7
Viernes 10 de agosto de 2018
LAS CONSECUENCIAS DE UN DEBATE QUE INTERESÓ A TODOS LOS SECTORES
Nada será igual
Finalmente por 38 votos a 31,
la Cámara de Senadores
decidió rechazar el proyecto
de ley que contaba con media
sanción para legalizar la
interrupción de los
embarazos. El debate dividió
profundamente a la sociedad
y si bien en lo legal nada
cambió, hay cuestiones
que ya no serán igual.
E
sta semana se conocieron dos
casos:
Una mujer de 34 años quedó internada en
grave estado en un hospital de Mendoza,
tras haber ingresado a la guardia por haber
sufrido un aborto. La mujer, madre de
cinco hijos, tenía una hemorragia de tres
días y fiebre y como la infección era mayor
de la esperada tuvieron que extirparle el
útero y los ovarios.
El domingo pasado falleció Liliana Herrera,
una joven de 22 años, en un Hospital Re-
gional de Santiago del Estero. Era madre
de dos hijas, de 3 y 6 años y murió pro-
ducto de una infección generalizada tras
un aborto.
Si bien son cifras que se cuestionan,
según el ministro de Salud, Adolfo Rubins-
tein, en el país se realizan 354.627 abortos
al año, unos 41 por hora. Hay 37 muertes
al año y 70.200 mujeres deben ser hospita-
lizadas por complicaciones de abortos.
Esta es una realidad que no se tapa con la
aprobación o el rechazo de la ley de legiti-
mación de la interrupción del embarazo. Es
más, seguramente en los dos casos, las
mujeres no pensaron en debates éticos, en
cuestiones de moralidad, en discernir si es
delito o no abortar. No fue una decisión ba-
sada en ideologías o que el cuerpo es de
ellas. Son abortos productos de situacio-
nes de desesperación, en donde faltó edu-
cación.
Ya pasaron las sesiones en el Congreso.
El proyecto pasó la Cámara de Diputados
pero no el Senado y respecto a la legisla-
ción, todo sigue igual… ¿todo sigue igual?
Sigue igual respecto a lo clandes-
tino. Seguirán lucrando impunemente
los médicos abortistas y quienes venden
las pastillas abortivas. Los sectores que
defienden las dos vidas no irán a escra-
char a las clínicas de los mercaderes de
las mujeres desesperadas.
Si bien el proyecto empezó como
parte de reivindicaciones feministas y
las mujeres con pañuelos verdes fueron
las que más se movilizaron, terminó siendo
un debate que se instaló en la sociedad.
En muchos hogares, se debatió el tema
con padres contra la ley e hijos a favor.
El debate del aborto se instaló en la
sociedad. Las voces más fuertes son
la de los extremos a favor y en contra, en
los discursos en el Senado quedó claro
que una ley modificada tendría grandes
chances de ser aprobada el año próximo.
Quedó en evidencia cómo se dividió
el país. La mayoría de los legislado-
res que estaban de acuerdo con la ley pro-
venían de provincias grandes y de
provincias patagónicas y la mayoría de
quienes estaban en contra provenían de
sociedades mucho más conservadoras.
Los 9 legisladores sanjuaninos se opusie-
ron al proyecto.
El 21 de agosto comenzará a deba-
tirse el nuevo Código Penal. Entre
sus modificaciones, dejará de ser punible
la mujer que aborte. En la práctica, ni mé-
dicos, ni curanderas ni mujeres que abor-
tan van presos. Por lo dicho en el Senado,
varios de los legisladores que votaron con-
tra la ley de legalización, están de acuerdo
con despenalizar el aborto.
La Iglesia ganó las calles. Hace
años que no se veía una militancia
de fieles con tanta participación y organiza-
ción. Con el pañuelo celeste y principal-
mente en las provincias más chicas, fueron
mayoría.
Se verá lo que pasa con el tiempo
pero también comenzó a notarse una
militancia contra la Iglesia. Los pañuelos
naranjas pidiendo la separación de Estado
e Iglesia demuestra que mucha gente que
era indiferente a la religión, ahora quiere ir
más allá.
Las presiones en defensa de las dos
posturas fueron muy fuertes. En las
redes sociales y personalmente fueron
más los ataques que los debates.
Los adolescentes tomaron partido.
Algunos contra la ley, muchos a
favor. Incluso en colegios confesionales,
alumnos defendieron ir con pañuelos ver-
des. Lamentablemente en pocas escuelas
se animaron a propiciar debates.
Quedó en evidencia que fracasaron
todos los intentos de programas se-
rios de educación sexual. Hasta la Iglesia
que se oponía en la práctica, admitió que
es una necesidad. El mismo presidente
Mauricio Macri afirmó que el problema de
fondo son los cien mil embarazos no plani-
ficados de adolescentes.
En San Juan sigue sin haber educa-
ción sexual en las escuelas. Sólo se
dan conceptos básicos basados más en la
genitalidad que en las formas de protec-
ción para evitar embarazos no deseados.
Los docentes que están formándose para
dar educación sexual pueden hacerlo en la
Escuela de la Familia y en la Universidad
Católica de Cuyo, dos instituciones ligadas
al catolicismo. Y desde Salud Pública si-
guen teniendo cautela en el reparto de mé-
todos anticonceptivos para no ofender a
quienes se oponen.
Más allá de los motivos que pueden
haber tenido quienes propiciaron la
ley (hay quienes aseguran que el objetivo
era distraer a la sociedad de otros temas)
quedó en claro que era un debate latente,
esperado, de un problema grave como son
los abortos que se producen todos los
días.
ABORTO:
El Senado, provincia
por provincia
Cómo votó cada senador
(Publicado en Clarin)
31
2
1
2
2
2
2
2
2
2
3
3