El Nuevo Diario - page 5

Viernes 10 de agosto de 2018
5
F
inalmente esta semana fueron pre-
sentados en la Cámara de Diputa-
dos, los proyectos de ley de
Coparticipación Municipal y de Responsa-
bilidad Fiscal Municipal. San Juan era la
última provincia que quedaba sin tener
una normativa respecto.
Para lograr un acuerdo con los 19 munici-
pios, el gobierno a través del Ministerio de
Hacienda y Finanzas trabajó en conjunto
desde febrero del 2017 con los secretarios
de Hacienda departamentales y sus res-
pectivos asesores. Así, entre otros aspec-
tos, el proyecto de Coparticipación
presentado establece que, de los impues-
tos provinciales, a la provincia le llegará el
80% y a los municipios el 20% restante.
En cuanto a los impuestos nacionales, la
provincia se quedaría con el 85,5% y los
municipios, con el 14,5%.
Los ítems que incidirán en la distribución
de los recursos fueron obtenidos a través
del INDEC y de los últimos censos y bási-
camente tienen que ver con la cantidad de
población de cada departamento (49% de
la distribución), la cantidad de hogares
con necesidades básicas insatisfechas
(23%), Distribución igualitaria (15%), In-
gresos Brutos, Distancias (2%) y con-
sumo de alumbrado público (1,5%), entre
otros, que representan un porcentaje
mayor o menor de ingresos para los mu-
nicipios.
Con la nueva distribución, que el gobierno
aspira a poner en práctica el 1 de enero
de 2019 en el marco del presupuesto para
ese año, Capital y Rawson serían los mu-
nicipios que más dinero recibirían en la
Distribución Secundaria de Recursos Co-
participables, y de acuerdo a las mismas
variables establecidas, San Martín y
Zonda serían los que registrarían un
menor ingreso.
Según expresó el ministro de Hacienda,
Roberto Gattoni, ningún municipio recibirá
menos que lo recibía hasta ahora, en rela-
ción a algunas críticas por el menor por-
centaje que recibirá desde ahora Capital.
—¿Cómo compensará Capital ese por-
centaje menor de ingresos por coparti-
cipación?
—En realidad, no hablamos de pérdida, si
no ajustar a lo que dicen los índices. No
hay que olvidar que (el gobernador Al-
fredo) Avelín le dio 5 o 6 puntos a Capital
cuando volteó la ley vigente. Capital se
acomoda al régimen actual. Lo que le
vamos a garantizar a Capital es que, en
caso que la coparticipación no le cubra lo
que fue el 2018 ajustado por inflación, le
vamos a cubrir con el Tesoro provincial la
diferencia. No cobrará menos que el 2018
ROBERTO GATTONI, MINISTRO DE
HACIENDA Y FINANZAS DE SAN JUAN
ajustado por inflación, eso está escrito en
la misma ley.
—Frente a la inflación, ¿cómo han pre-
visto que los municipios afronten el
pago de los salarios?
—Les estamos entregando a través de
esta ley, 2 puntos más, casi 800 millones
más de coparticipación, más ayuda para
sueldos, así que eso lo tienen cubierto ab-
solutamente todo. Los municipios deberán
tener la prudencia de manejar su política
de empleo de manera de no aumentarla
indiscriminadamente según los recursos.
Le pongo un ejemplo: un municipio recibe
1.000 de coparticipación y 100 de ayuda
de sueldos, hoy con la coparticipación re-
cibirá 1.200 o sea 100 más por encima de
los dos ítems. El municipio deberá tener la
responsabilidad de invertir en obras y ser-
vicios y no en sueldos. La política salarial
del municipio la tendrá que ver con la
Responsabilidad Fiscal y con sus propias
cuentas, por eso está la complementarie-
dad del ajuste en el nivel del gasto.
—La realidad es que hoy hay munici-
pios que tienen mayor cantidad de em-
pleados quizás de lo necesario, como
Iglesia, puntualmente, pero tampoco
hay generación de empleo privado.
¿Cómo se trabajará en esos casos?
Ahí hay que aplicar un conjunto de polí-
ticas que permitan el desplazamiento del
empleo público hacia el privado. Lo que
no es razonable que un municipio viva del
empleo público, en el mundo no hay nin-
guna jurisdicción que se sostenga con el
empleo público. Lo que promueve la Res-
ponsabilidad Fiscal no es que despida a
nadie sino que vayan generándose políti-
cas que permitan una adecuada planta a
su dimensión y que paulatinamente se
vaya transfiriendo el empleo público a la
actividad privada.
—Eso sería una utopía en las condicio-
nes actuales para la generación de em-
pleo privado.
—Sí, pero las leyes no están hechas para
las crisis. Habrá que esperar a que crezca
la actividad privada para generar estas
políticas. En las crisis no hay mucho por
hacer. Los municipios no deberían tener
inconvenientes porque van a recibir más.
Salvo Capital, reciben más, todos.
—¿Cuándo esperan que estén sancio-
nadas las leyes?
—Tenemos la expectativa que se sancio-
nen en este período.
—¿Cuál sería el plazo máximo en que
debería ser sancionada para que la Ley
de Coparticipación esté incluida en el
presupuesto 2019?
—Hasta octubre.
“No es razonable
que un municipio viva
del empleo público”
Responsabilidad fiscal
Con las leyes de Coparticipación Municipal y de Responsabilidad Fiscal
Municipal, el gobierno busca que los municipios no sólo reciban más dinero
y de manera más equitativa, sino que también ajusten sus políticas de
empleo, entre otros ítems.
A
nte intendentes, secretarios
de Hacienda y asesores de
los municipios de la provin-
cia, el miércoles pasado fue presen-
tado el Proyecto de Ley del Régimen
Provincial de Responsabilidad Fiscal
Municipal.
La presentación estuvo a cargo del
ministro de Hacienda de San Juan,
Roberto Gattoni, e integrantes del
equipo técnico del Consejo Federal
de Responsabilidad Fiscal, Patricia
Forah y Daniel Rimoda.
En el comienzo del encuentro, Gat-
toni presentó ante un grupo de inten-
dentes sanjuaninos a los miembros
del equipo técnico del Consejo, cuyo
comité ejecutivo sesionará ayer en
Barreal, Calingasta.
Gattoni informó que la Ley de Res-
ponsabilidad Fiscal Municipal fue
presentada el miércoles pasado,
junto al proyecto de Ley de Coparti-
cipación Municipal, ante la Legisla-
tura de San Juan.
La primera de las leyes tiene gran
complementariedad con el proyecto
de Ley de Coparticipación ya que
hay dos rubros, el fondo de emer-
gencia municipal y el fondo de desa-
rrollo regional que están vinculados
a la adhesión del cumplimiento de
las disposiciones de la citada legisla-
ción.
Los técnicos presentes explicaron
que las bases que sustentan el pro-
yecto se encuentran plasmadas en
el documento “Lineamientos para un
Régimen de Coparticipación Munici-
pal de Impuestos y Régimen de
Responsabilidad Fiscal Provincial”,
que propone considerar la responsa-
bilidad como principio, la estabilidad
como valor y las buenas prácticas
de Gobierno como política de Es-
tado.
Evolución del índice de reparto
1,2,3,4 6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,...28
Powered by FlippingBook