Energías
renovables
Sr. Director:
Los especialistas advierten que
aún constituyen sólo el 2% de la
potencia total instalada. Pero
también destacan el enorme po-
tencial de nuestro país en el de-
sarrollo esta industria.
La implementación de energías
renovables es una alternativa
que no daña al ambiente, ya que
se encuentran en la naturaleza
y su impacto es reversible. Estas
pueden ser: eólica, solar tér-
mica, fotovoltaica, termoeléc-
trica, hidroeléctrica, biomasa,
derivada de residuos orgánicos,
biogás y geotérmica. Se trata de
una de las industrias más diná-
micas del mundo, con una tasa
media de crecimiento anual de
36% durante los últimos 6 años.
Argentina no escapa al “boom”
de las renovables, algo que se
puede observar en algunas polí-
ticas públicas. Una de ellas es el
Congreso que se desarrollará en
la exposición BIEL Light + Buil-
ding Buenos Aires, este mes en
La Rural. El ingeniero Mario Be-
roqui, disertante de este foro,y
adelanta: “en Argentina la imple-
mentación de energías renova-
bles es, prácticamente
inexistente. La generación eólica
resulta del orden del 0.6% de la
potencia de generación insta-
lada total. Considerando el bio-
gás, la generación fotovoltaica y
la hidráulica de menos de 50
MW como renovable, en con-
junto es del orden del 2% de la
potencia total instalada”.
La producción de energías reno-
vables es una actividad que,
además de cuidar el ambiente,
reactiva la capacidad de genera-
ción de empleo. “Por cada MW
eólico de potencia instalada con
insumos fabricados localmente
se pueden generar 20 puestos
de trabajo directo y otros 160 in-
directos”, aseguran desde la Cá-
mara Argentina de Industrias
Electrónicas, Electromecánicas y
Luminotécnicas (CADIEEL).
El 2017 es el “Año nacional de
las energías renovables” en el
país. Basándose en la ley
27.191 que busca fomentar el
uso de energías renovables, se
llamó a licitación para el Pro-
grama RenovAr. Su objetivo es
llegar al 2025 con una genera-
ción de energía renovable del
20% del total de la producida en
el país.
Camila Loch
Sr. Director:
Una de las consultas más frecuentes al pediatra
durante la primavera y el invierno tiene que ver con
erupciones que se perciben en la piel de los niños.
A continuación se describen las más comunes en
la infancia y qué hacer ante cada caso:
l
Varicela
Es producida por el virus Varicela-Zoster. Se trans-
mite por el contacto directo con las lesiones de la
piel o por medio de las gotitas de saliva.
Se manifiesta en la piel con pequeñas manchas
rojas que se transforman en ampollas y luego cos-
tras. Aparecen en el tronco, cara, cuero cabelludo,
brazos, piernas y hasta dentro de la boca. Puede
tener además otros síntomas como fiebre, males-
tar general, dolor de garganta y falta de apetito.
En los pacientes vacunados la enfermedad es
más leve.
Es contagiosa desde 1 o 2 días antes de que apa-
rezcan las lesiones hasta que todas las ampollas
se transforman en costras (entre 7 a 10 días). Los
niños deberán permanecer en sus hogares hasta
que todas las lesiones estén en período de cos-
tras.
l
Escarlatina
Es una infección bacteriana causada por el Estrep-
tococo B Hemolítico y afecta principalmente a
niños ente 2 y 15 años. Se transmite principal-
mente por las gotitas de saliva que se expulsan al
hablar, estornudar o toser.
En la piel presenta pequeñas lesiones rojas punti-
formes que se atenúan al presionar la piel y son
ásperas al tacto. Comienzan en cuello, axilas e in-
gles y luego se distribuyen por todo el tronco y las
extremidades. En la cara da un signo caracterís-
tico que es la palidez alrededor de la boca.
El tratamiento es con antibiótico, pudiendo retornar
a sus actividades a las 48hs de iniciado el mismo.
l
Sexta Enfermedad
Producida por virus de la familia Herpeviridae. Es
más frecuente en niños pequeños entre los 6 y los
15 meses.
Su transmisión se da por medio de las gotitas de
saliva. Comienza con un cuadro de fiebre agudo
con temperaturas altas entre 38 y 40ºC, que dura
de 3 a 5 días. Puede estar acompañado de tos y
congestión de garganta y oídos e inflamación de
los ganglios. Las lesiones son rojizas como man-
chas pequeñas levemente sobre elevadas que de-
saparecen a la presión. Comienzan en el tronco y
cuello y luego se extiende a la cara, brazos y pier-
nas. No pican y duran entre 24 y 48hs.
l
Quinta Enfermedad
Es producida por el Parvovirus B19 y es más fre-
cuente en niños entre los 4 y los 10 años.
