2000 en la UCCuyo. Es Ma-
gíster en Derecho Administra-
tivo de la Economía, tiene
realizada una especialización
en Mediación Familiar, ade-
más posee una diplomatura
en Ética y Liderazgo Social,
curso de Posgrado en Dere-
cho Procesal Familiar y de In-
troducción al Sistema Legal
de los Estados Unidos. En el
ejercicio libre de la profesión,
se desempeñó en temas de
Familia y Menores, siendo
miembro activa del Instituto
de Derecho de Familia y Su-
cesiones del Foro de Aboga-
dos de San Juan, disertando y
organizando charlas y jorna-
das científicas. Fue subsecre-
taria general de la
Gobernación entre el 2012 y
el 2015. Se ha desempeñado
como docente. Presentó tra-
bajos científicos en congresos
y jornadas, efectuando ponen-
cias y disertaciones en temas
de Filosofía Jurídica y Polí-
tica, Familia y Menores, entre
otros.
8
Viernes 11 de mayo de 2018
Hay dos grupos enfrentados
Controversia entre
integrantes del
Coro de la UNSJ
Uñac anunció baja
de impuestos en la factura
llermo De Sanctis fue desig-
nado en diciembre de 2016.
En esta ocasión se presenta-
ron 8 mujeres entre los 26 as-
pirantes al cargo.
La jura de la cortista se poster-
gará hasta la próxima semana,
ante la ausencia de los minis-
tros de la Corte de Justicia du-
rante esta semana.
Perfil de la
nueva ministra
de la Corte
E
s asesora letrada de
Gobierno desde el
2015. Abogada y profe-
sora universitaria en Ciencias
Jurídicas en la UCCuyo. Es in-
tegrante de la Red de Docen-
tes de América Latina y del
Caribe –REDDOLAC-. Integra
el cuerpo docente de posgra-
dos de la Universidad Austral.
Es nacida el 13 de junio de
1972. Tiene actualmente 45
años. Se graduó en el año
S
obre el mediodía del
jueves y después de un
acalorado debate, la
Cámara de Diputados de la
Provincia dio a conocer el
nombre de la primera mujer
que integrará la Corte de Justi-
cia de San Juan: Adriana Gar-
cía Nieto, quien se impuso con
24 votos a favor sobre las
otras dos ternadas, Adriana
Tettamanti y Celia Maldonado
de Álvarez.
Durante la sesión, el debate
previo a la elección de la
nueva ministra se centró en la
cercanía de García Nieto con
el Poder Ejecutivo, ya que es
la actual asesora letrada del
Gobierno, y en la necesidad
de cambiar el proceso de se-
lección de jueces en San
Juan.
La nueva cortista asumirá el
cargo que dejó vacante Juan
Carlos Caballero Vidal, quien
con su renuncia produjo el se-
gundo recambio en la Corte en
un año y medio, ya que Gui-
T
ras los reclamos de los
usuarios ante las subas
de tarifas y el pedido del
presidente Mauricio Macri de
sacar de las facturas impuestos
provinciales y municipales, el go-
bernador Sergio Uñac mantuvo
una reunión con diputados y se-
nadores nacionales por San
Juan con los que acordaron una
serie de medidas anunciadas el
pasado 7 de mayo.
En conferencia de prensa, Uñac
detalló que “hemos dispuesto
medidas de impacto general y
hemos concentrando esfuerzos
en usuarios de tarifa social y
consumo de hasta 1.000 kw/h
por bimestre. Decidimos derogar
la ley provincial del Fondo Soli-
dario Hospitalario que genera un
costo adicional en la boleta de
Rosa Garbarino, decana de Filosofía.
energía y disminuir en un 33% la
alícuota del impuesto de Ingre-
sos Brutos y Lote Hogar que pa-
sará del 3 al 2%”.
