El Nuevo Diario - page 10

Viernes 8 de septiembre de 2017
JORGE CLORO VIVIÓ MUCHOS AÑOS EN VILLA INDEPENDENCIA
10
El sacerdote amenazado en Buenos Aires
denunció cómo llegaba la droga a Caucete
Fue noticia porque los narcos
lo amenazaron en su nuevo
destino, Bernal Oeste. Mien-
tras estuvo en la provincia, dio
detalles de cómo ingresaba la
droga en Caucete. Dice que
desde la Policía minimizaron
los hechos.
J
orge Cloro es un sacerdote de
fuerte compromiso social. Su paso
por San Juan es recordado por los
habitantes de Villa Independencia, depar-
tamento Caucete, porque llevó adelante
una tarea social muy importante en la
Fundación Sólo Dios Basta que, entre
otras acciones, fundó una orquesta para
niños, jóvenes y adultos. También se de-
sempeñó en la Escuela de Educación Es-
pecial y Taller de Formación Laboral
Aleluya.
Actualmente es el cura párroco de la igle-
sia del Espíritu Santo, en Bernal (Bueno
Aires), donde realiza una importante tarea
por los jóvenes, en especial por los que
sufren adicciones. “Gordo, que no se
metan con la calle. Decile al cura que sólo
haga misa”, fue el “mensaje” que unos
motociclistas le entregaron a uno de los
hombres que ayuda en la tarea pastoral al
padre Jorge. Las amenazas no quedaron
en eso, también aparecieron pinchadas 3
ruedas de su vehículo y se comprobó que
los neumáticos fueron “tajeados” con un
cutter.
No es la primera vez que Cloro recibe
amenazas. En meses anteriores, al reali-
zar junto con un pastor evangélico y gente
del barrio una marcha a favor de la vida y
en contra del narcotráfico, tanto el pastor
como el sacerdote recibieron mensajes
con calumnias y difamaciones.
—¿Lo que vivió en San Juan dista
mucho de lo que está viviendo en Ber-
nal?
—Cuando estuve viviendo en San Juan,
en Villa Independencia, Caucete, una fa-
mosa combi blanca llegaba de Buenos
Aires a contaminar a nuestros pibes con
el tema del paco. Estoy hablando de cinco
o seis años atrás. No se veía en el ámbito
donde estaba un deterioro del tejido social
que tiene este barrio donde estoy ahora.
Ahora veo familias que son adictas, en-
tonces es imposible pedirle a la familia
contención para este joven, se tiene que
hacer cargo la comunidad o el Estado. Si
se hace cargo el Estado, los instituciona-
liza y es peor, los chicos no van a salir re-
cuperados.
—¿Cuál es la solución entonces?
—Recuperar los valores comunitarios de
un barrio, de un pueblo, de una ciudad,
donde todos somos responsables de
estos chicos, todos son nuestros hijos. A
todos nos toca, no es que sea del otro el
problema, es nuestro. En San Juan, si se
toma la prevención de construir lazos co-
munitarios, nunca llegará a este estado.
El padre Robledo está haciendo un exce-
lente trabajo en el rol de prevención de
adicciones.
—Siempre se dijo que Villa Indepen-
dencia en Caucete, Villa el Tango en 25
de Mayo eran lugares claves para la
venta de droga, ¿es así?
—Te puedo confirmar que en Villa Inde-
pendencia venía gente de afuera a vender
droga, a veces los sábados, eso sí lo
puedo confirmar. Es más, cuando hicimos
la denuncia, vino la policía de narcotrá-
fico y minimizó el asunto, dijeron que
como que nosotros hacíamos mucha fan-
tasía, que los ravioles no se vendían.
Pero la realidad era que los pibes nos
contaban eso, hubo como una negación,
me parece. Lo que siento es que cuando
hay una negación del problema o es por-
que no me puedo hacer cargo en el rol
que estoy o no nos hacemos cargo por-
que no queremos, tenemos miedo o no te-
nemos ganas. Si es así, tenemos que
renunciar porque eso deteriora sistema, o
no me quiero hacer cargo o estoy en el
negocio.
—En julio del 2014, el padre Rodrigo
Robles denunció que en Valle Fértil, el
70% de los chicos se drogaba. Hubo un
revuelo de carácter nacional, pero las
autoridades lo minimizaron.
—El tema pasa por ahí, una negación o
minimización, y el problema es muy
grave. Lo que tratamos es que se visibi-
lice la gravedad del problema. Pasó en el
2014, estamos en el 2017, ¿qué plan
E
ste es el posteo del padre Jorge
Cloro en Faceboo
“Después de la noche de jóvenes en
la IAPi... me amenazaron por otros
para que no me meta con “la calle” y
que sólo célebre misa. Recién hace
una hora quería acompañar a la gente
de lágrimas y en la rotonda de Pasco
me estallaron tres gomas a la vez...el
gomero me mostró como una estaba
acuchillada...quiero decir lo si-
guiente...no tengo miedo a morir por el
proyecto de Jesús en absoluto... soy
humano tengo miedo a sufrir... A no
soportar el dolor... a la soledad en mo-
mentos vitales de la vida y a muchas
cosas más...soy lamentable un cura
pecador y no estoy a la altura de la
santidad que se requiere en estos mo-
mentos... Pero tengo claro que nada
ni nadie me va asustar con ningún tipo
de amenazas. Nuestros niños y jóve-
nes no son “negociables” y si debo
morir por ellos seré el hombre más
feliz del mundo.... seguiremos con
nuestras noches a favor de la vida.
Vamos por más!!!!!
El posteo en Facebook
efectivo se hizo en la zona para los jóve-
nes, para engrandecer su dignidad, que
no sea solamente asistencial? Si no se
hizo nada es porque han negado el pro-
blema y es lo que digo: No les interesa. Si
el problema es grave se ponen los recur-
sos. Es lo mismo que en una casa, o le
doy de comer a mis hijos o arreglo el
techo, obvio que mis hijos. Entonces no
visibilizan la gravedad del hecho, segui-
mos con los espejismos, hablando de la
grieta y estamos en otra.
—En ese momento el padre Robles fue
respaldado por monseñor Delgado
pero criticado por el padre Juan Carlos
Molina, que estaba en la Sedronar.
—El padre Molina tuvo muchas diferen-
cias con el Episcopado respecto a cómo
se trabaja con eso. Estaban dos líneas. El
año pasado me ocurrió lo mismo, a los
dos días nos dijeron que estábamos arre-
glando horarios con los narcos y terminé
en una fiscalía imputado por conocer a los
narcos y es mentira. Son distintas tram-
pas para que la cosa no siga. En ese mo-
mento se decidió hacer un poco de
silencio por prudencia, pero ahí viene el
tema, la prudencia en la Iglesia es actuar
en el momento justo con el tiempo justo y
no, no actuar. A mí me parece que desde
un ente nacional puede haber tenido pre-
siones, como las tuvo para renunciar, eso
lo conocemos los que estuvimos traba-
jando en el área. Debe haber tenido otras
presiones para que dijera no es para tanto
el problema. Si no se construyen los vín-
culos comunitarios, ellos van a meter
miedo en lo individual.
Este es el mensaje que el
padre Cloro difundió a través
de las redes sociales.
Cuando hay una negación
del problema o es porque
no me puedo hacer cargo
en el rol que estoy o no
nos hacemos cargo
porque no queremos
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,...32
Powered by FlippingBook