—¿Qué opina de lo que dijo Luis
Meglioli?
—no voy a opinar sobre la opinión
de Meglioli. lo que no sabe Meglioli
es todo lo que personalmente hago
para que los músicos dejen de
hacer folclore norteño, sobre todo,
y hagan nuestro folclore.
—¿Son los mismos artistas los
culpables, dice usted?
—Sí, seguro. Salvo labriegos o
gustavo troncozo, que siempre
hacen cuyano, el resto de los ar-
tistas no quieren cantar folclore
cuyano. es una preocupación
constante la mía. conozco la his-
toria del folclore cuyano en Bue-
nos aires desde 1890 en
adelante, así es que no me voy a
incluir entre las opiniones que
vierte Meglioli.
—Desde su lugar de funcionario,
¿cómo se trabaja para difundirlo?
—en la fiesta nacional del Sol crea-
mos los escenarios San Juan y su
música. era un escenario y este año
fueron dos, precisamente para todos
los números sanjuaninos que no pue-
den estar en el escenario mayor. de
todas formas, en el escenario prin-
cipal este año estuvieron gus-
tavo troncozo, el dúo diaz Heredia y
las tres revelaciones que surgieron
del certamen provincial que organiza-
mos…
—¿Considera que el folclore cu-
yano se va perdiendo?
—no, creo que son ciclos. Hay que
ponerle onda y le pongo mucha.
Hablo con los artistas y me dicen que
van a Buenos aires y no quieren es-
cuchar una tonada. ¿cuándo van a
Buenos aires?, les digo. es no es ver-
dad. yo estuve en Salta y me han pe-
dido una tonada. cada vertiente
folclórica del país tiene un espacio y
el folclore cuyano fue el primero. en
la fiesta del Sol, pasan todos los ar-
tistas, pero no todos cantan folclore
cuyano. no puedo obligar a nadie a
cantar cuyano, pero enseño, ofrezco
material…
La grieta llegó al folklore cuyano
Viernes 17 de noviembre de 2017
12
PolÉMica entre luiS Meglioli y Mario Zaguirre
E
l pasado 10 de noviembre fue ce-
lebrado en todo el país el día de
la tradición y en el marco de los
festejos de la Municipalidad de capital
por la fecha, el secretario de cultura ca-
pitalino, luis Meglioli, expresó que en las
fiestas populares, los funcionarios provin-
ciales le dan más espacio al folclore de
afuera que al cuyano porque “le temen a
la tonada”.
rápidamente, el secretario de infraes-
tructura y Patrimonio turístico y cultural
de la provincia, Mario Zaguirre, recogió el
guante y expresó que los culpables son
los artistas porque no quieren interpre-
tarlo, pero que el folclore cuyano sí tiene
espacio.
acostumbrado al bajo perfil, sorprendió
En el mes de la Tradición, el secretario de Cultura de Capital,
Luis Meglioli, sostuvo que los funcionarios provinciales, le
temen al folclore cuyano, por eso está relegado. Por su parte,
el secretario de Infraestructura del Ministerio de Turismo y
Cultura, Mario Zaguirre, recogió el guante y expresó que los
culpables son los artistas que no lo quieren interpretar.
que Meglioli continuara con su opinión en
las redes sociales e inclusive comentara
una nota a Zaguirre en tiempo de San
Juan, diciendo:
“Gracias, Mario Zaguirre,
pero no debías sentirte aludido. Sé lo
que sabes sobre el tema y puedo apren-
der de vos. Pero falta bastante para ins-
talar San Juan con su cuyanía. Yo ayudo
y ayudaré para que así sea. Pero para
eso necesitamos que la Sra. Ministro te
ayude más y escuché a los protagonis-
tas de nuestra música
local”.
esto fue lo que
dijeron ambos
funcionarios.
luiS eduardo
Meglioli,
Secretario de
cultura de caPital
“Cada vez que
se organizan
fiestas, como
la del Sol, la
tonada queda
relegada”
—¿La provincia ha olvidado su tra-
dición?
—en capital tenemos talleres de
danza nativa, de recitado y de canto,
y desde las tres vertientes vamos a
celebrar la tradición. desde las muni-
cipalidades y la provincia tenemos
que celebrar más la tradición. no
tiene que ser la tonada, el vals y la
cueca cuyana un motivo de dejar
para después, sino de asumir que se
hace poco por difundirla.
—¿Se hace poco o los ritmos del
norte son más populares?
—cuando por ahí un funcionario pro-
vincial te dice que la tonada es abu-
rrida, que es llorona y que no se
baila, sobre todo que no se baila, eso
hace que se deje de lado. la tonada
es así, no vamos a inventar un baile
ahora.
—¿Ha escuchado esas declaracio-
nes? ¿De qué funcionario?
—Sí. no voy a dar nombres ahora,
pero cada vez que se organizan fies-
tas, como la fiesta nacional del Sol,
la tonada queda relegada, y aunque
en cosquín se intenta mantener la
música cuyana, se le tiene temor a la
tonada.
—¿Considera que es una decisión a
nivel provincial que no haya espa-
cios?
—no creo que sea una decisión, por-
que sería mucho peor. Son actitudes de
elegir otros ritmos más populares, y el
norteño es así. Sí, en cosquín se le da
espacio, pero más a la danza que a la
música.
—¿Se debe transformar el folclore
local para que sea más atractivo?
—no. debe difundirse. cada vez que
se celebra el día de la tonada (ndelar:
el 30 de noviembre, día del nacimiento
del negro Villavicencio), se debe hacer
un esfuerzo para realizar un festejo. un
gran ejemplo de que esto sucede es la
celebración del día de la tonada que se
hace en el Quinto cuartel y uno ve que
la gente lo siente con el alma y lo dis-
fruta, justamente esto se debe transmi-
tir y contrarrestar el problema que viene
de larga data en las gestiones cultura-
les de la provincia.
Mario Zaguirre- Secretario de infraeStructura
y PatriMonio turíStico y cultural
“Los artistas no quieren
cantar folclore cuyano”
Este fue el comentario de Meglioli
en una nota realizada a Mario Zaguirre en Tiempo de San Juan.