El Nuevo Diario - page 9

Viernes 8 de septiembre de 2017
DE 200 LICENCIAS EN 2015 PASÓ A 1.103 EN LO QUE VA DEL AÑO
9
En 2017, van 1.103 conductores
inhabilitados para manejar
E
l crecimiento del número de licen-
cias de conducir inhabilitadas en
los dos últimos años es alarmante.
Pasó de
200 licencias en el 2015 a 1.103
en lo que va del año
, o sea que práctica-
mente se ha sextuplicado el número. La
pregunta que cabe es si efectivamente se
cometen más infracciones de tránsito. La
respuesta es sí, aunque hay variantes que
ayudan a alimentar ese crecimiento.
A la falta de seguro, no llevar casco, tar-
jeta verde o licencia vencida, se suman
dos razones extra tránsito: la inhabilitación
que pide algún juez cuando se registra un
accidente en el que hay víctimas fatales o
cuando el titular del registro incumplió con
el pago de la cuota alimentaria, o sea que
integra el padrón de deudores alimenta-
rios morosos.
Desde que nació el REPAC, Registro Pro-
vincial de Antecedentes de Conductores,
el principal problema ha sido dar con los
titulares de las licencias inhabilitadas para
que las entreguen. Para llegar a esa ins-
tancia hay que superar una cantidad de
puntos que, a diferencia de otras partes
del país, se suman en lugar de restarse,
como en otros lugares, al puntaje otor-
gado al conductor.
Cómo funciona
el sistema
C
uando un conductor es conde-
nado por el juez de Faltas o el de
Paz, según corresponda, no ter-
mina todo ahí. La parte más grave es que
se le suman puntos y llegada una determi-
nada cantidad, empieza la inhabilitación
de la licencia por un determinado tiempo.
La primera inhabilitación es cuando se su-
peran los 50 puntos. Llegar a eso importa
una sumatoria de infracciones menores,
como licencia o tarjeta verde vencida, que
aparecen entre las faltas más comunes,
junto con la falta de casco en motoristas o
de seguro, que son consideradas faltas
graves y que son motivo del retiro inme-
diato del carnet.
En el otro extremo de la tabla, aparecen
las faltas más graves, como por ejemplo
conducir en estado de ebriedad -50 pun-
tos-, fugarse después de protagonizar
un accidente de tránsito -50 puntos-,
conducir a velocidad excesiva -40 pun-
tos- o pasar un semáforo en rojo -40
puntos-.
Causas judiciales
L
as causas judiciales representan
el 5% del total de las licencias in-
habilitadas. Dos son los motivos
extra tránsito por los que se puede inha-
bilitar un carnet: por incumplimiento en
el pago de la cuota alimentaria, aunque
no necesariamente figure en el registro de
morosos alimentarios importa tener la li-
cencia retenida.
Según explicó el ingeniero Jorge Martín,
director de Tránsito de la provincia, mu-
chas veces el juez de Familia ordena in-
habilitar la licencia de ese deudor
alimentario, pero antes de que se materia-
lice la sentencia, parece y llega a un
acuerdo, razón por la cual se deja en sus-
penso.
El otro motivo es cuando un conductor
protagonizó un accidente de tránsito y hay
víctimas fatales, el juez Correccional
puede preventivamente pedir que se le in-
habilite el carnet durante algunos meses,
o cuando el imputado es condenado en
juicio y como pena accesoria se le inhabi-
lita pordeterminado tiempo para conducir.
Principales motivos
Según la estadística del REPAC, el
porcentaje y las infracciones más co-
munes se distribuye de la siguiente
manera:
Licencia vencida:
12%
Tarjeta verde vencida:
12%
Falta de casco:
11%
Falta de seguro:
11%
Tabla de inhabilitados
De menor a mayor, se muestra el
tiempo de inhabilitación de licencias
en 2017.
Inhabilitados por 10 días:
50%
Inhabilitados por 20 días:
18%
Inhabilitados por 30 días:
20%
Inhabilitados por 90 días:
7%
Inhabilitados por 2 años:
5%
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,...32
Powered by FlippingBook