El Nuevo Diario - page 25

—¿Vivís lejos de la escuela donde estudias?
—Mi padre es trabajador de finca y camino dos kilóme-
tros para llegar a la escuela. Es muy complicada la situa-
ción económica, pero sin mi familia -que me ayuda
mucho para poder desarrollar mi pasión que es la progra-
mación-, no podría tener una buena computadora. Costó
varios meses de trabajo.
—¿Cómo fue armar el proyecto que terminó ga-
nando?
—En el proyecto que hicimos para la Maratón, yo me dedi-
que a la programación y funcionamiento y mis compañeros
a lo gráfico, lo que se veía en pantalla. Ahora volvemos a
la rutina y caminar nuevamente para llegar a la escuela.
“Buscamos abaratar
costos”
“No soy partidario de
precios sugeridos
para el combustible”
—¿Cómo es el operativo por el Día de la Prima-
vera?
—Ayer a las 8 comenzaron los operativos en diferen-
tes lugares de San Juan y se ha establecido que
habrá tolerancia cero en cuanto al consumo del alco-
hol. Extenderemos los controles hasta el domingo.
Además tenemos autorizaciones de la justicia para
requisar los vehículos y decomisar el alcohol que lleven.
—¿Cuántos efectivos actuarán y qué departamentos abar-
cará?
—Demandará la actuación de las de 400 efectivos y se extenderá
a los departamentos cercanos al Gran San Juan.
—¿Se reciben tarjetas de crédito en
las estaciones de servicio en San
Juan?
—En Buenos Aires no las están reci-
biendo, pero en San Juan se están reci-
biendo normalmente. Tenemos un
desfasaje en el precio de los combusti-
bles, tenemos dos ajustes mensuales y
una comisión que te cobran las tarjetas,
eso genera que se tome esta determina-
ción.
—¿Le ves solución al tema?
—Una vez que se controle el tema de la
inflación, sí. La tarjeta es una buena
herramienta para promocionar ven-
tas, es muy necesaria. No soy par-
tidario de precios sugeridos,
prohibido prohibir, todo lo sugerido
se complica, todo debería ser oferta y
demanda.
—¿Cómo es la situación de la Obra So-
cial Provincia respecto a otras obras so-
ciales estatales?
—Nuestra situación de compra no es la misma
que la de Córdoba o Entre Ríos. Estamos tra-
tando de acordar precios con nuestros presta-
dores y simplificar la compra e individualizarla
por cada uno de nuestros prestadores. Hemos
tenido problemas que han debilitado la posi-
ción compradora por el corte de la Industria
farmacéutica con PAMI. Esto fue el motivo por
el cual se comenzaron a dinamizar todos
estos acuerdos.
—¿Cómo es la situación respecto a lo que
paga la obra social?
—Es importante lo que se está logrando en
valores de referencia con un observatorio que
permite saber cuánto estamos pagando cada
una de las obras sociales, poder
comparar y equilibrar para que
no haya grandes diferencias.
Actualmente estamos en un
compás de espera, aguar-
dando que la Secretaría
de Industria y Comercio
de la Nación y las Cá-
maras Farmacéuticas
nos den respuesta a las
propuestas realizadas
para abaratar costos.
Francisco Ramos
– Ganador Maratón Nacional
de Robótica
Viernes 21 de septiembre de 2018
Eduardo Barceló
Empresario rubro combustibles
“Tenemos orden judicial para requisar
vehículos y secuestrar alcohol”
25
Dialoguitos
telefónicos
Javier González
Interventor Obra Social Provincia
“Camino dos kilómetros para
llegar a la escuela”
Diego Fonseca
– Jefe de Operaciones de la Policía
1...,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 26,27,28
Powered by FlippingBook