo se realizará en el Teatro del Bicente-
nario y también hay entradas de 400, 500 y 600 pesos.
“Las manos de Euridice”
“Me tengo que separar de las cosas para que me vuelvan a
atraer. De la televisión, del cine, de la música, de la pintura,
de la gente, de mí. Bueno, pasa que de mí no puedo”.
Ricardo III en
la Franklin
(Foto: Mario
Bertazzo para
Las Calzas
de Molière).
E
l elenco Teatro Mío
presenta “Mi som-
bra al sol”, un mo-
nólogo extraído del texto
de Ricardo III, de William
Shakespeare. Bajo la di-
rección y adaptación de
Jorge Aimetta, la obra
cuenta la historia del mo-
narca, que tras urdir un
plan maquiavélico accede
a la corona y es nombrado
rey de Inglaterra. En esta
pieza teatral el eje es la
personalidad sádica del
rey, que vuelve cómplice al
público de todas sus ac-
ciones y vivencias, como
su reclamo de casarse ur-
gentemente con su so-
brina Isabel, hija de
Eduardo IV, su hermano,
ya que su trono tiene la
fragilidad de un vidrio.
Con las actuaciones de
Renato López (en el rol de
Ricardo III), Fabricio Cara-
bajal, Alexis Betancour y
Rafael Tapia, el elenco in-
tegra a Clarita Rodríguez
en vestuario, Beatriz Arne-
dillo en escenografía y uti-
lería, Silvina Pereyra en
maquillaje, Rodolfo Arroyo
en iluminación y sonido,
Mariana Pallarez y Lean-
dro Achinelli en prensa y
difusión y Daniela Olivares
en la asistencia de direc-
ción. La función será este
sábado a las 21.30 en la
Biblioteca Franklin (La-
prida 63 este). Entradas
anticipadas a 100 pesos y
en la boletería a 130.
Mike Amigorena
El actor mendocino participó en numerosos programas televisivos y obras de teatro, entre
los que se destacan Los Exitosos Pells, Guapas y Quiero vivir a tu lado. Este fin
de semana llega a San Juan con su obra de teatro “El amor sos vos”.
van apareciendo de a poco.
3
-¿Cuál es la actuación que más recordás?
-Sin duda fue la obra La Fabulosa, dirigida
por Mercedes Noguera. Me enriqueció el ma-
nejo de lo trágico y lo cómico a la vez y disfruté ac-
tuar con una de mis mejores amigas y brillante actriz,
Bárbara Olmedo. Hasta hicimos gira en Córdoba y
temporada de verano en Carlos Paz.
4
-¿Qué te gustaría hacer que no hayas
hecho nunca?
-Sueño con hacer giras por toda Argentina,
fuera del país y continuar mi formación en el exterior.
Mi plan inmediato es recibirme y después que el des-
tino me sorprenda. Uno debe hacer lo que le apa-
siona, si no la vida pierde sentido.
5
-¿Qué te aporta la carrera de Teatro en la
UNSJ?
-Si bien la carrera perfila para la docencia, le
brinda múltiples herramientas al actor que viene for-
mándose hace tiempo como al que decide dedicarse
al teatro. Igualmente no se sale con título de actor, tal
oficio de actor no se da en la academia. Hoy puedo
estudiar gracias al apoyo de mi compañero Javier
Madaf, mi hijo Astor y toda mi familia.
6
-¿Cuál es el género que más te gusta?
-Todos los géneros tienen su atractivo. Si bien
me desempeño en el teatro del Absurdo hace
12 años, me gusta la danza-teatro y a los 34 años me
animé a aprender contemporáneo con Carla Vellio.
Foto: Ivana Moya.
“Si no hacemos lo que nos
apasiona, la vida pierde sentido”
1...,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 26,27,28,29,30,31,32
Powered by FlippingBook