El Nuevo Diario - page 12

Viernes 11 de mayo de 2018
12
CUANDO LA CRISIS ES UNA OPORTUNIDAD
Según datos oficiales, en el año 2006
había registradas en la provincia 40
agencias de seguridad, que ocupaban a
unas 2.500 personas, aproximadamente.
Sin embargo, la AFIP hizo un releva-
miento en el 2010 por denuncias sobre
agencias sin registrar y al listado se ha-
bían sumado unas 25 empresas nuevas,
que se calculaba totalizaban unos 5.000
empleados. El último dato oficial indica
que hay 44 empresas habilitadas, que
dan trabajo registrado a 1.700 vigilado-
res.
¿Por qué el descenso? Desde el sector
expresan que el cierre de la empresa
Frutos de Cuyo y del proyecto Lama-Pas-
cua fueron dos golpes importantes en la
economía local.
Pero tal vez la explicación esté dada en
la Ley 7775 de Servicios de Vigilancia,
Custodia y Seguridad, que en el 2006
puso en caja a las empresas privadas,
al exigir varios temas, entre ellos que el
responsable sea un hombre retirado de
Fuerzas Armadas o de Seguridad.
Por otra parte, creció el número de efecti-
vos policiales. En la actualidad es de
4.600, por lo que si se considera la pobla-
traslado de caudales, que también
brinda ese servicio.
Varios comercios y campings, privados
o gremiales, también integran la lista
de clientes permanentes de agencias,
cuyo servicio se ve reforzado algunos
días a la semana y en fechas especia-
les durante el año.
Lo mismo sucede en muchos varios de
San Juan, sobre todo los privados, que
cuentan con un sistema de vigilancia
permanente o en general, por la
noche.
H
ace unos años era poco usual
contar con seguridad privada,
pero con el correr del tiempo
contratar el servicio se hizo una prác-
tica habitual. La UNSJ, los hospitales
públicos y el moderno edificio del Cen-
tro Cívico, entre otros edificios, están
custodiados internamente por seguri-
dad privada.
Las entidades bancarias no solo con-
tratan servicios adicionales de la Poli-
cía de San Juan o Federal, sino que
todas ellas se nutren de agencias pri-
vadas, en especial la responsable del
El negocio que genera
A
llá lejos y hace tiempo, las rejas no
eran una necesidad en una casa
recién entregada por el Estado o
adquirida en forma privada. Hoy, ya no al-
canzan para detener a quienes se mues-
tran cada vez decididos a quedarse con lo
ajeno a como dé lugar. Y así, en forma pro-
porcional a la inseguridad que se vive
tanto en el hogar como en la calle, surgie-
ron los negocios de quienes vieron en la
crisis, la oportunidad.
Cuando las rejas ya no fueron suficientes,
aparecieron las puertas blindadas, las alar-
mas, las cámaras de seguridad y los segu-
ros contra robo en el hogar, en la calle, en
el cajero automático, en el auto y hasta de
la cartera, con el que las empresas asegu-
radoras, las tarjetas de crédito o los ban-
cos que brindan el servicio obtienen
buenas ganancias. Crecieron las garitas
en los barrios para cobijar a los vigiladores
privados a la par que las agencias de se-
guridad que brindan el servicio.
Más allá de que en este siglo XIX la inse-
guridad dejó de ser “una sensación”, la
verdad es que generar miedo en la gente
ha pasado a ser un buen negocio.
“Cuando vos te preparás para salir, al-
guien se prepara para entrar”
, dice la pu-
blicidad de una reconocida marca de
puertas.
La demanda de cada vez mayor seguridad
por parte de la sociedad, llevó también a la
Justicia a invertir dinero en aggionarse. Así
nació Flagrancia, un sistema que en 7
meses de funcionamiento ha tenido un
100% de efectividad en condenar a todos
los detenidos in fraganti.
“El que lo hace,
lo paga”,
es su slogan.
Vigiladores vs. policías
l l l
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,...28
Powered by FlippingBook