“Las medidas para los sectores
Fue elegida con 24 votos a favor
Adriana García Nieto, la
primera cortista de San Juan
L
a decana de la Facultad
de Filosofía, Humanida-
des y Artes de la UNSJ,
Rosa Garbarino, dio ayer su
punto de vista ante el conflicto
generado entre los integrantes
del Coro Universitario, depen-
diente de la institución.
Es que 8 de los integrantes de
la agrupación plantearon a tra-
vés del gremio SINDUSJ, el
desconocimiento de la autori-
dad del actual director del
Centro de Creación Artística
Coral y del director del coro,
además de situaciones de vio-
lencia laboral e institucional,
discriminación, descuentos sa-
lariales injustos, vulneración
del derecho a huelga y sancio-
nes encubiertas. A su vez,
otros 47 coreutas realizaron
una contradenuncia apoyando
a los directivos.
La decana explicó que será el
Consejo Superior quien re-
suelva y narró que el origen
del conflicto fue la renuncia de
José Domingo Petracchini al
cargo por haberse cumplido su
mandato. “Conformamos una
comisión con el objetivo de
armar una reglamentación
para determinar de qué ma-
nera se podía elegir a los nue-
vos directores. Se pidió que se
armara una reglamentación y
pasaron tres años y medio y
no llegó ningún proyecto”, ex-
presó.
Garbarino sostuvo que “espe-
ramos un año y medio. Al no
llegar ningún proyecto, las
actas hacían ver que teníamos
que estar permanentemente
en contacto con el director del
Teatro (
NdelaR: se habían fir-
mado actas que comprometían
la presencia del coro y la or-
questa en las puestas del Tea-
tro
) para ajustar las diferentes
actividades. Y al no tener di-
rector de Centro, tenía que
estar nuestra secretaría de
Extensión. Entonces, se deci-
dió buscar los antecedentes,
que son los títulos universita-
rios, siendo seleccionados
Carlos Cruz y Marta Bilska,
para que pudieran estar al
frente. Al nombrarlos, aclara-
mos que era hasta tanto lle-
gue una nueva
reglamentación”.
Pese a ser “aplaudida” esta
decisión, el año pasado em-
pezaron los problemas. “Acá
ocho personas, hacen una
presentación que había exce-
sos por parte del director del
Centro, por ejemplo en cuanto
a reglamentar el tema de los
ensayos y ausencias, entre
otras. Posteriormente, viene
una presentación de las otras
personas que decían que en
realidad los ensayos no se
podían sostener por distintos
disturbios que se producían...
Y con esto, se empezó con
una guerra de denuncias de
un lado y del otro. Lo manda-
mos a la oficina de legales de
la Universidad y ahí dicen que
no nos podemos salir de la re-
glamentación existente”.
El cargo de director es su-
plente constituido, pero Gar-
barino explica que se podría
pensar que fuera interino para
llamar a concurso. Sin em-
bargo, sostuvo que lo más
grave es el enfrentamiento
entre los dos grupos. “Estas
cuestiones están rozando lo
personal, porque hay denun-
cias en el INADI por violencia
y acoso. Por eso, lo ideal es
hacer que una persona gane
por concurso y pueda poner
orden en la metodología de
trabajo. Lo que creo que tanto
el coro como la orquesta se
deben a sus autoridades”,
concluyó.
más vulnerables son dos: exi-
mir del pago del impuesto de
Ingresos Brutos y Lote Hogar
a todos los usuarios con tarifa
social y consumo de hasta
1.000 kw/h por bimestre; y la
segunda es eximir del pago de
la figura del PIEDE y de la
línea de 500 a todos los usua-
rios de tarifa social con consu-
mos de hasta 1.000 kw/h por
bimestre”, agregó el goberna-
dor.
También, el mandatario señaló
“es un esfuerzo más que im-
portante que hace el Gobierno
de la provincia teniendo en
cuenta que los impuestos pro-
vinciales no son más del 12%
de lo que figura en la boleta.
El principal problema es el
costo de la energía que fija el
gobierno nacional”.