Su contagio se produce por contacto con secre-
ciones respiratorias y saliva. Al inicio tiene sínto-
mas inespecíficos como fiebre y malestar. Luego
aparece la erupción típica: roja en ambas mejillas
de bordes muy definidos y en el cuerpo asemeja
un “encaje”. No duele ni pica.
Dura de 7 a 10 días, y ya no es contagiosa en la
etapa del brote.
l
Enfermedad Pie-Mano-Boca
Afecta a los niños entre 1-3 años de edad. Su con-
tagio se da a través del contacto con secreciones
respiratorias o materia fecal. Inicialmente suelen
tener fiebre y malestar.
En la piel de las manos, los pies y el área del pañal
aparece una erupción con pequeñas manchas o
granitos, algunas pueden tener contenido líquido.
En la boca se encuentran estas mismas lesiones
en las encías, la lengua y el paladar. Las lesiones
desaparecen en 5 a 10 días.
Debido al dolor que pueden tener para alimentarse
se recomienda ofrecer mucho líquido y que los ali-
mentos sean blandos y frescos.
Magali Percia
Viernes 1 de septiembre de 2017
26
C
artas
del lector
CARTAS A
EL NUEVO DIARIO
Usted puede hacernos llegar sus
cartas de las siguientes formas:
Por fax:
a los teléfonos 4212441 -
4213658 o 4215056.
Por e-mail
a la dirección:
Personalmente,
en
Santa Fe 236 (O) - Capital
Las cartas no deben exceder de
las 20 líneas. El Nuevo Diario se
reserva el derecho de resumir-
las. Aquellas que se refieran a
personas en particular deben
ser acompañadas por fotocopia
del documento de identidad del
remitente.
Cultura
Popular
en Jáchal
Sr. Director:
El Centro Multicultural Sandunga
festejó el día del niño en la Plaza
de Jáchal, realizaron juegos y sor-
tearon juguetes, todo con el apoyo
de comerciantes, vecinos y la Bi-
blioteca Popular Domingo F. Sar-
miento.
El centro cultural viene realizando
distintas actividades culturales,
desde hace varios años, es único
en Jáchal en hacer estas activida-
des, durante los fines de semana
largos, día festivos, como en este
caso celebraron el día del niño.
Entre las actividades recreativas
hacen talleres de murga, can-
dombe, murales callejeros, cir-
cense y juegos.
Son autosustentables, y no reciben
ninguna ayuda de entes oficiales.
No cuentan con espacio físico,
para realizar los talleres, solo cuen-
tan con la Plaza departamental,
que la quieren ganar para la cultura
popular y los jóvenes.
Fabián Núñez
D.N.I. 17.837.268
Jáchal
¿Te animas a vivir apasionadamente?
Sr. Director:
Hoy quiero prometerte algo: Si decidís bus-
carte, te sumergís en lo más profundo de tu
ser, tratando de entender quién estás
siendo, te comprometes a encontrar tu ver-
dadera pasión, animándote a vivir de y con
ella lograrás ser realmente libre, que loco
no, ser realmente libre.
Ahora ¿Estás dispuesto a disfrutar esto?
Cuando uno vive apasionadamente em-
pieza a tener un día más, siempre dije que
si vamos por nuestra vida, permitiendo que
ésta tenga el rumbo de nuestros días, se-
guramente llegaremos a algún lugar, un
lugar incierto, tal vez nos guste, tal vez no.
Somos nosotros quienes sueltan esas rien-
das para dejar que el destino o el movi-
miento normal de la vida nos depare a
dónde llegamos, o podemos focalizar
donde queremos ir y poner todo de noso-
tros para llegar hacia donde realmente de-
seamos.
El solo hecho de despertar y saber que ahí
delante de tus ojos tenés otro día para
poder luchar, planear y llevar a cabo cosas
que te acerquen un poco más a tu sueño, a
tu verdadera pasión, es lo que me ayuda a
decirte que si vivís de tu pasión cada día va
a ser una nueva oportunidad. Son sensa-
ciones muchas veces indescriptibles, es
sentir libertad plena, es sentir un fuego en
el pecho que te quema por dentro, y te ge-
nera la motivación necesaria para que pase
lo que pase vos seas capaz de seguir ade-
lante...
Así que si te animas a que todo esto te
pase, yo hoy te invito a que vivas tu vida
apasionadamente
Bruno Draghi (Coach)
Facebook: brunodraghicoach
Alerta primavera