y quedó en el freezer. Fue la gestión de
Emilio Baistrocchi, quien en conjunto con
el fiscal general se pusieron el desafío al
hombro y se empezó a avanzar. El princi-
pal escollo de un proyecto de estas ca-
racterísticas es el dinero y plata había y
se usó. Se levantó un moderno edificio,
se nombraron jueces, fiscales y defenso-
res oficiales y también el personal admi-
nistrativo, abogados y no abogados, que
era necesario para que el sistema funcio-
nara. Ante el avance de la ola, a la Corte
no que le quedó más remedio que po-
nerse al lado y no enfrente.
Un fallo que deje a Flagrancia cerca del
fracaso sería un duro revés para el go-
bierno, que fue el que hizo el esfuerzo
material, destinando millones de pesos
para infraestructura y mucho recurso hu-
mano.
8
Viernes 8 de septiembre de 2017
de Flagrancia y no ahorró elogios. ¿Será
un adelanto de cómo votará?
Sabido es que durante este mes de vi-
gencia, el sistema tradicional ha quedado
más que en off side por lo tedioso del pro-
ceso. Esto ha sido el detonante para que
desde el Poder Ejecutivo se aceleren los
tiempos de la comisión que estudia la re-
forma del Código Procesal Penal de la
provincia y que puede ser enviado a la
Cámara de Diputados no más allá del
mes de octubre, según dijo el ministro de
Gobierno, Emilio Baistrocchi.
Los enfrentamientos internos por el sis-
tema han sido numerosos y se han exte-
riorizado de diversas formas. Esto se
remonta a épocas en que Adrián Cuevas
era el ministro de Gobierno y presentó el
proyecto a la Corte. No tuvo mucho eco
A UN MES DE FLAGRANCIA, UN FALLO DE LA CORTE PODRÍA DEJARLO EN JAQUE
A
poco de producirse la renovación
de la Corte de Justicia, aparece lo
que podría ser la última gran
pelea de los cortistas por imponer su cri-
terio sobre temas trascendentales. Esta
vez la pelea tiene relación con el tema
Flagrancia, sistema implementado hace
un mes y con un primer balance de exce-
lentes resultados.
Sin embargo, un fallo sobre una queja po-
dría desembocar en una jurisprudencia
que potenciaría al sistema o lo tiraría
abajo. El primer voto fue emitido por el
cortista Juan Caballero Vidal, a quien se
le asignó para el estudio. Según trascen-
dió, el voto de Caballero Vidal habría sido
en contra de Flagrancia. En segundo tér-
mino votó Guillermo de Sanctis, que lo
hizo en forma disidente a la posición de
su antecesor. Ahora el expediente está en
manos de Adolfo Caballero y mientras al-
gunos dicen que podría adherir al voto de
Caballero Vidal, después de haber escu-
chado sus palabras defendiendo el sis-
tema de Flagrancia, otros dicen que
emitiría voto propio pero preservando el
nuevo sistema.
El caso que hace tambalear Flagrancia es
el de una banda integrada por tres perso-
nas, dos de las cuales cuentan con ante-
cedentes, que fue condenada a cumplir
una condena de manera efectiva de tres
años y dos meses. El abogado particular
fue en casación pero fue denegado por el
juez. Por esa razón es que llegó en queja
ante la Corte. La condena fue por robo
agravado por ser en banda y en poblado.
Evidentemente Flagrancia no tiene a
todos contentos. Muchos abogados pena-
listas de la vieja guardia consideran que
no es correcto el sistema porque entien-
den que hay un apresuramiento por juz-
gar y condenar. Dentro de esta línea
opositora a Flagrancia se inscribe Juan
Carlos Caballero Vidal, a quien le atribu-
yen ser el mentor de este fallo ya que de-
bería expedirse por la aceptación formal o
el rechazo, pero que ya tendría definicio-
nes importantes en el tema de fondo.
Cuando Caballero Vidal funda un voto, es
común que los otros dos cortistas adhie-
ran. No es común que voten en disiden-
cia, lo que sí va a ocurrir ahora.
Precisamente quien desempatará será
Adolfo Caballero, actual presidente de la
Corte. Ayer jueves estuvo en la conferen-
cia de prensa para evaluar el primer mes
La última gran pelea
Se cumplió un mes de vigencia del sistema de
Flagrancia. Los resultados son satisfactorios. La Corte
debe fallar respecto a un planteo. Las versiones indican
que podrían matar al sistema. El voto que
decide es el del actual presidente.
64
Personas sentenciadas
13
Condenas de Cumplimiento Efectivo
22
Condenas de Cumplimiento
en Suspenso
28
Suspensión de Juicio a Prueba
75
Total de detenidos
11
Incompetencia
1
Supuesta incapacidad
42 – 4
Sentenciados con antecedentes
con condenas
Los números del primer mes
22
Sentenciados sin antecedentes
Este sistema fue pensado para
obtener los resultados que en
este mes se han logrado.
Los sistemas que se piensan no
siempre son de fácil aplicación.
Esto surge de una voluntad polí-
tica pero no partidaria, sino insti-
tucional
Estábamos insertos en un sis-
tema penal que está caduco,
pero que tiene la necesidad de
una transformación
Lo que dijeron al
evaluar Flagrancia
Se ha terminado con la teatraliza-
ción del Derecho Penal, que
viene a ser el dejar de lado estas
audiencias larguísimas.
Es un mensaje a la sociedad de
que el Estado se está preocu-
pando por su tema, pero también
es un mensaje muy claro a la de-
lincuencia.
Se está instalando en algunos
grupos áulicos de nuestra socie-
dad que Flagrancia va muy rá-
pido, una cosa que es
absolutamente espectacular. Se
metieron tres años y dos meses
en el término de tres o cuatro
días porque estaba absoluta-
mente la prueba reunida.
Por primera vez en la provincia
están trabajando en conjunto y
en la calle, policías, fiscales y
ayudantes fiscales.
Eduardo
Quattropani –
Fiscal General
Emilio
Baistrocchi –
Ministro de Gobierno
En la conferencia de prensa por el mes de Flagrancia, participaron el fiscal General Eduardo Quattropani; el ministro de Gobierno, Emilio Baistrocchi,
el presidente de la Corte de Justicia, Adolfo Caballero y el jefe de Policía, Luis Martínez.