El Nuevo Diario - page 5

Quieren eliminar la
feria judicial de julio
Viernes 17 de noviembre de 2017
5
REFORMA DEL PODER JUDICIAL LOCAL, COMO EN LA CORTE SUPREMA
La Corte Suprema elaboró
un borrador de posibles re-
formas. No afecta a las
Cortes provinciales. Sin
embargo el tema de jue-
ces de vacaciones dos
veces al año no cae sim-
pático entre los abogados.
L
a feria judicial de julio es un
tema que desde hace tiempo
viene haciendo ruido en el
seno del Poder Judicial por la senci-
lla razón que se desnaturalizó el fin
que perseguía. La idea primigenia
era no atender al público para ade-
lantar trabajo interno, dejar expe-
dientes al día. Hoy, empieza la feria
de julio y no queda un alma en Tribu-
nales, excepto en los juzgados de
turno.
l l l
Este hecho es particularmente irri-
tante para otros sectores de la socie-
dad porque no es el único privilegio
del que goza el Poder Judicial: jue-
ces y funcionarios no pagan Ganan-
cias, se jubilan con el 82 por ciento
móvil, tienen sueldos considerados
fuera de serie si se los compara con
los de un trabajador de otros pode-
res del Estado, y durante la feria de
enero no trabajan o trabajan en hora-
rio reducido, solo tres horas, entre
otros tantos ítems.
l l l
Desde que llegó Guillermo de Sanc-
tis a la Corte de Justicia se empezó
a hablar de temas que, hasta ese
momento, eran tabú. La morosidad,
el resultado de las auditorías inter-
nas encargadas por la Corte para
saber el funcionamiento de los juzga-
dos y las ferias judiciales de enero y
julio, empezaron a ponerse sobre el
tapete.
l l l
Con un intento de reforma en el fun-
cionamiento de los juzgados federa-
les encarado por la Corte Suprema
de Justicia de la Nación, De Sanctis
no dejó pasar la oportunidad y emitió
su opinión. Si bien lo encarado por el
máximo Tribunal de Justicia del país
no afecta a las Cortes provinciales,
no se ve mal que algunas reformas
sean imitadas.
Horario de trabajo
De acuerdo a un sondeo realizado por la
Corte, los magistrados tolerarían modificar su
horario de trabajo
Feria
Los funcionarios del Poder Judicial, de
acuerdo a una consulta interna, son reacios a
terminar con el régimen de feria judicial
Reglamento interno
Los ministros de la Corte encomendaron a la
secretaría de Cristian Abritta empezar a tra-
bajar en un proyecto de modificación del re-
glamento interno de la Justicia
El borrador de la Corte Suprema
—¿Hay posibilidades que la
Corte elabore un borrador
de reformas con característi-
cas propias como lo hizo la
Corte Suprema?
—Todas las posibilidades. Se
instala el tema y están todas
las posibilidades de hacerlo,
no hay nada que lo impida. Es-
tamos en un país federal pero
somos una nación, vivimos
juntos, es importante coordinar
lo más que se pueda la mayor
cantidad de jurisdicciones, por
lo tanto si Nación avanza, no
somos dependientes, pero por
ahí no sería malo unificar lo
más que se pueda los criterios.
Hoy pasa que Capital Federal
y otras provincias entran en
feria dos semanas después
del resto de las provincias ar-
gentinas y eso es un trastorno.
Sostengo que todo se puede
hacer, hay que poner la mejor
voluntad. Se pueden hacer
consultas a los magistrados, al
sindicato, al personal no sindi-
calizado, a los funcionarios.
—¿Tocaría la feria judicial de
enero y de julio?
—La feria de enero no veo in-
convenientes que esté como
hasta ahora. El ser humano
tiene que descansar, no la to-
caría. Además, es ordenador
porque le da vacaciones a
gran parte del personal. Lo
hice en Fiscalía de Estado, se
daba la licencia al personal
cuando coincidía con enero.
En cuanto al receso de julio,
ahí no tengo inconvenientes
de eliminarlo, si no mantener
las dos semanas exclusiva-
mente y en forma obligatoria
establecer que es para hacer
trabajo interno, para ponerse
al día y el que esté al día, me-
jorar.
GUILLERMO DE SANCTIS – CORTISTA
“La de enero no la tocaría; la de julio, sí”
El gremio,
inflexible
El secretario general de la
UEJN, Julio Piumato, en-
tiende que cualquier modifi-
cación sería darle la razón a
al presidente Mauricio Macri
y convocó a un paro de acti-
vidades parael pasado miér-
coles en los tribunales
L
a Corte difundió un mensaje con cinco posibles reformas: eliminar
la feria de julio, mover la de verano del 15 de diciembre al 15 de
enero, ampliar la jornada de trabajo a 8 horas, correr el horario de
atención y eliminar licencias especiales.
—¿Qué opina la Unión Judi-
cial de la reforma que pre-
tende introducirse en el
Poder Judicial?
—Venimos criticando objeti-
vamente este plan de reforma
Justicia 2020. El plan persi-
gue el ideal de Justicia que
todos queremos. Rápida, efi-
caz y cercana a la gente, pero
hay derechos adquiridos que
van a verse afectados.
—¿Por qué?
—Se dijo que se iban a hacer
consensuados, que se iba a
hablar con todos los sectores,
pero cuando (Germán) Gara-
vano presenta esto en el Con-
greso, ya habían presentado
seis proyectos de ley.
—¿Qué derechos afectaría?
—La jornada laboral de 6
horas. Nos pagan por esa jor-
nada pero se busca que tra-
bajamos 2 más gratis en la
tarde. Entendemos que no
existe el trabajo gratuito ni ley
que lo avale. Se nos exige
trabajar en la tarde y es in-
constitucional. Los empleados
judiciales no estamos bajo el
régimen de contrato de tra-
bajo porque no tenemos con-
venio colectivo y ni paritarias.
—De Sanctis dijo que cual-
quier reforma se iba a hacer
bajo consenso.
—Es lo que esperamos, pero
cuando hablan de la feria de
enero y adelantarla 15 días,
habría que ver y respecto a la
de julio, en otras provincias es
compensatoria. En muchos
poderes judiciales si se tra-
baja, se devuelven los días.
SEBASTIÁN LÓPEZ – SECRETARIO GRAL. UNIÓN JUDICIAL
“Espero que la reforma se haga por consenso”
1,2,3,4 6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,...32
Powered by FlippingBook