preguntas
CULTURA
ESPECTÁCULO
ARTE
Viernes 21 de septiembre de 2018
D
eslumbrantes y
enérgicas coreo-
grafías, acompa-
ñadas por efectos
visuales y melódicos,
son la clave del original
espectáculo de la com-
pañía francesa Käfig,
que llegará a la Argen-
tina por primera vez, a
fines de septiembre. Diri-
gido por Mourad Mer-
zouki, “Pixel” es un show
que fusiona la danza ba-
sada en el hip hop y los
ritmos urbanos con vi-
deos proyectados en una
pantalla que producen
una combinación entre
dos mundos: la tecnolo-
gía y los cuerpos.
Desde 1996, la compa-
ñía francesa ha realizado
27 creaciones en 700
ciudades y ofrece un
promedio de 140 actua-
ciones al año en todo el
mundo.
El espectáculo se pre-
sentará en el Teatro del
Bicentenario los días 28
y 29 de septiembre, a las
21.30. Las entradas
cuestan 120, 150, 200,
500, 650 y 800 pesos y
están a la venta en bole-
tería del teatro, de lunes
a sábado, de 10 a 20 y a
través de tuentrada.com.
21
20.000
y
NICO BALMACEDA,
MÚSICO
6
pesos es el premio estímulo que se otorgará al ganador
del proyecto para la “La Noche de San Juan en Cos-
quín 2019”. La temática es libre y debe reflejar la identi-
dad cultural de la provincia.
La danza y la tecnología
se unen en “Pixel”
“Cualquiera que no tenga a sus padres sabrá cuál es el
sentimiento, sabrá cómo cuesta... Hay que superarlo,
todos lo vamos a vivir en algún momento”.
2
-¿Por qué elegís el folclore, cuando mu-
chos jóvenes hoy se inclinan por otros gé-
neros?
-El folclore es una elección de vida, es volver a en-
contrarte con tu pasado para escribir el futuro.
3
-¿Cómo ves la oferta cultural de San Juan?
¿Hay suficientes espacios para tocar?
-Han surgido muchos resto-bares que brindan
el espacio para los artistas y eso está muy bueno. Por
parte de la Secretaría de Cultura me parece que po-
dría expandirse más el apoyo a los artistas, en mu-
chos aspectos.
4
-¿Cuál es tu mayor sueño como músico?
-Mi mayor sueño es seguir soñando. No quiero
que mis sueños tengan techo o destino.
5
-¿Creés que un artista debe manifestar su
opinión en temas políticos o sociales?
-Por mi parte es más que necesario siempre y
cuando sea el momento y el lugar. Un cantor, un ar-
tista, es la expresión de muchas cosas que por ahí el
pueblo ha callado. Y debemos alimentar la democra-
cia con nuestro pensamiento.
6
-¿Qué es lo que más te gusta de ser mú-
sico?
-La entrega mutua de cariño, del artista con la
gente. Ese es otro de los amores más fieles que
puede existir.
La música negra hace
escala en San Juan
L
os clásicos de Ste-
vie Wonder, Nina
Simone, Ray Char-
les y James Brown, entre
otros grandes, sonarán
en las voces de artistas
de San Juan, Buenos
Aires y Venezuela, en el
encuentro denominado
“Black Power”.
Organizado por el grupo
sanjuanino Pandora, el
concierto incluirá un seg-
mento en homenaje a
una de las mayores refe-
rentes de la música
afroamericana, Aretha
Franklin, la cantante que
falleció el mes pasado. El
encuentro también dará
lugar a los artistas más
jóvenes del género,
como Alicia Keys.
El espectáculo se reali-
zará el sábado 13 de oc-
tubre a las 22.30 en la
Sala Z (Pedro Echagüe
451 oeste). Las entradas
anticipadas cuestan 150
pesos y pueden adqui-
rirse comunicándose a
los teléfonos
2644458409 o
2645734760.
Benito Cerati
En el programa Podemos Hablar (PH), el cantante de 24 años se refirió a la
larga agonía y muerte de su padre, Gustavo Cerati, quien falleció en 2014.
“El artista es la
expresión de lo
que el pueblo
calla”
N
acido y criado en Jáchal, Nicolás creció en una
familia de músicos y artistas, lo que marcó su
vocación desde muy temprano. “Las raíces de
mi familia por parte de madre son Capdevila y uno de
los valores más grandes que dio Jáchal fue Tito Cap-
devila. Creo que de ahí parte un poco mi historia”,
cuenta el joven.
A los 4 años tocó un bombo por primera vez, cuando
su abuelo le regaló este instrumento. Al poco tiempo
llegó la primera guitarra y desde entonces no dejó de
aprender, siempre de manera autodidacta. Los libros y
actualmente Internet son las herramientas que más lo
ayudan a perfeccionarse. Su fuerte siempre fue el fol-
clore y cuenta a Raly Barrionuevo, Víctor Heredia y
León Gieco entre sus grandes referentes. Pero Nico no
se queda ahí. “Me considero un tipo de mente abierta
a la hora de escuchar música, puedo escuchar cuar-
teto y tranquilamente pasar al jazz”, expresa el músico
que también admira a Michael Jackson y a Queen.
De 2009 a 2011 fue vocalista de una banda de cumbia
en la que interpretó varias canciones de su autoría y
de 2011 a 2015 fue tecladista y director musical del
grupo folclórico “Tayte”. A lo largo de su vida tuvo dis-
tintos trabajos, desde cuidar bicicletas y trabajos de al-
bañilería hasta ayudante de topógrafo. Sin embargo,
este año decidió poner toda su energía en dedicarse
exclusivamente a la música.
1
-Se suele pensar que para triunfar en la mú-
sica hay que irse a Buenos Aires. ¿Alguna
vez pensaste en irte de San Juan con ese
fin?
-Sabemos que en Buenos Aires esta gran parte del cir-
cuito musical, desde los mejores sellos discográficos
hasta las casas para registrar las obras, pero se puede
trabajar desde el nido para volar cuando uno esté listo.