Viernes 8 de septiembre de 2017
SIGNIFICAN MÁS DE 1.000 PUESTOS DE TRABAJO
5
Pese a la gestión del gobierno, hay
5 empresas en jaque en San Juan
Bajas en las ventas,
sobre stock, apertura de
las importaciones y
hasta los vuelos de bajo
costo, son los motivos
por los que las empre-
sas están en la cuerda
floja. Con la ayuda del
gobierno provincial no
alcanza
.
C
inco empresas radicadas
en San Juan hoy penden
de un hilo. Las 5 totali-
zan más de 1.000 puestos de
trabajo pero sólo el 50% de los
empleados sigue realizando sus
tareas. El resto se encuentra
suspendido y, en menor medida,
con retro voluntario o despidos.
La apertura de las importaciones,
los altos costos laborales, caídas
en las ventas y hasta los vuelos
low cost, han impactado en estas
firmas y hoy se debaten entre se-
guir o cerrar, aunque algunas ya
tomaron una decisión. En medio
de esta incertidumbre, el go-
bierno de la provincia hace in-
gentes esfuerzos para evitar
despidos. Por esa razón es que
se puso a la cabeza de las ges-
tiones para salvar a ITEC. El pro-
pio gobernador Sergio Uñac
generó un encuentro con el mi-
nistro de la Producción de la Na-
ción, Francisco Cabrera,
acompañado por el gerente ge-
neral de ITEC, Diego Méndez
Rodríguez.
No fue la única gestión. También
recibió al dueño de la textil Zobe-
rano, Ángel Zoberman, y ofreció
una amplia línea de herramientas
financieras para evitar el cierre
de la fábrica tras el voraz incen-
dio sufrido en julio pasado, que
consumió el 70% de las instala-
ciones.
El gobierno también realizó ges-
tiones con la firma Cerámica San
Juan y con dos empresas de
transporte de larga distancia, Au-
totransportes San Juan y San
Juan-Mar del Plata.
En el caso de estas últimas, la
incidencia de los vuelos de bajo
costo impactó de lleno y las em-
presas no saben cómo contra-
rrestar la oferta. Hoy resulta más
barato viajar a Buenos Aires en
avión que en colectivo, con el
ahorro de tiempo que eso signi-
fica.
Lo más preocupante es el tema
del desempleo: 90 trabajadores
de la Cerámica San Juan están
suspendidos, al igual que los 400
de ITEC, mientras que 68 em-
pleados de Zoberano aceptaron
el retiro voluntario y se espera la
cesantía de 100 trabajadores de
Autotransportes San Juan y San
Juan-Mar del Plata.
Una por una
ITEC
Es una autopartista que produce
mazos de cables para Peugeot y
que se esperaba que este año fabricara
para Fiat. Sin embargo el tema no prosperó
y la empresa terminó suspendiendo a la to-
talidad de los empleados por falta de pro-
ducción. El convenio con Fiat debió
implementarse en julio pasado, incluso se
iba a ejecutar un crédito
Fondear
que es-
taba pendiente desde la gestión anterior.
El gobernador Sergio Uñac había iniciado la
gestión ante el ministro de Producción na-
cional, Francisco Cabrera, acompañado del
gerente general de ITEC, Diego Méndez
Rodríguez, con la idea de generar un
puente productivo a lo largo de los próximos
12 meses que permitiera recuperar y hasta
incrementar la planta laboral de la empresa.
El crédito representará una recuperación
para la autopartista, que se ve afectada
por las fuertes oscilaciones que sufrió el
sector en los últimos años.
Según publicó Mundo Empresarial, la in-
dustria autopartista sanjuanina tuvo un
crecimiento superior a la media nacional
hasta 2013, cuando empezó a perjudi-
carla la crisis brasileña. La caída de la ac-
tividad (del 30 % en enero y del 25,1 %
en febrero, en comparación con los mis-
mos meses de 2015) repercutió de tal
modo que, ITEC, suspendió primero por
tiempo indeterminado a 120 empleados -
quienes por un acuerdo con el sindicato
cobraban el 70% de sus sueldos- pero en
las últimas semanas la suspensión fue
total. El gobierno nacional hizo un aporte
de 3 mil pesos por trabajador. Hoy la
planta de personal es de 400 empleados.
Textil Zoberano
La textil forma parte de un grupo
de empresas propiedad de Ángel
Zoberman. Dedicada a la confección de
ropa, sufrió dos incendios este año que,
según su dueño, lo dejaron al borde de
la quiebra.
En enero de 2016 Zoberano mantuvo du-
rante varios días las puertas cerradas sin
dar explicaciones. Tras reuniones con
autoridades de gobierno, se supo que la
medida obedeció al tema de la inseguri-
dad en la zona. Con las garantías ofreci-
das por el gobierno, al cabo de una
semana la empresa volvió a trabajar nor-
malmente.
El 16 de julio pasado, la fábrica fue víc-
tima de un voraz incendio que terminó
por consumir 6 galpones. Una semana
después otro incendio, de menores pro-
porciones que el anterior, volvió a dañar
la estructura que quedaba sin ser afec-
tada. Con el primer siniestro se quemó el
70% de la fábrica.
El personal de la empresa aceptó el retiro
voluntario y se acordó que recibiría el
70% de la indemnización más el sueldo
de agosto. De esta manera, 68 de 70
empleados firmaron el convenio mientras
que sólo dos lo impugnaron. Ahora es el
propio gobierno el que busca la reinser-
ción de esos trabajadores.
Cerámica San José
Desde principios de
julio, los empleados de
Cerámica San José vienen
atravesando momentos difí-
ciles. Primero denunciaron
que estaban cobrando el
sueldo en cuotas, que no
contaban con los elementos
de seguridad necesarios y
hasta suspensiones de per-
sonal sin goce de haberes.
Fueron los propios trabaja-
dores los que manifestaron
que desde hace un año
están trabajando seis horas
diarias y reciben el salario
en cuotas cada una semana.
Además, aseguran que ten-
drían que estar percibiendo
20 mil pesos y en su lugar
reciben 9 mil pesos.
De los 90 puestos de tra-
bajo, según el gremio, 54
están registrados y los 36
restantes en negro. Hace
dos meses que suspendió la
producción por sobre stock y
caída en las ventas.
Estas dos firmas, ambas fun-
dadas por familias sanjuani-
nas, fueron absorbidas hace
un tiempo por el grupo Flecha
Bus. Derudder Hnos SRL Fle-
cha Bus, según la razón so-
cial, también comercializa
servicios bajo las designacio-
nes Rutas del Norte y Puente
Mar del Plata.
Hace algunas semanas el
grupo presentó el procedi-
miento de crisis ante el Minis-
terio de Trabajo de la Nación.
Atribuye la decisión a la fuerte
caída de venta de pasajes, lo
que obliga a la empresa a
achicar costos.
En San Juan, según la UTA,
hay un total de 650 emplea-
dos, de los cuales unos 100
podrían ser despedidos.
Autotransportes San Juan
y San Juan-Mar del Plata