Viernes 6 de abril de 2018
9
DISCURSO DEL GOBERNADOR EN LA CÁMARA
Fuerte impulso a la obra
pública y la producción
A
demás de hacer hincapié en la ne-
cesidad de una nueva ley de co-
participación municipal, el
gobernador Sergio Uñac enfatizó en su dis-
curso ante la Cámara de Diputados, las
obras públicas que se vienen y las políticas
de generación de empleo que alienta a tra-
vés de la producción.
Aquí, un extracto de sus palabras y las
áreas en las que se trabajará durante el
2018.
Obra Pública
l
Licitaremos la segunda etapa del pro-
yecto Tambolar, en la que se completarán
los túneles de desvío del Río San Juan y
se construirá la presa.
l
El Túnel de Agua Negra. Este año
vamos al hito más importante desde su
concepción: la apertura de ofertas técnico-
económicas de los consorcios de empre-
sas participantes.
l
Proyecto binacional ANDES, un labora-
torio subterráneo que incorporará un
enorme valor agregado a la obra del túnel.
l
Primera etapa del Predio Ferial Provin-
cial que se emplazará en Chimbas con el
objetivo de promover urbanísticamente la
zona.
l
El Parque de Mayo. Hemos formulado
un proyecto que integra todo el eje cultural
y cívico con el parque como articulador.
l
34 nuevos barrios próximos a iniciar con
2.698 casas. Acordamos con el Gobierno
Nacional la construcción de 1.150 vivien-
das más.
l
Inauguraremos las obras de ensanche
de la Av. Ignacio de la Roza entre Paula A.
de Sarmiento y calle Hipólito Irigoyen.
l
Inauguraremos la Ruta Provincial Nº12
después de Pachaco y se comenzará el
tramo hasta el puente de Calingasta.
l
Se avanza en la ejecución del Plan de
pavimentación de 2.000 cuadras, que re-
presentan $ 600 millones en los 19 depar-
tamentos.
l
La Dirección del Registro Civil, una de
las oficinas más concurridas del estado
provincial, tendrá edificio nuevo. Estará a la
altura arquitectónica del Centro Cívico de
San Juan y albergará las oficinas del Re-
gistro Civil Central y de la Subsecretaría de
Trabajo. Paralelamente avanzamos en su
digitalización, dejando atrás el papel.
Producción
l
A través de diferentes mecanismos pon-
dremos 2.500 millones de pesos a disposi-
ción de la inversión productiva.
l
Proyecto de Ley por el cual creamos el
“Programa de incentivos fiscales a la inver-
sión y el empleo”. Prevé un Bono de Cré-
dito Fiscal de hasta el 80% de lo invertido,
que se entregará a las empresas que reali-
cen inversiones productivas en la Provin-
cia y/o aumenten su capacidad instalada.
El Plan de crédito fiscal implicará una in-
versión real de $1300 millones.
l
Pondremos en ejecución el proyecto
Colonia Agrícola 25 de Mayo, que incorpo-
rará más 5.000 hectáreas a la matriz pro-
ductiva local.
Complementaremos esta medida po-
niendo en marcha con el Banco San Juan,
una línea de crédito para la producción de
500 millones de pesos.
l
Durante 2018 daremos inicio a un ambi-
cioso programa vinculado con la economía
del conocimiento, el Proyecto San Juan In-
nova.
Educación
l
Se ampliará el uso de kits tecnológicos
digitales a 120 instituciones educativas del
contexto rural, incorporando ludotecas y bi-
bliotecas.
l
El Plan de Obras 2018, incluye la res-
tauración y edificación de 65 salas ENI, 19
obras de ampliación, refacción y refuncio-
nalización y la construcción de las escue-
las Agrotécnica de Pocito, Agrotécnica de
Huaco, EPET Nº 6 de Rivadavia y la im-
portante obra de la ex Normal de Jáchal,
entre otras, con una inversión de $ 1.500
millones.
Salud
l
Se encuentra en proyecto el módulo
PET CT, para su instalación en el Hospital
Español, para la Detección, diagnóstico y
tratamiento de enfermedades complejas
como patologías oncológicas, vasculares y
neurológicas.
l
Este año se concluirán las obras de am-
pliación en el Hospital Marcial Quiroga y
del Hospital Mental de Zonda; continuare-
mos con los trabajos en el hospital Santa
Rosa en 25 de Mayo, y comenzaremos
con las obras de los hospitales de Rizo
Sparza en Angaco, el Hospital Dr. Tomas
Perón en Iglesia y el Dr. Aldo Cantoni en
Calingasta.
Cultura,
turismo y deporte
l
Estamos logrando a partir del turismo
de eventos, corporativo y de negocios, de
aventura, el cultural y deportivo, una nueva
temporada alta en los meses de baja esta-
cionalidad como septiembre, octubre y no-
viembre.
l
Creación del Parque Aéreo y de Aven-
tura, que contará con tres niveles, aprove-
chando los desniveles naturales de la
quebrada. Este Parque se integra al Mas-
ter Plan Parque Turístico Quebrada de
Zonda, que importa 10 nodos de desarrollo
con una inversión inicial de 100 millones.
l
Plan de mejoras y puesta en valor del
Paraje Difunta Correa.
l
Con la UCC se pone en marcha una Di-
plomatura Universitaria en Gestión Depor-
tiva.
l
Contrato de construcción del nuevo ve-
lódromo de San Juan, certificado por la
Unión Ciclista Internacional, totalmente cu-
bierto, que además podrá ser utilizado para
otros deportes como hockey, básquet y
vóley.
Seguridad
y justicia
l
Vamos a triplicar la cantidad de cámaras
de seguridad instaladas, superando en-
trando a 2019, las 1.000 unidades.
l
Construiremos la moderna central de
Policía, la cual desde hace varios años fun-
ciona en un edificio escolar y también el
nuevo edificio para la Dirección de Protec-
ción Civil.
l
El Centro Judicial en el predio de la ex
Cavic, que estamos desarrollando en
forma conjunta con el Poder Judicial y la
colaboración del Colegio de Arquitectos.
l
Implementación del Centro de Admisión
y Derivación para niños, niñas y adoles-
centes en conflicto con la ley penal.
Minería
l
Creación del fondo provincial de incenti-
vos a emprendedores mineros, para fo-
mentar la actividad emprendedora minera
en San Juan y su expansión nacional e in-
ternacional.
l
Instauración del régimen de promoción y
fomento de la actividad minera con incenti-
vos fiscales que reducen el peso de la
carga impositiva sobre proyectos en etapa
de exploración.
l
Constitución del fondo minero para el
desarrollo de comunidades. Este fondo, in-
tegrado por recursos que genera la activi-
dad, especialmente las regalías, se destina
a financiar programas de desarrollo comu-
nitario.
El gobernador
Sergio Uñac dio
inicio a las sesiones
legislativas con su
tradicional discurso
anual, en el que dio
las pautas sobre las
políticas que llevará
adelante durante
este 2018.