El Nuevo Diario - page 24

Viernes 21 de septiembre de 2018
24
DESPUÉS DE DOS
SERIES EN EL CANTONI
DEPORTES
Rubén Bueno, presidente de la Federa-
ción Sanjuanina de Tenis, remarcó que no
solo Calleri y el resto de los integrantes
de la AAT han dado el visto bueno sino
E
l miércoles próximo la Federa-
ción Internacional de Tenis reali-
zará el sorteo de la primera fase
de la edición 2019 de la Davis, que a
partir de esa edición tendrá un formato
diferente. La semana pasada, en la
reunión anual de la ITF se decidió cam-
biar el sistema de disputa que su usó
durante más de 90 años, algo que
causó polémica en el mundo del tenis
(el proyecto de cambio lo introdujo una
empresa que es propiedad del futbo-
lista del Barcelona Gerard Piqué). A
partir de 2019 se disputará la primera
fase con el formato viejo, es decir un fin
de semana al mejor de cinco partidos
(cuatro singles y un dobles) y en el sor-
teo del miércoles se definirán los cru-
ces y en consecuencia, quien será
local cuando se dispute la serie en fe-
brero venidero. El triunfo contra Colom-
La serie con Colombia fue un
éxito, tal cual pasó con Chile, y
si la Argentina es local cuando
arranque el torneo en febrero
del año próximo, la provincia
tiene la prioridad para recibir
los partidos que podrán darle
al equipo nacional la clasifica-
ción a la serie final del torneo.
H
ace unos años, imaginar a San
Juan como una sede exitosa de
partidos de Copa Davis era como
una especie de utopía. En abril pasado y
el fin de semana an terior, la Argentina
jugó dos veces en el Cantoni con sendos
éxitos deportivos y también con un notable
éxito desde la organización, lo que ha po-
sicionado a la provincia como una plaza
que hoy todo el ambiente del tenis nacio-
nal mira con buenos ojos. Es más, desde
las autoridades de la Asociación Argentina
de Tenis ya se marcó que si Argentina es
local en febrero próximo, cuando comience
la próxima competencia, la provincia tiene
las mayores posibilidades de recibir nue-
vamente a lo mejor del tenis mundial.
Todo bien
Hace una semana comenzaba la serie con
Colombia, en la que Argentina terminó ga-
nando los cuatro partidos y así cerró su
doble paso por San Juan con dos plenos.
En abril el equipo nacional había jugado
contra Chile por un lugar en el Repechaje
y también ganó, lo que marca que San
Juan es un plaza ganadora y eso en el
ambiente del tenis pesa, y mucho. De
hecho, los jugadores fueron los primeros
que dijeron que les gustaría volver a la
provincia. Una fuente de la organización
contó que los tenistas “se sienten muy
bien acá” y que ya dieron el sí si es que la
próxima serie es en Argentina. Para los di-
rigentes de la Asociación Argentina de
Tenis, San Juan es prioridad. Esto lo
afirmó públicamente el presidente de la en-
tidad, Agustín Calleri, y puertas adentro,
cuando habló con los funcionarios locales,
también lo hizo.
Por qué San Juan puede
seguir siendo sede de la Davis
bia le dio la chance a la Argentina de ser
preclasificado, con lo que en teoría ten-
drá un rival más accesible en esta ronda
inicial que disputarán 24 países (serán
12 series) y los ganadores se meterán
en la serie final que se disputaría en no-
viembre próximo en Madrid. Lo único
que puede cambiar este panorama es
que la ITF le dé a la Argentina la chance
de clasificar directamente a la serie final
con una invitación. Precisamente este
miércoles se sabrán cuáles son los dos
países que irán directo a la ronda final
por invitación y hay quienes señalan que
uno de esos cupos sería para el equipo
albiceleste. Los dos invitados se suma-
rán a los 12 clasificados y también a los
cuatro semifinalistas de este año que ya
tienen su invitación a la ronda final. Esos
países son Francia, Estados Unidos, Es-
paña y Croacia.
Lo que viene...
que también la ITF le puso una excelente
calificación a la provincia, lo que también
allana el camino. “Los veedores de la ITF
dijeron que San Juan ha sido una de las
mejores sedes del mundo y hasta la pu-
sieron por encima de sedes que se han
disputado en el primer mundo y en países
con larga tradición tenística. “Están muy
conformes con todo lo que tiene que ver
con la organización”, afirmó Bueno, quien
dijo que todo lo que se hizo durante el fin
de semana pasado, además de lo que se
hizo en la serie con Chile, ha ubicado a
San Juan como la alternativa principal
para la Davis.
Los factores
S
i bien en la serie con Colombia la
cantidad de público fue inferior al
marco que tuvo la serie con Chile, el
apoyo de la gente es otro punto a favor en
el futuro cercano. Muchos de los visitantes
que llegaron a la provincia y que conocen
el ambiente del tenis afirmaron que si la
serie con los cafeteros se hubiese jugado
en Buenos Aires, la cantidad de espectado-
res habría sido muy inferior a lo que se vio
el fin de semana. En la comparación de tri-
bunas entre lo que pasó ante Colombia y lo
que se vio ante Chile, es importante marcar
que la serie con los trasandinos fue más
importante porque Argentina necesitaba
ganar para acceder al repechaje. Con el
cambio de formato, los partidos con Colom-
bia perdieron algo de brillo debido a que los
dos países ya estaba clasificados y solo es-
taba en juego ganar para ser preclasificado
en el sorteo de la edición 2019 de la Davis.
Además del nivel organizativo y el apoyo
del público, hay otro factor que puede incli-
nar la balanza hacía San Juan en el futuro.
Ese factor es la buena relación que tienen
las autoridades del Gobierno provincial con
Calleri y su grupo de trabajo, y eso que Ca-
lleri fue elegido hace algunas semanas
nada más. Uno de los primeros anuncios
del cordobés como nuevo mandamás de la
AAT fue ratificar la serie con Colombia en
San Juan, cuando en medio de esto se
supo que otras provincias habían mostrado
interés por contar con la serie.
1...,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23 25,26,27,28
Powered by FlippingBook